Home

Nación

Artículo

Desde la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc en 2016,  han sido asesinados 341 líderes sociales, de los cuales 201 pertenecían al Norte del Cauca, según Indepaz.
Desde la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc en 2016, han sido asesinados 341 líderes sociales, de los cuales 201 pertenecían al Norte del Cauca, según Indepaz. | Foto: Jorge Orozco - El País

Cauca

Asesinan a reconocida lideresa social del Resguardo Canoas en Santander de Quilichao, Cauca

La mujer fue atacada en inmediaciones del departamento de Huila.

Redacción Semana
15 de mayo de 2024

La espiral violenta contra líderes sociales, civiles y fuerza pública en el Cauca no para. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, confirmó el asesinato de Sandra Lorena Anacona, integrante del Resguardo de Canoas en Santander de Quilichao, norte del Cauca.

“La víctima era un reconocida lideresa indígena, quien hacía parte del Resguardo de Canoas que se ubica en zona rural de Santander de Quilichao, Cauca. De acuerdo a otros líderes de la comunidad, ella participaba activamente en las movilizaciones, juntas directivas y asambleas comunitarias”, señaló Indepaz en un comunicado.

Esta lideresa fue asesinada con arma de fuego en la vereda Patico y su cuerpo abandonado sobre la vía El Libertador que comunica al municipio de Inzá, Cauca con La Plata, Huila, según el reporte oficial.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha emitido la alerta temprana que incluye al municipio de La Plata y otra advertencia para líderes, lideresas y defensores de Derechos Humanos “en las cuales señala el escenario de riesgo al que se enfrentan personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social de manera individual o colectiva desde diversos ámbitos o sectores en el país. La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgos de violación a los derechos de la población”, precisó Indepaz.

Preocupante panorama

En cuanto a cifras, el informe verificó 105 casos de homicidios de personas defensoras de derechos humanos en 2023, con un vínculo entre su muerte y su labor en defensa de los derechos humanos. Se registraron también 98 masacres, con 320 víctimas, y 53 casos de violencia basada en género.