Home

Nación

Artículo

Habitante de calle
Momento exacto del hecho. | Foto: Tomada de la cuenta en Twitter: @Tolaymaruja

NACIÓN

Habitante de calle le sacó provechó a la ropa de un ‘año viejo’ y se vistió con ella

El hecho quedó registrado en imágenes que se volvieron viral.

9 de diciembre de 2023

Llegó Navidad y desde ya en millones de hogares en Colombia empiezan a hacer los llamados ‘años viejos’, también conocidos como ‘mateos’.

Se trata de un muñeco que generalmente se asemeja a determinado personaje y es elaborado con ropa vieja, cartón o papel, relleno de viruta, paja o aserrín, y que finalmente es quemado a la medianoche del 31 de diciembre, en víspera del año nuevo.

Normalmente, el ‘año viejo’ es dejado a las afueras de las viviendas, mientras llega el día para ser quemado. Sin embargo, en redes sociales se volvieron viral unas imágenes en las un presunto habitante de calle no dudó en desvestir a uno de estos muñecos y terminó poniéndose su ropa.

Aunque no es claro en qué ciudad se habría presentado este curioso hecho, hay algunos internautas que afirman que ocurrió en Cartagena o Santa Marta.

En las imágenes que circulan en redes sociales se aprecia que el hombre aprovechó la soledad de la noche para quitarle la ropa al ‘año viejo’, que estaba sobre una silla, para luego lucirla como si fuera propia.

El inusual hecho generó reacciones en la red social social X. “Ropa es ropa (...) Evidentemente la necesitaba (...) Pues sí le es más útil al habitante de calle y ojalá no quemen pólvora por el bien del planeta (...) Cómo irse de Colombia y perderse esto (...) La canción lo dijo: Yo no olvidó el año viejo, porque me ha dejado ropa muy buena”, comentaron algunos internautas.

¿Cuándo empiezan en Colombia las novenas de Navidad?

Las novenas de Navidad empiezan desde el sábado, 16 de diciembre, e irán hasta el 24 del mismo mes, día en que se conmemora el nacimiento de Jesús en el Portal de Belén.

Para comprender un poco sobre estas, la novena de Navidad fue escrita por el sacerdote ecuatoriano Francisco Fray Fernando de Larrea en 1743.

Aseguran que la anterior fue iniciativa de Clemencia de Jesús Caycedo Vélez, fundadora del Colegio de La Enseñanza en Bogotá, quien le encomendó al sacerdote Francisco Fray Fernando de Larrea escribir un texto para la espera época de Navidad.

Novena de aguinaldos 2021: oraciones y cantos para el 18 de diciembre
El pesebre es tradicional en los hogares colombianos. | Foto: Getty Images

De tal modo, fue hasta 1784 en que se publicó la primera edición de la novena de Navidad, siendo impresa por Antonio Espíndola.

Sin embargo, pasaron 102 años, en 1886, para que la monja bogotana María Ignacia modificara la novena y le agregara los gozos.

Así entonces, la novena de aguinaldos es una tradición infaltable para las familias católicas colombianas, puesto que es un tiempo de reflexión y un recordatorio, junto con la Semana Santa, de los sacrificios, promesas, regalos, y demás situaciones que ha expresado Dios para con ellos.

Vale destacar que el primer día de la novena representa uno de los hitos más importantes de esta religión, puesto que antes de que el Espíritu Santo se pose sobre María para posar sobre ella a Jesús, durante este día se revela la importancia de la venida de Jesucristo a la Tierra, debido al pecado del hombre y la necesidad de un sacrificio que borre los pecados de la Humanidad, además de acercar los lazos entre los hombres y Dios.

El uso de musgo en la decoración de pesebres es una práctica que genera impactos negativos en el medioambiente.
El uso de musgo en la decoración de pesebres es una práctica que genera impactos negativos en el medioambiente. | Foto: Foto 1: Bing Image Creator / Foto 2: Secretaría de Ambiente de Bogotá