Home

Mundo

Artículo

Martha Pérez lleva un año en coma por culpa de un batido de proteína.
Martha Pérez lleva un año en coma por culpa de un batido de proteína. | Foto: Instagram: @martapv04

Mundo

Que no le pase: joven se tomó un batido de proteína y quedó en coma

Su nombre es Marta Pérez y el hecho ocurrió hace un año en España.

Redacción Semana
9 de octubre de 2023

Una mujer en España quedó en coma luego de consumir un batido de proteína que le causó una reacción alérgica. Esta es su historia.

Las proteínas son nutrientes esenciales para el organismo. Medline Plus explica que son pilares fundamentales para la vida, por el hecho que están presentes en las células de las personas y hacen parte de la estructura madre.

Es necesario consumir proteínas en la dieta para que el cuerpo pueda reparar y producir células con facilidad. De igual manera, son fundamentales en las etapas de crecimiento y desarrollo de los niños, adolescentes y embarazadas.

“La proteína de los alimentos se descomponen en partes llamadas aminoácidos durante la digestión. El cuerpo humano necesita un gran número de aminoácidos en cantidades suficientemente grandes para mantener una buena salud”, explican los expertos de Medline Plus.

Las mejores fuentes de proteína se encuentran en los animales, tales como la carne, leche, pescado y huevos. Del mismo modo, es posible encontrar proteínas en productos vegetales, como lo son fríjoles, legumbres, mantequilla, quinua y cereales.

La carne de pescado destaca por su rico aporte de omega 3.
El pescado es una de las mejores fuentes naturales de proteína. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Respecto a la cantidad de consumo, el valor es relativo. Dependiendo de la edad, condición genética, grado de actividad física, entre otros. La ingesta diaria para adultos saludables en promedio es de 10% a 35% sobre sus necesidades calóricas totales.

Si bien la mejor fuente de obtención proteica son los alimentos, en algunos casos es necesario un batido de este nutriente. Las bebidas en cuestión son comunes en personas que llevan una vida física activa o practican de forma profesional algún deporte o disciplina.

No obstante, su consumo debe ser regulado; de lo contrario, las consecuencias serán graves. Tal fue el caso de Marta Pérez, una joven de Alicante de 19 años, quien quedó en coma luego de tomar un batido de proteínas.

Este alimento trae múltiples beneficios para el cuerpo humano.
El problema radicó en el pistacho presente en el batido, el cual le causó alergia a Pérez. | Foto: Getty Images/500px

Con base a la información de Telecinco, se sabe que la vida de Pérez cambió el 28 de septiembre del 2022, cuando el batido que consumía le causó una reacción alérgica y shock anafiláctico. Aquel día y como de costumbre, ella fue al gimnasio con una amiga, quien le dio a probar un batido hecho con pistacho.

Aparentemente, este producto no causa problema alguno. Sin embargo, Pérez es alérgica y con el primer sorbo empezó a sentirse mal. Ella terminó en un centro de salud por el malestar ocasionado. Después de algunos días, ella volvió a casa, pero en cuestión de días el problema continuó, con tal gravedad que padeció una parada cardiorrespiratoria.

Desde hace un año, Pérez se encuentra en coma. | Foto: Tomado de: Fatos Desconhecidos

Pérez fue trasladada de urgencias al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, donde llegó en estado de coma a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Durante cuatro meses, ella estuvo internada en ese estado. El dictamen de los médicos no fue positivo, por el hecho que le dijeron a la madre que su vida estaba en un riesgo alto. Por su parte, ella los acusó de negligentes frente al trato de la alergia.

Para finales del año pasado, la joven de 19 años fue trasladada a un centro privado de Valencia, donde permanece en la actualidad en coma. En ese lugar, se encuentra recibiendo constantemente un tratamiento de neurorrehabilitación, el cual ha tenido algunos progresos significantes.

La madre le indicó a Telecinco que su hija está desamparada por parte de la Conselleria de Sanidad de Valencia, debido a que no han respondido frente al acceso a recursos. Sin embargo, espera que para el 19 de octubre haya un cambio en la prestación del servicio con la llegada del cambio de gobierno. Además, espera que en poco tiempo su hija pueda despertarse del coma.