JUSTICIA

La Corte Suprema dejó sin funciones a Gustavo Malo

Después de seis meses de ausencia y de que una molestia en su rodilla le permitiera tomarse la Semana Santa con todo pago, el magistrado de la Sala Penal madrugó para rendir explicaciones ante sus colegas. Con 17 votos, la corte lo apartó de su despacho, aunque seguirá recibiendo sueldo.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de abril de 2018, 11:47 a. m.

Fueron múltiples males que aquejaron al magistrado Gustavo Malo por 84 días y que lo llevaron a empatar incapacidades con la semana de recogimiento. En total, acumuló seis meses de padecimientos: primero, el pleno de la sala le concedió dos meses de licencia para que se hiciera a un lado por el duro golpe que representó el escándalo; después, logró acomodar una seguidilla de incapacidades médicas con la vacancia judicial y el descanso de Semana Santa. Una hernia, depresión, estrés y una rodilla lesionada fueron los dictámenes que justificaron las pausas pagas que firmaron algunos médicos de la EPS Colsanitas. 

Sin embargo, este martes volvió a la vida laboral. Malo llegó sin más contratiempos a su cita con la Corte Suprema de Justicia. Allí lo esperaban sus colegas para escuchar sus explicaciones frente a quienes lo señalan como uno de los jefes del cartel de la toga. 

Mientras estaba en el pleno, su abogado avanzaba en el estudio de una probable demanda de nulidad ante el Consejo de Estado en contra del ‘articulito‘ que sus compañeros le crearon con el fin de separarlo de sus funciones por estar relacionado con hechos graves de corrupción. Esta fue la norma del reglamento que con 17 votos a favor y 5 en contra le aplicaron al magistrado Malo para poderlo separar de sus funciones de magistrado.

Puede leer: ¿Cuánto ha ganado el magistrado Gustavo Malo sin pisar la corte?

En la votación participaron los magistrados Luis Hernández, José Luis Barceló y Fernando Castro, quienes fueron recusados por Gustavo Malo al considerar que fueron los instructores del caso Besaile y por tanto ya valoraron mucha de la evidencia que hay en su contra. Sin embargo, sus compañeros de Sala negaron la pretensión, que habría marcado una diferencia radical en los resultados finales de esta jornada.  

Las funciones de Gustavo Malo tendrán que ser asumidas en encargo por un actual funcionario de la corporación.

Esta fórmula en el reglamento fue la salida que encontró la Corte Suprema de Justicia para poderlo apartar de los casos más delicados de la justicia. En ese despacho cursan varias de las investigaciones contra aforados más cuestionadas del momento: Musa Besaile y Álvaro Ashton, son algunas de ellas.

No obstante, esta norma "administrativa" del reglamento no puede ir más allá. Por ello, Malo sigue siendo titular de un despacho y por tando devengando un sueldo de aproximadamente 30 millones de pesos mensuales y haciendo uso de su esquema de seguridad. Solo que ahora lo hará sin cumplir funciones. 

En contexto: El ‘arsenal‘ de pruebas para acusar a Gustavo Malo ante la Comisión de Acusación

Hasta ahora, el magistrado Malo se ha negado a presentar su renuncia, pese a que en la Comisión de Acusaciones estudia una ponencia que pide que sea acusado por cuatro delitos: concierto para delinquir, cohecho, prevaricato y utilización de asunto sometido a secreto de reserva. En el momento en que la corte le otorgó la palabra, Malo defendió su inocencia y se mostró ajeno a los cuestionamientos que hay en su contra. 

Con la decisión adoptada, la corte se liberará de tener la vecindad incómoda de Malo en decisiones claves que están por tomarse. Ganan tiempo mientras que el pleno de la Cámara y del Senado resuelven si es acusado ante la misma Corte Suprema de Justicia. Pero no constituye todavía una decisión fondo, además de estar sometida al control de la propia justicia.

El presidente de la corte, José Luis Barceló, aseguró que quienes votaron negativamente lo hicieron porque consideran que esta norma es sancionatoria y no administrativa, por lo que la consideran inconstitucional. La decisión de apartarlo del cargo se mantendrá hasta que avance el proceso penal y disciplinario en la Comisión de Acusaciones.