Home

Nación

Artículo

xdskjd
Denuncian a funcionario de Claudia López por presunta discriminación a menores | Foto: AFP

NACIÓN

Denuncian a funcionario de Claudia López por presunta discriminación a menores

La concejal Carolina Arbeláez dijo a SEMANA que el Idipron no ha cumplido con la protección de menores migrantes y víctimas de abuso sexual.

2 de febrero de 2021

La cabildante señaló a SEMANA que exfuncionarios de esa entidad han revelado presuntos delitos de prevaricato por omisión y discriminación frente a la protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y víctimas del delito de explotación sexual y comercial en la ciudad de Bogotá y que provienen de otras regiones de Colombia o de otros países.

“Silvia Juliana Moreno Durán, excoordinadora de la estrategia de prevención y atención frente a la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes –ESCNNA- de l IDIPRON denunció ante la Fiscalía General de la Nación a finales del pasado mes de diciembre unos hechos que deben ser investigado hasta sus últimas consecuencias”, indicó.

Los hechos puestos en conocimiento de las autoridades fueron calificados como graves por la Concejal Arbeláez ya que, según dijo, el IDIPRON es la entidad encargada de brindar protección y restablecer los derechos de los menores en situación vulnerable y teniendo los cupos y recursos disponibles.

De acuerdo con esa denuncia, “por orden directa que habría dado Marín, no se estarían atendiendo a menores provenientes de otras regiones y menos víctimas de explotación que sean venezolanos, teniendo una clara actitud discriminatoria y de abandono que pone en riesgo la seguridad y la vida de esta población que está actualmente en la capital colombiana”.

“¿Por qué Carlos Marín estaría actuando en contra de las metas plasmadas en el plan de desarrollo, el atender integralmente el 100 % de niñas, niños y adolescentes, en riesgo de explotación sexual comercial y restablecer sus derechos al 100%?”, se cuestionó la concejal Arbeláez.

Y agregó que “además, ¿por qué asegura que no hay recursos cuando los rubros destinados a estos fines se estarían desviando a eventos intermunicipales y deportivos de la entidad como asegura en su denuncia en la Fiscalía y demás entes de control Silvia Moreno?”.

“No es aceptable que un funcionario pueda decir a quienes se puede atender y a quienes no. El tema de explotación sexual es una prioridad. Ningún argumento es válido, el único argumento válido es que se debe brindar una atención integral a los menores de edad independiente de su origen y nacionalidad”, indicó.

Otro hecho que debe revisarse, según la concejal, es relación entre esta entidad de Bogotá y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar porque no pueden seguir trabajando desarticuladas las entidades locales y las nacionales, como ya es recurrente en la administración de Claudia López, el ICBF y el IDIPRON deben seguir trabajando unidos en pro de los niños, niñas y jóvenes de la capital.

“La omisión por parte de la administración también los convierte en responsables de esta situación que se viene presentando desde principio de año, en el que al director del IDIPRON no tiene claras sus funciones, pone en riesgo a los niños, niñas y adolescentes víctimas o en vulnerabilidad de delito sexual, ha disminuido la capacidad en la casa de atención a víctimas y desvía recursos para otras acciones no prioritarias de la entidad”, aseguró.

Señaló además que “esto sumado al peligroso discurso xenófobo de la alcaldesa mayor porque se estarían permeando todas las entidades del distrito de este acto discriminatorio”.

“Los niños, niñas y adolescentes son prioridad y así deben ser atendidos para protegerlos ante cualquier situación que ponga en peligro su libertad, seguridad o su vida. La alcaldesa Claudia López debe comprometerse y poner frente al IDIPRON personas idóneas que actúen en pro del derecho internacional humanitario y cumplan a cabalidad las funciones dentro de la entidad”, concluyó.

La concejal Carolina Arbeláez señaló que envió al IDIPRON un derecho de petición en el que se solicita precisar algunas inquietudes, especialmente, sobre la cifra de menores de edad que no han sido atendidos por las decisiones adoptadas por el director de esa entidad.