Home

Mundo

Artículo

activistas Luetzerath (Alemania), donde intentan evitar la ampliación de una mina de carbón
La corte ordenó que se retiren (Photo by INA FASSBENDER / AFP) | Foto: AFP

Mundo

Tribunal en Alemania le ordenó a activistas que desalojen un pueblo, tras oponerse a la ampliación de mina de carbón

El epicentro de la batalla entre activistas y empresa carbonífera está ubicado en el poblado de Luetzerath, al oeste de Colonia.

10 de enero de 2023

Varios cientos de activistas climáticos trataron el martes (10 de enero) de bloquear la entrada de maquinaria pesada en una localidad abandonada de Alemania, que va a demolerse para ampliar una mina de carbón, luego de que un tribunal alemán rechazó un último intento por parte de los activistas para quedarse allí.

La disputada evacuación del poblado de Luetzerath, al oeste de Colonia, se ha convertido en motivo de disputa entre el Gobierno y los activistas climáticos.

activistas Luetzerath (Alemania), donde intentan evitar la ampliación de una mina de carbón
La corte tomó una decisión trascendental | Foto: AFP

La corte administrativa regional de Muenster confirmó el pasado lunes 9 de enero por la tarde, la decisión de un tribunal inferior que prohibió a los activistas permanecer en el poblado de Luetzerath, al oeste de Colonia.

La compañía energética RWE quiere extraer el carbón que hay bajo Luetzerath y alega que es necesario para garantizar la seguridad energética en Alemania.

Por su parte, la policía dijo que no se realizaría ninguna demolición hasta que terminara un evento en el ayuntamiento más tarde el martes.

Cerca, un grupo de unos cien manifestantes hacía frente a la policía. Los agentes emplearon gas lacrimógeno para hacer retroceder la línea de activistas, que coreaban: “Nosotros somos pacíficos, ¿ustedes qué son?”.

activistas Luetzerath (Alemania), donde intentan evitar la ampliación de una mina de carbón
Activistas - (Photo by INA FASSBENDER / AFP) | Foto: AFP

Algunos activistas estaban colgados en trípodes en un intento de cortar una carretera clave de acceso al poblado. La policía salió a una decena de activistas que se habían atrincherado.

Cabe mencionar que los activistas del clima son los únicos que quedan en el pueblo de Luetzerath (Alemania), donde intentaron evitar la ampliación de dicha mina de carbón, por varios meses y sin éxito, viviendo en cabañas colgadas en los árboles.

Dichos manifestantes, en sus casas de madera y partes metálicas colgadas de los árboles, desde el mes de noviembre del 2022, afirmaban ser capaces de resistir varias semanas si las fuerzas de seguridad intentan expulsarlos para permitir la extensión de la mina.

Todos se prepararon en un momento en que Alemania necesita carbón para alimentar las centrales, cuyo funcionamiento tuvo que prolongarse para compensar la escasez de gas ruso ante la llegada del invierno.

activistas Luetzerath (Alemania), donde intentan evitar la ampliación de una mina de carbón
. (Photo by INA FASSBENDER / AFP) | Foto: AFP

Símbolo de la lucha contra los combustibles fósiles, Lützerath, en el oeste de Alemania, acogió en varias fechas a más de un millar de manifestantes, según los organizadores, que también exigen más ambición por parte de los responsables internacionales reunidos en la COP27, la cumbre sobre el clima que se celebró en Egipto.

RWE, que durante años fue uno de los mayores emisores de CO₂ de Europa, anunció en noviembre que quería detener la producción de electricidad de carbón en 2030 en la cuenca minera renana, adelantando ocho años sus planes, pero los activistas no confían en ello.

Alma, es una activista francesa que fue entrevistada por la AFP, manifestó que “si RWE explota las toneladas de carbón bajo Lützerath, Alemania violará forzosamente el Acuerdo de París debido a las emisiones de carbono de la mina. Así que el pueblo no es solo un símbolo, es un punto crítico en la lucha contra el calentamiento global”.

Al otro lado de la carretera, cerrada por RWE, la mina se abre al borde de un precipicio. En sus dunas de arena dorada y negra, las excavadoras trabajan más profundamente. El operador aseguró, en aquel momento, que el carbón en los suelos vecinos será “necesario a partir de 2024″ para abastecer las centrales, mientras que las otras minas de la región cierran.

Sin embargo, según el instituto alemán de investigación económica, RWE todavía podría extraer 100 millones de toneladas del sitio existente “preservando Lützerath”, según un informe publicado en junio de 2021, antes de la invasión rusa de Ucrania, que provocó una crisis energética en Europa.

*Con información de AP y AFP.