Reportaje gráfico de Katerine Lara Rojas
Shady Farah, tiene 12 años y está en prisión desde el 29 de diciembre del 2015 porque lo escucharon hablando árabe y sus compañeros de colegio pensaron que él los iba a apuñalar. Él hace parte de los 450 prisioneros palestinos menores de edad.
Su familia pagó 15.000 shekels (equivalentes a $11’634.300) para que lo liberen, pero esto no ha sucedido. Shady no tiene derecho a visitas, ni a abogados.
Este año se conmemoraron 68 años de la Nakba, la catástrofe que sucedió en 1948 en Palestina, en la que resultaron cerca de 800.000 personas expulsadas de sus tierras por parte del Estado de Israel.
En el campo de refugiados de Qalandia, las calles están invadidas por carteles que piden por los mártires Eisa Asaf y Anan Mohammed Abuhabseh, quienes murieron a manos de los militares israelíes el 22 de diciembre del 2015.
En Qalandia está la casa abandonada donde vivieron Anan Abuhabseh y Eisa Asa. Por medio de grafitis, la comunidad reclama “Si tumban esta casa, los mártires seguirán aquí”.
En las afueras de Palestina, la presencia militar israelí es evidente. Controlan que entre otras cosas, los palestinos no salgan de la frontera.
En Cisjordania, aunque hay presencia policial en las zonas A de Palestina, quienes controlan las calles son los militares israelíes.
Los militares siempre están preparados para disparar, su equipamiento es el más sofisticado.
En las salidas de las mezquitas también hay check points, como es el caso de la Mezquita de Abraham, en Hebrón.
A la salida de los mercados populares se encuentran más check points, como en el mercado de Hebrón.
Palestina está cercada por un muro de 8 metros de alto y 715 kilómetros de largo.
El 88% del muro está hasta 22 km dentro de Palestina y no en la frontera.
Los check points también funcionan para automóviles, a las salidas de cada ciudad.
Hani Amer vive actualmente en la zona de Masha, justo al lado del muro. Él hace parte de los miles de desterrados tras la Nakba. Aún conserva la llave de su casa destruida hace años.
En el muro que rodea Palestina, hay varias torres de vigilancia, que cuentan con sofisticadas cámaras, equipo de sonido y militares, controlando los movimientos del pueblo palestino.
Justo en la frontera del muro, del lado palestino, hay canales de agua que deberían ser potables para la comunidad, sin embargo, del lado israelí arrojan desechos de todo tipo para contaminar estas fuentes.
En el campo de refugiados Duhaisha, en Belén, está uno de los símbolos más importantes para el pueblo palestino, la llave, la llave del retorno, que recuerda la Nakba de 1948.
Desde el año 2000 hasta hoy, 1.977 niños han muerto como resultado de la presencia militar israelí y de los colonos, en territorio palestino.
En varias partes del muro, del lado palestino, la comunidad, incluida los niños, lanza piedras al mismo como acto simbólico. Una directiva para el ejército de ocupación israelí señala que a una piedra, ellos pueden responder con una bala letal.
Jalazone es uno de los 19 campos de refugiados que se encuentran dentro de Palestina, en Cisjordania.
Los niños en palestina son cerca del 49% de la población total.
Anualmente se arrestan alrededor de 700 menores, hoy hay 450.
Actualmente hay 12 niñas palestinas en prisión por parte de Israel.
Leyes de Israel dictaminan que se pueden procesar niños desde los 12 años de edad; sin embargo, militares israelíes pueden detener a menores de dicha edad por un par de horas o días.
Tras la convención de la ONU sobre los Derechos del Niño en 1991, Israel se comprometió a proporcionar a los niños una infancia segura y con oportunidades.
68 años después, el pueblo palestino continúa viviendo la Nakba, la catástrofe.
En los campos de refugiados de Palestina, no sólo están las personas desterradas desde 1948, sino también desde 1967, tras la guerra de los seis días.
Según el Derecho Internacional Humanitario, utilizar a niños en conflictos armados es ilegal y se castiga como un crimen de guerra.
Además de estar cercados por un muro, dentro de Palestina hay invasiones de colonos israelíes, que poco a poco han conformado barrios (colonias) que evidencian aún más la brecha social entre árabes (a la izquierda de la imagen) y judíos (a la derecha de la imagen).
De las armas que más han marcado a los palestinos, han sido las bombas de gas.
Dentro de Palestina actualmente hay 159 colonias israelíes, el 80% de los colonos están en Jerusalén.
En Hebrón se encuentra el tradicional mercado, allí, colonos lanzan desechos desde otros pisos.
Los comerciantes instalaron una reja para evitar que les caiga la basura a sus locales.
Uno de los locales de artesanías en Hebrón.
Antiguo mercado, Nablus.
Tras 12 años de su muerte, en Palestina siguen homenajeando a Yasir Arafat, líder palestino, Nobel de Paz por su lucha en Medio Oriente.
En Kufr Kadoum jóvenes y adultos conmemoraron los 69 años del Nakba (La Catástrofe Palestina).
La conmemoración del Nakba es anual, en los pueblos es donde más se celebra.
En Cisjordania la educación es obligatoria para los niños hasta los 15 años. No obstante, los menores que viven cerca de los asentamientos ilegales israelíes, notifican frecuentemente del acoso por parte de estas personas.
En los hogares y en los sitios de trabajo, usualmente tienen en un espacio para las fotografías de Yasir Arafat, expresidente de la Autoridad Nacional Palestina, y del actual jefe de estado, Mahmud Abás.
Nuestras marcas:
Acerca de nosotros:
Contáctenos:
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los aquí aparezca, aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin idioma sin autorización escrita por su titular.
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.