Home

Mundo

Artículo

Un paleontólogo comprueba  huesos fosilizados de dinosaurio (imagen de referencia)
Un paleontólogo comprueba huesos fosilizados de dinosaurio (imagen de referencia) | Foto: via REUTERS

Ciencia

Sorprendente: investigadores descubrieron una nueva especie de dinosaurio en China

La información del fósil ubica al dinosaurio hace aproximadamente 121 millones de años.

26 de junio de 2023

La revista Cretaceous Research ha publicado en días recientes un artículo en el que se confirma el hallazgo de una especie de dinosaurio en China, un descubrimiento hecho por un grupo de arqueólogos y paleontólogos cerca de la ciudad de Baoshan.

Según la publicación, en la última década, hallazgos de fósiles de agua dulce en China en esta zona del país han llamado mucho la atención por producir fósiles excepcionalmente conservados de Jehol Biota, en el oeste de Liaoning.

Los fósiles descubiertos son similares y están estrechamente relacionados en varias áreas, así como también en los últimos años se han recolectado nuevos de dinosaurios terópodos de la localidad de Pigeon Hill.

Los expertos hallaron el material esquelético conservado de forma incompleta perteneciente a dinosaurios terópodos de cuerpo pequeño:“El material adicional recolectado en esta localidad incluye una pelvis incompleta pero articulada que incluye parte de la pata trasera”, dice la publicación.

Fueron 100 análisis de “nueva tecnología” seguidos de una segunda ejecución de muestreo de análisis de “búsqueda tradicional” entre las islas de árboles identificadas durante la primera ejecución para confirmar el hallazgo de una nueva especie.

El fósil estaba completamente incrustado en una losa de roca, lo que permitía a los investigadores verlo solo desde un lado. Aún así, eso fue suficiente para revelar que el fósil de dinosaurio representaba una nueva especie de terópodo, según Phys.

Los restos habrían sido encontrado por expertos en China
Los restos habrían sido encontrado por expertos en China | Foto: Getty Images

La datación del fósil sitúa al dinosaurio en la época del Cretácico inferior, hace aproximadamente 121 millones de años. Se cree que el grupo al que pertenece apareció por primera vez durante el Jurásico y es parte de un clado más amplio que incluye tanto al Tyrannosaurus rex como al allosaurus.

“El dinosaurio recién descubierto ha sido llamado Migmanychion laiyang; el examen de su estructura ósea mostró que era un miembro de Maniraptora, del grupo de dinosaurios celurosaurios, algunos de los cuales evolucionaron para convertirse en aves modernas”, dice la publicación científica.

El fósil está incompleto, conservando solo una mano completa, algunas costillas y una extremidad anterior izquierda. Pero revela una especie de terópodo nunca antes vista con una estructura de mano única diferente de todos los demás terópodos conocidos. Sugieren que su estructura es algo similar a los miembros de los oviraptorosaurs y therizinosauroids (cuyo miembro más famoso es el enorme Therizinosaurus barrigón).

Los investigadores sugieren que M. laiyang también recuerda a Fukuivenator paradoxus, que se ha encontrado en lo que ahora es Japón. Concluyen que M. laiyang probablemente evolucionó por separado de los linajes que condujeron a las aves modernas. Planean seguir buscando más ejemplos para clasificar con mayor precisión a las nuevas especies .

Este mismo mes, investigadores de la Universidad de Chile han identificado una nueva especie de dinosaurio pico de pato que vivió hace 72 millones de años en lo que hoy es el extremo sur del país andino.

Denominado Gonkoken nanoi, los restos fósiles fueron descubiertos inicialmente en 2013 durante una expedición del Instituto Antártico Chileno (INACH), en una ladera del Valle del Río de Las Chinas, zona cercana a las Torres del Paine (en la Patagonia chilena) que ha sido epicentro de importantes hallazgos paleontológicos en los últimos años.

Paleontólogos trabajan en el lugar donde se encontraron los huesos fosilizados del 'Gonkoken nanoi', un dinosaurio pico de pato recientemente identificado, que habitó la zona patagónica chilena, en El valle del río de las Chinas, cerca de Torres del Paine, Magallanes y Antártica
Paleontólogos trabajan en el lugar donde se encontraron los huesos fosilizados del 'Gonkoken nanoi', un dinosaurio pico de pato recientemente identificado, que habitó la zona patagónica chilena, en El valle del río de las Chinas, cerca de Torres del Paine, Magallanes y Antártica | Foto: via REUTERS

Este fue el comienzo de una intensa investigación a cargo de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile que, tras casi una década de trabajo, no solo logró identificar a una nueva especie de dinosaurio herbívoro, sino también reconstruir digitalmente la totalidad de su esqueleto y abrir el debate respecto al enigma evolutivo que su descubrimiento entraña, informa la Universidad de Chile, que publica ahora el hallazgo en Science Advances.

Está asociado a un linaje ancestral de los hadrosaurios (grupo conocido también como dinosaurios pico de pato) del que no se tenía registro en todo el Hemisferio Sur. Se estima que sus dimensiones oscilan entre los 3,5 a 4 metros de largo y que podría haber alcanzado hasta una tonelada de peso.