Home

Nación

Artículo

Parásitos intestinales
La hepatitis viral es una inflamación del hígado que puede ser causada por uno de los cinco virus de la hepatitis, A, B, C, D o E | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nación

Emergencia sanitaria en Dagua, Valle del Cauca, por brote de Hepatitis A: 72 casos con ficha epidemiológica

La hepatitis viral es una inflamación del hígado que puede ser causada por uno de los cinco virus de la hepatitis, A, B, C, D o E

Redacción Semana
6 de septiembre de 2023

La alcaldesa de Dagua, Valle del Cauca, Ana María Sanclemente, mostró su preocupación por el brote de Hepatitis A en el municipio al confirmar que “tenemos a 72 personas con ficha epidemiológica, de las cuales 18 están ya con un resultado positivo”.

Sanclemente señaló que “tenemos una mesa con el departamento, con la Secretaría de Salud, con la Unidad Ejecutora de Saneamiento, el hospital José Rufino Vivas y la Alcaldía Municipal, se han tomado ya las muestras de agua de todos los acueductos en el sector y estamos esperando esos resultados para ver si efectivamente corresponde al agua o es una contaminación que se da digamos en la saliva de una de las fuentes, o posiblemente en un tema de alimentos”.

Virus de la hepatitis A.
Virus de la hepatitis A. | Foto: BSIP/Universal Images Group via

¿Se han tomado medidas preventivas?

La alcaldesa manifestó que cuentan con “una metodología de trabajo en temas de prevención para cortar el contagio del brote, pero también estamos visitando todos los establecimientos de comercio en la zona más afectada para hacer énfasis en la manipulación de alimentos, en todas estas cadenas que deben tener una protección en el manejo adecuado y estamos haciendo el cerco epidemiológico de las personas contagiadas para frenar el brote’’.

También afirmó que ‘‘tenemos varios acueductos, no solo es uno, es en el sector de Borrero Ayerbe en el kilómetro 30, pero tenemos otros sectores que están siendo afectados’’.

Un comunicado del Ministerio de Salud manifiesta que las autoridades y organismos de salud en Colombia hacen un llamado a la ciudadanía en general para que tomen conciencia sobre la importancia de prevenir las enfermedades virales como la hepatitis B y C y solicitar pruebas diagnósticas a su médico ante cualquier factor de riesgo, especialmente, en grupos poblacionales vulnerables como las personas de 50 años o más, o que no fueron vacunadas en la infancia y mujeres en estado de gestación, entre otros.

‘‘De esta forma, las entidades de salud pueden ejercer una mayor vigilancia, detención y atención a quienes lo requieran. Es fundamental tener en cuenta que, a mayor número de casos detectados es posible tomar las medidas necesarias de tratamiento para el control de este tipo de infecciones’’, comentó el Ministerio de Salud.

Virus de la hepatitis A.
Las pruebas de hepatitis B y C se encuentran cubiertas por el plan de beneficios en salud y la ruta de promoción y mantenimiento de salud establece que, toda persona de 50 años o más debe realizarse una prueba de hepatitis C, | Foto: BSIP/Universal Images Group via

Las pruebas

Las pruebas de hepatitis B y C se encuentran cubiertas por el plan de beneficios en salud y la ruta de promoción y mantenimiento de salud establece que, toda persona de 50 años o más debe realizarse una prueba de hepatitis C, y todas las personas que no fueron vacunadas en la infancia contra la hepatitis B, deben consultar con su médico para solicitar esta prueba, especialmente cuando se han tenido relaciones sexuales sin protección con más de una pareja sexual. Otras situaciones de riesgo para estas hepatitis incluyen antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas por vía inyectada o inhalada, transfusiones de sangre antes de 1996, realización de tatuajes, piercing o modificaciones corporales en sitios en donde no se esterilizan los materiales o reutilizan agujas, entre otros.

Prevención

Según el Ministerio de Salud, la hepatitis B se puede prevenir mediante la vacunación, por lo cual se invita a las mujeres gestantes a solicitar la prueba de la hepatitis B durante el periodo de gestación y a verificar que sus hijos e hijas hayan sido vacunados contra la hepatitis B en las primeras 12 horas después del nacimiento, además de continuar con el esquema de vacunación para la prevención de esta infección. En el año 2022, menos del 80% de los recién nacidos recibieron la vacuna de la hepatitis B y solo el 87,5% de los niños y niñas menores de 1 año completaron su esquema de vacunación en el primer año de nacido.

YouTube video player

Cabe resaltar que la hepatitis C no cuenta con una vacuna para prevenirla, pero tiene un tratamiento con resultados efectivos de curación en más del 95% de los casos. El Ministerio de Salud y Protección Social garantiza la compra y disponibilidad del medicamento requerido en el país y lo distribuye a través de las EPS con el fin de garantizar el acceso oportuno a las personas afectadas por la enfermedad.

Vacunarse contra la hepatitis A es clave para prevenir el contagio.
Vacunarse contra la hepatitis A es clave para prevenir el contagio. | Foto: LightRocket via Getty Images

Los datos

En Colombia, en el año 2022, el Instituto Nacional de Salud reportó 2.622 casos de hepatitis B y 1.067 casos de hepatitis C, lo que evidenció un incremento de los casos diagnosticados, frente al año 2021, del 31,1% y 21,7% respectivamente.

La Organización Mundial de la Salud manifestó que, en 2019, la hepatitis B causó unas 820.000 muertes a nivel mundial y la hepatitis C unas 290.000, debido principalmente a la cirrosis y cáncer de hígado generados por estas infecciones a largo plazo, cuando no se recibe tratamiento.