Home

Nación

Artículo

Defensoría alerta por crisis de salud mental en menores en Vaupés; se han presentado 68 intentos de suicidio en lo que va corrido del año
Defensor Carlos Camargo alerta sobre reclutamiento de menores indígenas. (Imagen de referencia). | Foto: Defensoría del Pueblo

Nación

Carlos Camargo alerta sobre reclutamiento de menores indígenas: “El 75% de los casos conocidos por la Defensoría son adolescentes”

El defensor del Pueblo también hizo un llamado para la implementación de la política pública destinada a generar estrategias para prevenir la vulneración de los derechos de los menores.

Redacción Nación
15 de noviembre de 2023

En lo que va del año, la Defensoría del Pueblo ha registrado 166 casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes a través de su ‘Botón de registro de casos’. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, destacó la preocupante situación, señalando un subregistro significativo debido al temor de las familias a represalias por parte de grupos armados ilegales.

La población indígena es la más afectada, concentrando el 75 % de los casos. Camargo Assis hizo un llamado a una “atención diferencial” y a la “coordinación entre autoridades administrativas y autoridades étnicas para fortalecer las acciones de prevención”.

“Persiste una situación muy preocupante: la ocurrencia de reclutamiento en la población indígena, donde se concentra el 75 % de los casos, ante lo cual se requiere una atención diferencial y una articulación entre autoridades administrativas y autoridades étnicas para fortalecer las acciones de prevención”, indicó el defensor Camargo Assis.

Desde agosto, siete ciudadanos venezolanos han perdido la vida en diferentes masacres perpetradas por grupos guerrilleros.
Los menores indígenas no son ajenos a la ola de violencia que sacude algunas regiones del país. Han sido víctimas de desplazamientos y reclutamiento forzado. (Imagen de referencia) | Foto: Archivo Semana

De acuerdo con la entidad, el 59,6 % de los casos corresponden a niños y adolescentes, mientras que el 40,3 % afecta a niñas y adolescentes, revelando una afectación diferencial por condiciones de género.

Los departamentos más afectados este año son Cauca (124 casos), Nariño (nueve), Arauca y Putumayo (seis cada uno), y Caquetá (cinco). La dificultad para denunciar se agrava en los departamentos de frontera y con alto flujo migratorio, donde el control territorial de los grupos armados dificulta la acción de las familias y la sociedad en general.

En lo que va de 2023, se han emitido 35 alertas tempranas por la Defensoría del Pueblo, 29 de las cuales están relacionadas con el riesgo de reclutamiento y uso de menores. Desde que se habilitó el ‘Botón de registro de casos’ en 2021, se han reportado 344 casos, con un preocupante aumento proporcional del delito en 2023, representando el 48 % del total.

Sobre los reclutadores, las facciones disidentes de las Farc encabezan la lista con el 91,1 % de los casos, seguidas por el ELN (7 %), otro grupo (1,3 %) y los posdesmovilizados del Clan del Golfo, Bloque Virgilio Peralta Arenas o Los Caparros (0,6 %).

Son 166 casos los registrados por la entidad en lo que va de 2023, no obstante, el subregistro podría ser mayor, pues las familias de las víctimas no denuncian por temor a represalias. (Imagen de referencia) | Foto: Santiago Wey

El defensor del Pueblo también lanzó un llamado a los grupos armados ilegales, especialmente a los que hablan de la ‘paz total’, para que se abstengan de reclutar a los menores de edad.

“Los grupos armados ilegales deben abstenerse de reclutar, usar y utilizar niñas, niños y adolescentes. Respeten el derecho internacional humanitario y los derechos humanos de toda la población, especialmente los de los menores de edad”, señaló Camargo Assis.

De igual forma, la Defensoría le reiteró a la Comisión Intersectorial de Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual Contra Niños, Niñas y Adolescentes (Ciprunna), la necesidad de impulsar una efectiva implementación de la Línea de Política Pública de Prevención del Reclutamiento, y solicitó a la institucionalidad fortalecer los entornos protectores y generar estrategias para prevenir esta grave violación de los derechos humanos.

“A la institucionalidad, le solicitamos fortalecer los entornos protectores y generar estrategias que permitan prevenir esta grave violación a los derechos humanos”, enfatizó el defensor Carlos Camargo Assis.

Carlos Camargo, defensor del Pueblo
Carlos Camargo advirtió que el 75 % de los casos de reclutamiento conocidos por la Defensoría del Pueblo corresponden a niños y adolescentes indígenas. | Foto: Defensoría del Pueblo