Home

Nación

Artículo

Nicolás petro Hijo del presidente Gustavo Petro
Nicolás petro Hijo del presidente Gustavo Petro | Foto: REDES SOCIALES

Nación

Citación de Nicolás Petro ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara se reagendará para el 7 de febrero

El hijo del presidente Gustavo Petro había sido citado en primera instancia para este lunes 29 de enero.

Redacción Nación
29 de enero de 2024

La diligencia de Nicolás Petro ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, en el marco de las indagaciones contra su padre, el presidente Gustavo Petro, por las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial, tuvo que ser reprogramada.

Según le confirmaron a SEMANA, la citación, que estaba en un principio para este lunes 29 de enero, se aplazó hasta el próximo miércoles 7 de febrero, con el fin de que el exdiputado rinda su declaración en medio de la investigación por la financiación de la campaña que llevó a Petro a la presidencia.

  Escoltado por la seguridad de la Presidencia, Nicolás Petro llegó con su pareja, Laura Ojeda, a la audiencia de imputación de cargos.
Escoltado por la seguridad de la Presidencia, Nicolás Petro llegó con su pareja, Laura Ojeda, a la audiencia de imputación de cargos. | Foto: fiscalía

Petro Burgos será escuchado en su calidad de gerente de la campaña presidencial en la Costa en 2022, y después que entregara información, en el interrogatorio que rindió en agosto pasado ante la Fiscalía General, en el cual dijo que personas cuestionadas habrían aportado dinero a la campaña. Así como omisiones en los registros enviados ante los organismos electorales.

La defensa de Petro Burgos había confirmado que se presentaría ante la Comisión para aclarar todo lo referente a la campaña, manifestando que están siempre prestos a cumplir con las citaciones de las autoridades judiciales y presentar toda la evidencia requerida.

La investigación en la Comisión se desprende de la compulsa de copias hechas a mediados de octubre pasado por la Fiscalía General de la Nación para que se indagara si se cometieron delitos en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro.

“Nicolás Fernando Petro Burgos realizó algunas manifestaciones sobre la presunta materialización de conductas delictivas, como el ingreso de dineros aparentemente irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Francisco Petro Urrego”, reseña la mencionada compulsa.

En el documento, firmado por el fiscal delegado ante el Tribunal, Mario Andrés Burgos, se indica que es necesario indagar “de acuerdo con la competencia de la Comisión de Acusación, la presunta ocurrencia de delitos relacionados con la financiación de la campaña presidencial del señor Gustavo Francisco Petro Urrego, o cualquier otro hecho que revista característica de delito”.

El pasado 13 de diciembre, la Comisión de Acusación tomó la decisión de abrir una investigación en contra del presidente Gustavo Petro por las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial.

Nicolás Petro vive especial fecha con Laura Ojeda
Nicolás Petro vive especial fecha con Laura Ojeda | Foto: Instagram: Nicolás Petro

La Fiscalía General ya acusó a Nicolás Petro Burgos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito por el injustificado incremento de su patrimonio entre los años de 2021 y 2022, cuando era diputado en la asamblea del Atlántico. Con este dinero, junto a su entonces pareja, Day Vásquez, compró un lujoso apartamento en Barranquilla y una camioneta.

A Petro Burgos se le señala nada más y nada menos que de incrementar su patrimonio de manera injustificada en casi 1.053 millones de pesos en 2022, año en el cual, además, lideraba la campaña presidencial de su padre en la Costa caribe.

Habría recibido entre 400 y 500 millones de Santander Lopesierra, el Hombre Marlboro, un recordado narcotraficante que lideró durante años el contrabando de cigarrillos en La Guajira, hechos por los que pagó una condena de 20 años en los Estados Unidos.

Pese a que de manera pública y frente a todo un país, Petro Burgos manifestó su decisión de colaborar con las autoridades para entregar toda la información necesaria para aclarar este caso, finalmente, después de la sorpresiva visita de su padre a la vivienda en Barranquilla, se echó para atrás.

Posterior a esto siguieron los cambios de abogado y su nueva defensa, liderada por el penalista Diego Henao, dio visos de que enfrentarán un juicio. Sin embargo, cuando tenían que presentarse a la lectura del documento, el equipo jurídico sacó un as bajo la manga pidiendo que el expediente pasara de Barranquilla a Bogotá, argumentando que la mayoría de los hechos investigados se consumaron en la capital.