REDES
Revuelo en Twitter por Venezuela
Distintas figuras de la política colombiana recurrieron a las redes sociales para comentar la tensa situación que se vive en el vecino país.

Bastaron unos minutos para que los usuarios de Twitter pusieran como tendencia global los hashtag #LiberenALedezma y #Venezuela. La reciente captura del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, agitó el panorama político en el país.
El presidente Nicolás Maduro anunció en cadena nacional que por orden de la Fiscalía el alcalde fue capturado y será procesado por la justicia venezolana para que responda "por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad y la Constitución".
Ledezma se encontraba en su despacho en la Torre EXA en el barrio de El Rosal, en el este de Caracas, cuando funcionarios del Sebin se lo llevaron detenido y procedieron a registrar su oficina sobre las 5 de la tarde de este jueves. Minutos más tarde #Ledezma estaban entre las 10 tendencias de todo el mundo.
Luego de conocerse la noticia, los políticos colombianos no escatimaron palabras para solicitar la liberación del alcalde venezolano.
Senadores de distintos partidos pidieron a la comunidad internacional que se pronuncie al respecto. Uno de ellos fue el presidente del Congreso, José David Name, quien rechazó la detención del burgomaestre. "La OEA debe convocar urgente un consejo extraordinario de cancilleres para conocer lo que está pasando en Venezuela", dijo a través de su cuenta de Twitter.
"Lo que pasa en Venezuela no es una revolución, es una involución democrática que afecta a toda la región", dice en otro mensaje.
El excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga también expuso su preocupación por la tensión política que se vive en el vecino país. "Cuando se destruye la democracia y se violan los derechos, el silencio se vuelve complicidad #LibebrenALedezma #LiberenALeopoldo", señaló.
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe criticó la indiferencia de la comunidad internacional. "Pasividad internacional frente a Venezuela estimula la nunca aconsejable solución cruenta de levantamiento popular".
Lo que muchos políticos colombianos no perdonan a través de las redes es la posición que ha tomado el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. "Gobierno Colombia no puede seguir mudo frente a #VenezuelaSinDemocracia una cosa es q nos apoyen en la paz y otra q nos hagamos los ciegos!", dice la senadora Claudia López.
¿Cuándo levantarán su voz alto y fuerte @JuanManSantos y su canciller en defensa de los #DerechosHumanos de #Venezuela?, dijo el expresidente Pastrana.
Poco después de conocerse la denuncia de Maduro, Washington reaccionó rechazando las acusaciones de que el gobierno de Barack Obama se encuentre detrás de una conspiración para derrocar al mandatario venezolano.
"Los señalamientos hechos por el gobierno venezolano de que Estados Unidos está involucrado en conspirar en un golpe y la desestabilización no tienen basamento y son falsos", señaló en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
Estos son algunos de los mensajes que circulan en redes sociales en apoyo a Antonio Ledezma.
Inutilidad del Consejo de Seguridad de Unasur queda confirmada con su inexistencia ante la agresión a la oposición democrática de Venezuela
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) febrero 20, 2015
Alcaldes de América Latina se solidarizan con @alcaldeledezma. Será que alcalde de Bogotá @petrogustavo hace lo mismo?
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) febrero 20, 2015
#AlcaldeLedezma Defensor del pueblo y democracia sin garantias procesales xdictadura. Averguenza silencio de Colombia pic.twitter.com/dbMPHd2Ru9
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) febrero 20, 2015
Lamento profundamente lo que está ocurriendo en Venezuela se están rompiendo todos los puentes
— León Valencia (@LeonVaLenciaA) febrero 20, 2015
El debate sobre Venezuela es de derechos humanos elementales que están en juego. Politizarlo entre derecha e izquierda es ignorarlo.
— César Rodríguez G. (@CesaRodriGaravi) febrero 20, 2015