Home

Nación

Artículo

Vacunas de covid-19 de ARN Mensajero: ¿cómo funcionan?
Imagen de referencia, no corresponde al caso en mención. | Foto: AP

BOGOTÁ

Estos serán los puntos de vacunación hoy 27 de enero contra la covid-19 en Bogotá

La infección por nuevo coronavirus puede causar enfermedades respiratorias que van de leves a moderadas.

27 de enero de 2023

La vacunación contra el nuevo coronavirus sigue siendo fundamental para mitigar los síntomas graves, los riesgos de hospitalización y los de muerte por esa enfermedad que, tan solo en los últimos dos meses, ha dejado 170.000 fallecimientos en el mundo, según el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Por lo tanto, en Bogotá, el Distrito publica diariamente los puntos de vacunación anticovid, a los cuales los ciudadanos deben acudir cumpliendo todas las medidas de bioseguridad.

En la siguiente imagen de la Secretaría de Salud de Bogotá se especifican cuáles son los lugares de vacunación habilitados para hoy 27 de enero contra la covid-19:

Puntos de vacunación 27 de enero
Puntos de vacunación anticovid en Bogotá, este 27 de enero. | Foto: Cortesía del Distrito

Vale anotar que Colombia ya cuenta con más de 6,3 millones de casos confirmados de la covid-19 desde que el nuevo coronavirus empezó a circular en territorio nacional. A su vez, esta emergencia sanitaria de preocupación internacional ha dejado más de 142.000 fallecimientos en casi tres años.

Aunque el país ha dejado de presentar picos intensos de contagios y, sobre todo, de muertes por covid-19, la pandemia sigue provocando graves afectaciones entre las personas. En la última semana, el Instituto Nacional de Salud (INS) documentó un total de 1.558 casos nuevos de la covid-19 y advirtió que se reportaron otras 35 muertes por esa causa.

De acuerdo con el parte del INS, las cifras fueron recogidas entre el 15 y el 21 de enero. En total, hay alrededor de 2.919 casos activos a nivel nacional, un indicador que se refiere a las personas que se están enfrentando a la enfermedad en la actualidad.

Para identificar los casos positivos, durante la semana reportada se practicaron cerca de 31.716 pruebas, de las cuales 13.353 fueron PCR y otras 18.363 de antígenos.

En todo el territorio nacional se reportaron alrededor de 20 conglomerados de contagios en las entidades territoriales de Antioquia, Bogotá D.C., Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Nariño, Quindío, Risaralda, San Andrés y Tolima.

Virus y sistema inmunológico humano
La mayoría de las personas que padecen nuevo coronavirus sufre síntomas de intensidad leve a moderada. | Foto: Getty Images

Como la frecuencia de casos sigue siendo considerable, las autoridades sanitarias y los expertos en salud pública siguen invitando a la población colombiana para que se vacune. Si aún no tienen el esquema básico de dos dosis anticovid, es clave que lo completen. Mientras tanto, aquellos que ya lo tienen deben aplicarse las dosis de refuerzo.

Esta recomendación aplica para todos los ciudadanos, pero es especialmente importante para los grupos vulnerables como los adultos mayores, las mujeres en estado de embarazo y los pacientes que tienen enfermedades de base como obesidad e hipertensión. También es fundamental para quienes cuentan con una afección que afecta gravemente su sistema inmune.

Muertes por coronavirus en el mundo vienen en aumento

Recientemente, el director de la OMS mostró su preocupación por cuenta del crecimiento constante que han mostrado los fallecimientos por la covid-19 en las últimas semanas.

De acuerdo con sus datos, los decesos a nivel mundial se han incrementado desde la primera semana de diciembre. De hecho, solo en las últimas ocho semanas, la OMS documentó alrededor de 170.000 fallecimientos por covid-19.

“Casi exactamente tres años después de declarar una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional, nuestro nivel más alto de alerta, esta semana el Comité de Emergencia sobre covid-19 se reunirá para discutir si la situación actual todavía constituye una emergencia global”, advirtió el director de la OMS.

World Health Organization Director-General, Tedros Adhanom Ghebreyesus
Tedros Adhanom Ghebreyesu, director de la OMS. | Foto: Xinhua News Agency via Getty Ima

A su vez, hizo un llamado para que los países y los ciudadanos del mundo se pongan al día con la vacunación anticovid.

“Si bien estamos claramente en mejor forma que hace tres años, cuando esta pandemia golpeó por primera vez, la respuesta colectiva global vuelve a estar bajo presión. Muy pocas personas, especialmente las personas mayores y los trabajadores de la salud, están adecuadamente vacunadas”, advirtió el doctor Tedros.