Home

Nación

Artículo

Presidente Gustavo Petro en la instalación del Congreso

Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Presidente Gustavo Petro en la instalación del Congreso Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres/SEMANA

Nación

Fuerte mensaje de Acore a presidente Petro: lo criticaron por convocar marchas y las presiones por elección de nueva fiscal

Vieron necesario advertir que es obligación irrenunciable de todo funcionario público actuar en forma imparcial y transparente, sin sesgos políticos, sin intervenciones en política.

Redacción Nación
6 de febrero de 2024

En un fuerte mensaje de la Asociación de la Reserva en Colombia (Acore), los retirados de las Fuerzas Armadas explicaron que la Constitución Política de Colombia establece la organización y estructura del Estado, así como las ramas del poder público y sus funciones.

“Esta estructura se basa en la división tripartita de poderes públicos, en la separación clara de estos poderes y en los contrapesos entre ellos, a fin de garantizar que ninguna de las ramas se imponga a las otras y que ninguna de ellas se extralimite en sus funciones”, destacaron.

Es así como, desde la Mesa de Trabajo “Fuerza Púrpura” en representación de miles de reservistas, veteranos, víctimas y pensionados de la Fuerza Pública, rechazaron tajantemente “cualquier expresión contra el orden constitucional establecido y cualquier asedio indebido al orden institucional, provenga de donde provenga”.

Y expresaron preocupación que el presidente de la República llame a la “movilización popular” ante una supuesta “ruptura institucional” presuntamente causada por las cabezas de la Fiscalía General de la Nación.

   El presidente Gustavo Petro tuvo que prescindir de dos funcionarios cercanos que lo acompañaron desde la pasada campaña electoral.
Expresaron preocupación que el presidente de la República llame a la “movilización popular” ante una supuesta “ruptura institucional” presuntamente causada por las cabezas de la Fiscalía General de la Nación. | Foto: juan carlos sierra-semana

Sobre esto, dijeron que en el hipotético caso de que ocurra, existen medios idóneos dentro de la institucionalidad para contrarrestarlo, “preocupación que se ve acentuada al considerar que precisamente el presidente de la República simboliza la unidad nacional por mandato constitucional”.

También calificaron como “muy grave que el presidente de la República pretenda presionar a la Corte Suprema de Justicia para dictarle términos en relación con la elección del próximo fiscal general de la Nación, irrespetando su majestad y su autonomía, y que para el efecto trate de promover confrontaciones entre ciudadanos”.

Y agregaron: “Ningún ciudadano ni ninguna organización está por encima de la ley. La Fiscalía General de la Nación es la institución responsable de investigar y acusar ante los juzgados y tribunales competentes a quienes se presuma han cometido algún delito, y cuenta para ello con plena autonomía para procurar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia”.

Y explicaron que, si bien la Fiscalía adelanta actualmente investigaciones contra funcionarios del Gobierno y gestores de la campaña del actual presidente de la República con base en confesiones y otros medios de prueba, lo hace en ejercicio válido de sus facultades y con las limitaciones que le imponen las leyes, bajo la supervisión de jueces de control de garantías y entidades del Ministerio Público.

“Corresponde a todos los colombianos, incluyendo al primer ciudadano, respetar las actuaciones legítimas de sus instituciones y permitir el libre actuar de su sistema de justicia, sin intromisiones, descalificaciones o victimizaciones que persigan afectar los procesos de investigación y juzgamiento”, puntualizó.

De otra parte, vieron necesario advertir que es obligación irrenunciable de todo funcionario público actuar en forma imparcial y transparente, sin sesgos políticos, sin intervenciones en política, concentrando estrictamente su actuar en la función que le asigne específicamente la Constitución y las leyes, y que ante cualquier desviación o exceso de poder se acuda a las instituciones de control para que procedan a actuar de acuerdo a sus competencias.

La separación de poderes es esencial en nuestro Estado de derecho y condición indispensable para garantizar el imperio de la ley, por lo cual las ramas del poder público deben limitar su accionar a lo dictado por las normas y proscribir irrespetos a las mismas por cálculos políticos o ideológicos, a fin de preservar una auténtica democracia.

“Como reservistas, veteranos, víctimas y pensionados de la Fuerza Pública queremos reiterar nuestro inquebrantable amor por nuestra patria y nuestro indeclinable compromiso con el respeto a nuestra Constitución Política, a nuestro sistema democrático, a nuestra solidez institucional y nuestro Estado social de derecho”, contaron.

Gustavo petro Varios de los militares retirados que lo acompañaron en su campaña regresaron a la institución y hoy actúan en la sombra.
La separación de poderes es esencial en nuestro Estado de derecho y condición indispensable para garantizar el imperio de la ley. | Foto: pResidencia

Por lo que hicieron un llamado a la cordura y a la sensatez de quienes hoy ostentan la responsabilidad de representar a las instituciones del Estado y así evitar que se siga alimentando la polarización ciudadana e incidiendo en que se genere una vorágine de violencia, escenario en el que saldrá afectado el futuro de la patria y el de todos los colombianos.