Home

Mundo

Artículo

Oficinas de Odebrecht. | Foto: AFP

Mundo

Un juez de Brasil declara la “nulidad absoluta” de la investigación contra Marcelo Odebrecht por el caso de Lava Jato

La compañía brasileña fue investigada por Lava Jato, que llevó a la cárcel a decenas de miembros de la élite política y empresarial de Brasil, entre ellos Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora fundada en 1944.

Redacción Mundo
22 de mayo de 2024

Un juez de la corte suprema de Brasil declaró este martes “la nulidad absoluta” de todos los actos judiciales realizados durante la operación anticorrupción Lava Jato contra Marcelo Odebrecht, expresidente del gigante de la construcción. El magistrado José Antonio Dias Toffoli, del Supremo Tribunal Federal (STF), evaluó que funcionarios que participaron en Lava Jato ignoraron el “debido proceso” con el fin de “garantizar sus objetivos personales y políticos”, según la decisión.

“Declaro la nulidad absoluta de todos los actos realizados en perjuicio del demandante en el ámbito de los procedimientos vinculados a la Operación Lava Jato”, escribió el magistrado. La decisión deshace las actuaciones contra Marcelo Odebrecht del exjuez federal Sergio Moro, quien desde su corte en Curitiba (sur) comandó esa operación anticorrupción que desveló una gigantesca red de sobornos pagados por grandes constructoras a políticos para obtener contratos en la petrolera estatal brasileña Petrobras.

Toffoli respondió a un pedido de los abogados de Marcelo Odebrecht, que argumentaron que el caso del empresario era similar al de otros ejecutivos, cuyos juicios fueron anulados por irregularidades. En su decisión, el juez afirmó: “Ante el contenido de los frecuentes diálogos” entre Moro y el fiscal de Lava Jato “específicamente” sobre el empresario y las empresas que presidía, “resulta clara la mezcla de la función de acusación con la de juzgar, erosionando las bases del proceso penal democrático”.

El brasileño Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora Odebrecht. | Foto: EFE / El País

Toffoli subrayó, no obstante, que la nulidad no incluye el acuerdo de colaboración firmado por Marcelo Odebrecht durante la investigación. Se trata de la tercera decisión que revierte lo resuelto por Lava Jato. En enero, Toffoli suspendió el pago de multas equivalentes a 1.700 millones de dólares impuestas a Odebrecht por su responsabilidad en aquel esquema de corrupción.

Unos meses antes, en septiembre de 2023, anuló las pruebas provenientes de las confesiones de ejecutivos de Odebrecht que resultaron de un acuerdo de colaboración. Odebrecht fue la empresa más investigada por Lava Jato, que llevó a la cárcel a decenas de miembros de la élite política y empresarial de Brasil, entre ellos Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora fundada en 1944 en el estado nordestino de Bahía por su abuelo Norberto Odebrecht.

El empresario fue detenido en junio de 2015 y condenado a más de 19 años de cárcel. La pena fue reducida a diez años tras colaborar con la justicia y desde diciembre de 2017 cumplió prisión domiciliaria. En 2022 fue reducida nuevamente a siete años, ya cumplidos.

Esta acción se cumple un día después de que la policía brasileña realizara una operación en cinco estados para desmantelar una presunta organización criminal que pretendía, según la fuerza, atacar y asesinar a autoridades, entre ellas al senador y exjuez de la megaoperación anticorrupción Lava Jato, Sergio Moro. Photographer: Gustavo Minas/Bloomberg via Getty Images
Sergio Moro, exfiscal de Brasil. | Foto: Bloomberg via Getty Images

El caso Odebrecht involucró a políticos y funcionarios de 12 países latinoamericanos -incluidos presidentes y expresidentes-, que recibieron cientos de millones de dólares en sobornos a cambio de contratos públicos en el continente.

Es de recordar que este caso fue el que llevó a que el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, fuera encarcelado siendo acusado de corrupción y lavado de dinero, proceso que posteriormente también fue anulado, pero que durante su desarrollo, llevó a que el líder de izquierda tuviera que pagar un total de 580 días en prisión, así como tampoco pudo presentarse a las elecciones presidenciales de 2018, las cuales ganó su némesis político, Jair Bolsonaro.

Presidente de Brasil Luiz Ignácio Lula da Silva con el Presidente Gustavo Petro 
Honores en Casa de Nariño
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La figura clave de estas condenas en Brasil fue el exfiscal Sergio Moro, quien lideró la causa judicial que llevó a la condena de 16 años de prisión contra Marcelo Odebrecht. Pero la figura de Moro sembró un manto de dudas al volverse ministro de Justicia de Jair Bolsonaro cuando este llegó al poder. Si bien logró investigar a más de 40 políticos, muchos fueron quedando en libertad por las dudas existentes sobre los datos presentados para las acusaciones.

En el caso de Lula da Silva, en 2019, la Corte Suprema de Brasil decidió que el encarcelamiento había sido inconstitucional y fue liberado inmediatamente. En mayo de 2020, declararon inocente a Lula da Silva en este caso, y las denuncias de Moro fueron acusadas de no tener pruebas sólidas que las avalara.

*Con información de AFP.