CONVOCATORIA
La era de la innovación social
El emprendedor Andy Stoll explica por qué se debe pensar en el cliente más que en las utilidades.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La innovación social no se puede distinguir de un negocio tradicional y de hecho estos deberían ser considerados no solo para generar utilidades sino para tener un impacto positivo en la gente y las comunidades. Así lo explica Andy Stoll, cofundador de Seed Here Studio, empresa especializada en emprendimiento y ecosistemas de innovación. Él será uno de los asistentes al foro ‘Innovación social y negocios responsables’, que se realizará el próximo 22 de noviembre en Medellín.
“A estos se les llama negocios de línea de tres fondos (personas, ganancias, mundo) y este debería ser el camino primario en el mundo en 20 o 30 años”, advierte el especialista, que será el conferencista internacional del encuentro organizado por Grupo Réditos (Gana, Loticolombia, Credintegral, Enlace Tecnológico de Negocios, Con Voz, Fundagana) y Foros Semana.
Para Stoll, la innovación no nace solo de grandes ideas sino de comprensión con los consumidores y empatía para construir soluciones para servirlos.
El estadounidense no cree que los gobiernos puedan resolver solos los grandes problemas y ve al sector privado como una clave del cambio. “Hay dinero que hará levantar a las personas para crear nuevos mercados y productos que servirán a los que a menudo son marginados”, advierte Stoll sobre la innovación para dar un aporte a la sociedad global. Incluso, desde su exitosa experiencia, deja una sentencia muy clara: “La innovación social es buena para las comunidades y el planeta, pero también es buena para los negocios”.
• Fecha: martes, 22 de noviembre
• Lugar: Medellín, Centro de Convenciones Plaza Mayor (calle 41 n.° 55-80)
• Hora: 7 y 30 de la mañana a 12 del mediodía