Home

Nación

Artículo

La fumigación aérea con glifosato se encuentra suspendida en Colombia desde el 2015. Foto: archivo/Semana | Foto: Foto: archivo/Semana

POLÍTICA

Oposición insistirá nuevamente en la prohibición del glifosato

Más de 46 congresistas radicaron un proyecto de ley que busca frenar la aspersión aérea en Colombia. Esta iniciativa se ha hundido en dos ocasiones.

27 de julio de 2021

En esta nueva legislatura que se instaló el pasado 20 de julio se discutirá nuevamente la prohibición del uso del glifosato en Colombia por cuenta de un proyecto de ley que radicó la oposición. Esta decisión se tomó después de que se hundiera esta iniciativa en la Comisión Quinta del Senado y se contó con el respaldo de 46 congresistas.

El senador Antonio Sanguino (Alianza Verde) aseguró que darán la pelea para que este proyecto de ley avance satisfactoriamente en todos los debates. “Este es un proyecto que se articula con lo dispuesto por el Acuerdo de Paz en su punto 4 y busca alternativas fuera de la aspersión, para acabar con los cultivos de uso ilícito, como la erradicación manual y verdaderos proyectos de inversión para los campesinos, que sufren todos los flagelos como la violencia, el abandono y la intoxicación de sus campos con este herbicida”, dijo Sanguino.

El congresista aseguró que el uso del glifosato es una política equivocada, costosa e ineficiente que afecta la salud humana y los ecosistemas del país por lo que debe ser prohibida. “La iniciativa busca priorizar la estrategia de erradicación y sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito y enfocaría los esfuerzos en los proyectos agrícolas, pecuarios, pesqueros, entre otros. A pesar de ser una iniciativa en la que se ha insistido desde 2018, este proyecto llega en un nuevo contexto del país y con la unión de esfuerzos de congresistas de casi todos los partidos políticos en el Congreso y sectores ambientales que han impulsado iniciativas como Escazú y prohibición del fracking”, explicó Sanguino.

Antonio Sanguino
Antonio Sanguino | Foto: CORTESÍA CONGRESO

Los congresistas que radicaron la iniciativa aseguran que ya hubo varias audiencias públicas para socializar la iniciativa y por ello, hay un mayor respaldo a la propuesta de prohibir el uso del glifosato. Los legisladores creen que se debe dar prioridad al programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. “Los cultivos de uso ilícito que son fumigados tienen una resiembra del 70%, mientras que en donde se desarrollan programas de sustitución voluntaria, la resiembra no llega al 1 %”.

El presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, aseguró que dará todas las garantías para que los proyectos radicados por la oposición tengan el tiempo suficiente para las discusiones en todos sus debates.