Home

Nación

Artículo

Monseñor Luis José Rueda
Monseñor Luis José Rueda. | Foto: cortesia comunicaciones episcopa

Nación

El nuevo cardenal de Colombia, Luis José Rueda Aparicio dio sus primeras palabras tras su nombramiento: “Que el señor bendiga a Colombia”

Su designación tuvo lugar este sábado 30 de septiembre, durante el Consistorio Público Ordinario.

Redacción Semana
30 de septiembre de 2023

Colombia se llenó de jubilo en el ámbito religioso, luego de que el papa Francisco realizará la creación de 21 nuevos cardenales, este 30 de septiembre, entre los cuales resaltó el nombramiento del colombiano, monseñor Luis José Rueda Aparicio, en compañía de diferentes diplomáticos religiosos de diversos territorios mundiales.

Este espacio le permite a Rueda la posibilidad de poder a futuro, elegir el sucesor de Jorge Bergoglio en su puesto como pontífice, o incluso llegar a postularse para llegar a alcanzar este cargo.

De esta manera, Rueda Aparicio se convirtió en el onceavo cardenal colombiano durante los últimos 60 años, hecho ante el cual, se mostró contento, como lo expresó a través de sus primeras palabras, donde resaltó la importancia que posee Colombia en el ámbito religioso a nivel mundial, solicitando además la protección celestial para el territorio de la nación:

Luis José
Luis José Rueda Aparicio, nuevo cardenal. | Foto: Conferencia Episcopal Colombia

“El señor ama a Colombia. El señor ha acompañado la historia de nuestro país en sus momentos de claridad y de oscuridad, nunca nos deja solos, y esa certeza nos fortalece, y nos llena de esperanza para seguir caminando juntos, para seguir amándonos, perdonándonos, y sirviéndonos unos a otros. Que el señor bendiga a Colombia, y nos dé la paz, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.”

Cabe aclarar que en este momento el país ya cuenta con 4 cardenales entre los más de 100 ocupantes de estos puestos, sin embargo, tres de estos, no cuentan como electores, siendo más puntualmente, Rubén Salazar, Pedro Rubiano y Jorge Enrique Jiménez, ya que estos al alcanzar edades mayores a los 80 años, no gozan de este beneficio dentro del cónclave una vez suceda la salida del papa Francisco de este cargo religioso.

Este nombramiento se realizó en el marco del Consistorio Público Ordinario, donde los nuevos purpurados recibieron el correspondiente birrete cardenalicio, el cual funciona como un símbolo de dignidad religiosa, además de sus anillos a través de los cuales fortalecen su espíritu y su entrega a la iglesia de manera general.

De esta forma, el denominado Colegio Cardenalicio llega a un total de 242 miembros, de los cuales en caso de contar con la condición previamente mencionada, podrán votar en próximos conclaves, como es el caso de 137 miembros actuales, por lo que los 105 restantes no llegan a contar con esta posibilidad.

¿Qué otros cargos ha ocupado el nuevo cardenal?

Rueda Aparicio nació en la localidad de San Gil, en el año 1962, en donde concretó también sus estudios en Filosofía, perteneciendo al Seminario Conciliar San Carlos de San Gil, estudios que completó, al igual que los de Teología, durante los años 1986 y 1989 en Bucaramanga,

 Monseñor Luis José Rueda no está de acuerdo con una constituyente. “Lo que deberíamos hacer es retomar la Constitución de 1991 y ponerla al servicio de Colombia”.
Monseñor Luis José Rueda no está de acuerdo con una constituyente. “Lo que deberíamos hacer es retomar la Constitución de 1991 y ponerla al servicio de Colombia”. | Foto: Arquidiócesis de Bogotá

Durante el año 2012, fue nombrado como obispo de Montelíbano, por parte del entonces Papa Benedicto XVI, tomando posesión canónica en abril del mismo año. Posteriormente en el año 2018 fue nombrado arzobispo de Popayán por el actualmente pontífice, Francisco.

En el año 2018 recibió de manos de Francisco, el Palio Arzobispal, que es distintivo para los arzobispos, ocupando este puesto del área metropolitana de Bogotá para el año 2020.

Para el 2021, fue nombrado como Administrador Apostólico de la Diócesis de Soacha, mientras que por otro lado, a mediados del mismo año, recibió el cargo de Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia hasta el año 2024.