Home

Nación

Artículo

Niños indígenas / Niños indígenas del Guaviare / Hermanos Mucutuy
Nuevo parte médico de los hermanitos Mucutuy, quienes permanecen en el Hospital Militar | Foto: Suministrada a SEMANA

Nación

“Desde el punto de vista infeccioso, se consideran en alto riesgo”: último parte médico de los hermanitos Mucutuy

El Hospital Militar entregó detalles de los avances del estado de salud de los niños que fueron rescatados en las selvas del Caquetá y Guaviare.

15 de junio de 2023

El Hospital Militar reveló cómo se encuentran los hermanitos Mucutuy, que llegaron a este centro médico luego de ser rescatados el pasado viernes 9 de junio, tras estar perdidos durante 40 días en las selvas del Caquetá.

“A pesar de su adecuada evolución, desde el punto de vista infeccioso, se consideran aún en alto riesgo por su déficit nutricional, se mantiene el manejo de las patologías infecciosas inherentes a las condiciones adversas a las que se vieron enfrentados, con el fin de lograr su óptimo estado de salud”, reportó el Hospital Militar Central.

El centro especializado también confirmó que “continuará proporcionando el manejo interdisciplinario que requieran los menores, en apoyo articulado con las diferentes instancias estatales, con el propósito de avanzar en los logros a mediano y largo plazo que permitan mejores condiciones”.

Nuevo parte médico de los hermanitos Mucutuy, quienes permanecen en el Hospital Militar
Nuevo parte médico de los hermanitos Mucutuy, quienes permanecen en el Hospital Militar | Foto: Hospital Militar Central Colombia

Es de recordar que los menores de edad llegaron en la madrugada del pasado sábado 10 de junio al Hospital Militar en cuatro ambulancias, luego de ser trasladados en un avión ambulancia de la Fuerza Aérea desde San José del Guaviare.

“La fe mueve montañas, hicimos posible lo imposible”, general Pedro Sánchez, quien coordinó la búsqueda de los menores encontrados, da detalles de la operación

Un milagro. Así se describe en todo el mundo el hallazgo de los cuatro menores de edad que se habían extraviado en la selva entre el Caquetá y Guaviare tras accidentarse la avioneta en la que viajaban. Luego de casi 40 días deambulando en la selva, los niños fueron encontrados con vida.

La tarea de encontrar a los menores a salvo, según describió el general, era prácticamente imposible de cumplir: “cuando miramos el mapa observamos una densa telaraña donde solamente se encuentra adversidad; nuestros comandos recorrieron 2.656 kilómetros, durante más de 35 días, en un área en la cual tenían que ir de un lugar a otro. Los menores ya estaban muy débiles”.

Grupo de rescatistas junto a los cuatro niños en la selva del Guaviare.
Grupo de rescatistas junto a los cuatro niños indígenas en la selva del Guaviare | Foto: Suministrada a SEMANA.

Sin embargó, tal como describió el oficial al mando de la operación, “la fe mueve montañas e hicimos posible lo imposible”.

“La fe mueve montañas, se puede lograr cuando se cree, la persistencia permite alcanzar lo que uno sueña, que cuando trabajamos unidos podemos llegar lejos. A los niños no solamente los encontramos, sino que los encontramos vivos y hoy están aquí en Bogotá, recibiendo la atención más especializada”, expresó el general, bastante conmovido.

Sánchez no duda en reconocer el heroísmo de los comandos especiales de las Fuerzas Militares y del grupo de indígenas que se internaron en la selva para “hacer posible lo imposible”, pero aclara que “los más valientes fueron los niños”.

“Yo soy una humilde voz de aquellos valientes comandos, de aquellos soldados, de aquellos aviadores de nuestro Ejército, de aquellos pilotos de nuestra Fuerza Aérea, de aquellos indígenas que se internaron en la selva. Pero tal vez por encima de ellos los más valientes fueron nuestros cuatro menores, ellos no tenían la tecnología ni la capacidad que nosotros manejamos, ellos solo tenían aquello que se llama deseos de vivir”, indicó el oficial.

Continúa la búsqueda de los menores. Indígenas y FFMM participan.
Los rastros con los que siguieron a los niños indígenas | Foto: foto referencia