Home

Nación

Artículo

Las autoridades se encuentran en la zona de la emergencia.
Las autoridades se encuentran en la zona de la emergencia. | Foto: Iván Aguilar Zambrano: @ivanfaguilar

Nación

El decreto que prohíbe paseos de olla y quemas en Floridablanca, Santander; esta es la millonaria multa por incumplirlo

Con la nueva disposición, las autoridades también buscan ponerles freno a las actividades que comprometan el abastecimiento de agua, en atención a la temporada de sequía.

Redacción Semana
24 de enero de 2024

Los incendios de cobertura vegetal que se están registrando en varias zonas del país obligaron al alcalde de Floridablanca, Santander, a expedir un decreto que prohíbe una serie de acciones para evitar las conflagraciones.

El documento establece la suspensión de todo tipo de actividades que involucre quemas, juegos artificiales, manipulación de combustibles y paseo de olla.

“Prohibir las quemas abiertas, fogatas recreativas, quema de residuos sólidos, quemas agrícolas y demás actividades que pongan en peligro la vida y la integridad de las personas y el medioambiente en el municipio de Floridablanca”, se lee en el decreto.

Con la nueva disposición, las autoridades también buscan ponerles freno a las actividades que comprometan el abastecimiento de agua, en atención a la temporada de sequía que atraviesa el país por cuenta del fenómeno de El Niño.

Las llamas se han extendido rápidamente por la vía Floridablanca - Piedecuesta, Santander.
Incendio de cobertura vegetal en la vía Floridablanca-Piedecuesta, Santander. | Foto: General Juvenal Díaz: @GralJuvenalDiaz

Quienes incurran en una infracción al decreto se pueden exponer a una millonaria multa equivalente a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $ 1.386.666 aproximadamente.

Panorama de incendios forestales en el país

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), actualmente se registran 21 incendios en diversas zonas del país, abarcando desde Cumaribo (Vichada) y Bogotá hasta Guarne (Antioquia), Tona (Santander), Cesar (Valledupar), Cucutilla (Norte de Santander) y Duitama y Aquitania (Boyacá).

Cundinamarca, como departamento, enfrenta la mayor incidencia de incendios forestales. La Sala de Crisis de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha informado sobre conflagraciones en municipios como Nemocón, Nimaima, Chocontá, Quebradanegra, Fómeque, Gachanchipá, Tocancipá, Sibaté, Suesca, Sopó y Zipaquirá.

Incendio en los cerros orientales de Bogotá.
Incendio en los cerros orientales de Bogotá. | Foto: Suministrada

A la fecha, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) ha logrado controlar exitosamente dos conflagraciones en Floridablanca y Piedecuesta, en el departamento de Santander. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración y coordinación de la Fuerza Aerospacial Colombiana, el Grupo Ponalsar de la Policía Nacional, la empresa SADI y los Bomberos de Colombia.

Desde el 3 de noviembre de 2023 hasta el 20 de enero de 2024, en pleno fenómeno de El Niño, el consolidado de la UNGRD advierte que se han registrado 237 incendios forestales que han afectado 131 municipios y 3.523 hectáreas de vegetación. Además, explican cuáles son las zonas con mayor riesgo y, por supuesto, las más afectadas: Vichada, Santander, Cauca y Boyacá.

La Costa también está bajo la lupa de las autoridades debido al inminente riesgo por incendios forestales, pues se registran temperaturas de hasta 39 grados, aumentando la amenaza para 132 municipios entre los siete departamentos de la Costa norte colombiana.

El Magdalena se ubica como el departamento con el mayor número de municipios bajo alerta roja (29), mientras que Bolívar registra 25; Cesar, 23, y Sucre, 18, según el Ideam.

Incendio forestal en los cerros orientales  en Bogotá
Incendio forestal en los cerros orientales en Bogotá. | Foto: Ejercito Nacional

Recomendaciones

  • A la comunidad en general, a los turistas y caminantes, apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar e igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios.
  • A los consejos departamentales y municipales, las autoridades ambientales regionales y locales, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de los mismos, especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.
  • A los sistemas regionales y locales de bomberos disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de la cobertura vegetal.