Home

Nación

Artículo

PORTADA

Cómo se hizo el 'ranking'

La Fundación Liderazgo y Democracia tuvo en cuenta los estudios que se han hecho en Estados Unidos e Inglaterra. Veinte académicos calificaron la gestión de 42 presidentes.

20 de noviembre de 2010

La evaluación de la gestión de los presidentes desde una perspectiva histórica es una práctica común en países desarrollados. En Estados Unidos ha sido común la alianza entre centros de estudios políticos y medios de comunicación dirigida a evaluar a los presidentes y clasificarlos por puestos, según los puntajes obtenidos.

El primero se llevó a cabo en 1948, dirigido por el conocido historiador Arthur M. Schlesinger, de la Universidad de Harvard, quien lo repitió, con reformas, en 1962. En los últimos años, los estudios más conocidos han sido del Instituto de Investigación de Siena (en 1982, 1990, 1994, 2002 y 2006), The Wall Street Journal (2000 y 2005) y C-Span, la cadena de información pública que se transmite en la televisión por cable. El objetivo, al hacer varias mediciones, no se limita a incorporar las nuevas administraciones, sino también a revisar los cambios que se producen en la evaluación de mandatos pasados. Las nuevas investigaciones, los hallazgos académicos e, incluso, el comportamiento de los ex presidentes pueden cambiar las posiciones que ocupan en el ranking.

A diferencia de las encuestas de opinión, en los estudios, que algunos denominan "de académicos ilustres", se busca una calificación más estructural y fundamentada. Naturalmente, la escogencia del grupo evaluador, por más credenciales académicas que tenga, implica sesgos sobre la importancia que les otorga a las categorías que se tienen en cuenta. En Estados Unidos consideran, por ejemplo, que los sectores intelectuales tienen una inclinación "liberal" (de centro izquierda).

En Colombia, la Fundación Liderazgo y Democracia, que dirige Álvaro Forero Tascón, tuvo en cuenta los conceptos y métodos de los estudios llevados a cabo en Estados Unidos y en Gran Bretaña, e hizo algunos ajustes menores para acercarlos a la realidad colombiana. Por ejemplo, incluyó intelectuales con altas calidades académicas en disciplinas diferentes a la Historia, aunque mantuvo el mayor porcentaje de historiadores. Otra diferencia con las experiencias estadounidenses tiene que ver con el número de mandatarios escogidos. Mientras en Estados Unidos no se cuestiona que el número de presidentes que han gobernado desde la independencia es 44 (incluido Barack Obama), en Colombia ha habido ciudadanos que han ejercido el poder de manera temporal o en calidad de designados a la Presidencia, y además ha variado el periodo para el cual son elegidos: durante casi toda la historia republicana, el país ha tenido presidentes por cuatro años; durante la Constitución de los Estados Unidos de Colombia fueron por dos años y con la reelección aprobada en 2005, Álvaro Uribe gobernó durante ocho. El estudio de la Fundación Liderazgo y Democracia adoptó como criterio, para ser incluidos en la lista, que los mandatarios hubieran estado al menos dos años en el poder.

La reparación tardó varios meses en los que el comité consultor, compuesto por Álvaro Tirado Mejía, Jorge Orlando Melo, María Teresa Calderón y Carlos Caballero Argáez, recopiló una amplia bibliografía de soporte sobre todos los presidentes de Colombia y escogió la lista de expertos a los que se iba a consultar.

El proyecto de la Fundación, según su naturaleza, hace énfasis en el tema de liderazgo -de hecho, el título adoptado fue Sondeo de Liderazgo Presidencial- y al final acogió los principales aspectos del procedimiento que utiliza C-Span para analizar a los ex mandatarios estadounidenses.

La investigación se basó en un sondeo entre los expertos, a quienes se les envió un cuestionario en el que, para cada uno de los 42 presidentes evaluados, calificaron de 1 a 10 el desempeño en su gestión en 11 categorías, que básicamente fueron las mismas que utiliza la cadena C-Span en sus estudios. Estas materias son las siguientes:

• Persuasión pública
• Liderazgo en el manejo de crisis
• Manejo de la economía
• Prestancia moral
• Respeto al Estado de derecho
• Relaciones internacionales
• Capacidades administrativas
• Relaciones con el Congreso
• Visión, fijación de una agenda.
• Búsqueda de bienestar y equidad
• Desempeño en el contexto de la época

Veinte reputados historiadores respondieron los cuestionarios, que fueron sumados por la Fundación. La tabulación de la información fue verificada por Ernst & Young.
 
Vea en las imágenes y en los recuadros más información sobre quiénes fueron los académicos que respondieron el cuestionario.