Home

Nación

Artículo

Asocaña

Cauca

No para la violencia en el norte del Cauca: asesinaron a otro trabajador de ingenio azucarero

El hecho se registró en zona rural de Padilla.

Redacción Semana
9 de noviembre de 2023

Asocaña dio a conocer este jueves que un trabajador del área de seguridad de un ingenio azucarero fue asesinado en el corregimiento de Obando, zona rural de Padilla, norte del Cauca.

“Desde Asocaña condenamos el asesinato de Guillermo José Villegas, trabajador del área de seguridad de un ingenio azucarero, a quien le dispararon en la mañana de este 9 de noviembre en el corregimiento Obando, zona rural del municipio de Padilla, norte del Cauca”, señalaron a través de un comunicado.

De acuerdo con la información preliminar, Villegas y su compañero fueron interceptados por desconocidos que les dispararon cuando realizaban un recorrido por los cultivos de caña en un vehículo de seguridad del ingenio.

“Extendemos nuestras más sentidas condolencias y solidaridad a la familia del trabajador asesinado, así como a sus compañeros del ingenio en el que trabajó durante 9 años, por esta pérdida irreparable. No podemos seguir tolerando la falta de garantías para los trabajadores del campo en Colombia, especialmente en el norte del Cauca”, precisó Asocaña.

Quema de buses que denuncia Asocaña en un comunicado. | Foto: Foto: cortesía para El País

Este crimen se suma a muchos otros delitos de los cuales son víctimas los trabajadores del campo en esta región, que incluyen ataques con armas de fuego, hurtos, intentos de homicidio, extorsiones, entre otros. “Exigimos una intervención urgente y estratégica para garantizar la seguridad de los trabajadores del campo en el norte del Cauca, afectados a diario por la presencia y accionar de pandillas, bandas delincuenciales y grupos al margen de la ley, así como la celeridad en las investigaciones y procesos judiciales para desincentivar la impunidad en la región”.

Y agregaron que el “bienestar, progreso y desarrollo de las comunidades de este departamento, al igual que de todo el suroccidente colombiano, empiezan por tener garantías de seguridad y justicia para todos”.

“Hemos pedido que haya seguridad”

Además de ser una de las industrias más productivas del mundo, la agroindustria de la caña en Colombia acelera en su modernización y actualmente ya cuenta con inteligencia artificial en todos sus procesos.

En entrevista con Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general de SEMANA, la presidenta de Asocaña, Claudia Calero, también destacó su apuesta por la sostenibilidad. “Nos basamos en un proceso de economía circular. Todo lo que entra a nuestros procesos productivos sale como un producto final, como un subproducto que vuelve y se reincorpora a nuestros procesos productivos, o sirve de materia prima para otros”.

Claudia Calero
Claudia Calero. Bogotá Octubre 16 de 2023. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

Otra de sus prioridades ha sido el empleo. “Generamos 286 mil empleos directos e indirectos. Nosotros molemos 23 millones de toneladas de caña anualmente y representamos el 1.4 por ciento del mercado mundial. Aunque somos muy pequeños, nos mantenemos en ese entorno distorsionado por nuestra eficiencia, nuestra innovación y tecnología”.

Asocaña es una agroindustria energética con 64 años de historia en el país. Está integrada por 12 ingenios azucareros, que tienen sus plantas en el valle del río Cauca, que abarca 51 municipios de 5 departamentos.

Entre las problemáticas que más le preocupan a la industria están las tensiones sociales a nivel regional por el control de las tierras, las invasiones y la inseguridad.

“Hemos venido pidiendo de forma reiterada al Gobierno nacional y al Estado colombiano que haya seguridad, porque sin seguridad no hay desarrollo. La seguridad también implica la defensa de la propiedad privada; pero más que cualquier cosa, la protección a nuestros trabajadores”, asegura Calero en la entrevista.