Home

Nación

Artículo

Nueva información SITP.
Se tiene proyectada la instalación de 100 piezas semanales durante los próximos meses. | Foto: Cortesía - Dadep

Bogotá

Distrito activa plan para reponer información de señales robadas en paraderos del SITP, ¿cómo funcionará?

Esta medida busca enfrentar el robo de señales informativas en estos puntos.

24 de abril de 2022

Con la instalación de 1.700 adhesivos en los paraderos zonales del SITP, la Defensoría del Espacio Público y TransMilenio iniciaron la implementación de un plan de contingencia que permita suministrar la información necesaria de las rutas y paraderos a los más de 1′500.000 usuarios del Sistema, que se han visto afectados por los daños y hurtos de las señales verticales.

Estos adhesivos, fabricados en un material resistente a las condiciones del entorno, permitirán a los usuarios consultar la identificación del paradero, el número de las rutas que pasan por allí, su origen y destino, así como el recorrido general que realizan.

Se tiene proyectada la instalación de 100 piezas semanales durante los próximos meses, teniendo como prioridad los paraderos múltiples, en los que se asignan rutas por módulo A, B o C. Los ciudadanos podrán ubicar las piezas en los portamapas de los paraderos con cubierta, así como en las estructuras remanentes de las señales que han sido hurtadas.

Armando Lozano, director (e) de la Defensoría del Espacio Público, explicó que estas acciones buscan dar una solución rápida y eficiente a los usuarios de este servicio de transporte masivo, mientras avanzan las investigaciones de la justicia para dar con el paradero de quienes se roban las señales.

“Estamos comprometidos con la reposición de este mobiliario y en buscar a los responsables de cometer estos hurtos, que están representando pérdidas por más de 4 mil millones de pesos para la ciudad. Pensando en los usuarios, se autorizó esta medida temporal y el cambio de material de las señales para garantizar que los más de 1′500.000 usuarios que se han visto afectados, puedan tener la información necesaria para sus desplazamientos”, manifestó Armando Lozano.

Esta medida de contingencia se suma a las estrategias implementadas por el Distrito para contrarrestar el hurto, daño o vandalización del mobiliario del transporte público de Bogotá.

Cabe recordar que desde el año 2021 se puso en marcha la estrategia #PárateEnLaRaya, con el objetivo de crear hábitos de prevención y alerta en la ciudadanía, para que acudan a las autoridades a través de la línea 123 en caso de ser testigos de este tipo de conductas que atentan contra el mobiliario urbano que es de todos los que vivimos en la ciudad.

Álvaro Rengifo, gerente de TransMilenio, sostuvo que la ayuda de la ciudadanía es fundamental a la hora de contrarrestar a quienes afectan el servicio, razón por la cual invitó a la gente que denuncie no solo a los colados, sino a quienes se roban las señales que están en los paraderos del SITP.

“Cada vez que roban el mobiliario del Sistema de Transporte de Bogotá, los afectados somos todos los usuarios. Por eso, de la mano de la Defensoría del Espacio Público, iniciamos este plan de recuperación. El objetivo es reponer todo en materiales que no sean blanco de delincuentes. Desde TransMilenio seguimos colaborando con las autoridades para que los responsables de los hurtos sean judicializados, ya que afectan el transporte público, que es un servicio público esencial”, afirmó el gerente general de este sistema.

Las localidades más afectadas con el daño y hurto de mobiliario urbano son Kennedy, Engativá, Teusaquillo, Usaquén y Suba. Hasta el momento, se han reparado más de 1111 señales verticales, reforzado más de 779 y, con la ayuda de las autoridades, se han recuperado 35 señales hurtadas y capturado 6 personas.

El Distrito recordó que quienes sean sorprendidos robando o comprando las señales que acompañan los paraderos pueden enfrentar penas de cárcel de hasta 10 años de prisión. No obstante, recordaron que más allá de las afectaciones al Distrito, el robo de una señal se convierte en un usuario que no puede conocer la forma en la que operan las rutas.