Home

Nación

Artículo

Gustavo Petro.

POLÍTICA

El polémico trino de Gustavo Petro en el que compara la situación de Cuba con Colombia

Luego de varios llamados, el senador se pronunció sobre las protestas en ese país. Dijo que al igual que en Colombia, “se impone el diálogo social”.

12 de julio de 2021

Ante lo sucedido, muchos le reclamaban al líder de la Colombia Humana pronunciarse sobre lo que pasa allí, ya que Petro ha sido uno de los políticos que más ha incentivado el paro en Colombia, por lo que le pedían juzgar con el mismo racero las protestas contra la dictadura en Cuba.

“En Cuba como en Colombia se impone el dialogo social. Las sociedades vivas son las que se mueven y logran las transformaciones a partir de su diálogo y no de su autodestrucción”, fue el mensaje del senador.

A pesar de que ha sido el único pronunciamiento del candidato de la Colombia Humana, ha llamado la atención que en vez de apoyar las manifestaciones en ese país, que reclaman por un gobierno más justo y democrático en medio de una dictadura, comparó a Cuba con Colombia como si fueran estados similares, diciendo que ambas naciones buscan “transformaciones a partir del diálogo”. Sin embargo, hay evidentes diferencias.

Algunos de los reclamos para que Petro se pronunciara sobre estos hechos vinieron desde otros sectores políticos. “Quiero saber si los que incendiaron a Colombia -Petro y sus adeptos- apoyan la rebelión del pueblo de Cuba”, preguntó el senador Ernesto Macías del Centro Democrático.

“En Cuba castristas lo llaman “Revolución”, en Venezuela chavistas “Patria Bolivariana”, en Colombia santistas “Paz” y Petro “Colombia Humana”. Son lo mismo: “Dictaduras Socialistas”. #OjoConEl2022 #ColombiaSeRespeta”, señaló el senador Carlos Felipe Mejía, del mismo partido.

A pesar de los reclamos directos a Petro, a otro de los que se le cuestionaba su silencio sobre las protestas en Cuba es a su mano derecha, el senador Gustavo Bolívar, quien después de un tiempo también hizo su comentario.

“Ni los que luchan contra Maduro en Venezuela son vándalos. Ni los que luchan contra Canelo (sic) en Cuba son vándalos. Ni los que luchan contra Duque son vándalos. Cada pueblo sabe por qué arriesga su vida en las calles. Pero no pueden decir que aquellos son buenos y los nuestros terroristas”, señaló el senador petrista.

En Cuba, este fin de semana se vivieron protestas en las que se escuchaban las arengas: “abajo la dictadura” y en contra del presidente Miguel Díaz-Canel. Los hechos se vivieron en San Antonio de los Baños, una ciudad que queda a unos 40 kilómetros de La Habana, la capital, hasta Palma Soriano, cerca a Santiago de Cuba.

La protesta fue transmitida en redes sociales y ha llamado la atención porque no se había visto un hecho como este en los últimos 60 años desde que Fidel Castro llegó al poder. “Esto es por la libertad del pueblo, ya no aguantamos más. No tenemos miedo. Queremos un cambio, no queremos más dictadura”, señaló una mujer cubana que protestó contra ese régimen.

Asimismo, las congregaciones han dejado algunas cifras lamentables, por ejemplo, hay cientos de detenidos en un solo día de protesta, y se ha registrado un incremento en los casos de covid-19, que justo se da en medio de estos hechos que tienen a los cubanos en las calles.

Los ojos del mundo están puestos en la situación de la isla. Hay alerta porque además de las detenciones, se han registrado enfrentamientos luego de que Díaz-Canel pidiera a sus partidos y aliados salir a enfrentar a los manifestantes. “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, dijo el mandatario cubano.

La fuerza pública cubana también busca retomar el control, sin embargo, ha sido evidente el agotamiento de los cubanos, que comenzó por el reclamo de más vacunas y alimentos, pero evidencia el desgaste de la dictadura de los Castro en ese país.