Home

Nación

Artículo

Gerson Chaverra Castro
Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Rueda de Prensa Elección Fiscal
Gerson Chaverra Castro Presidente de la Corte Suprema de Justicia Rueda de Prensa Elección Fiscal | Foto: Esteban Vega La Rotta

Nación

Presidente de la Corte Suprema de Justicia admite haber sufrido discriminación: “he sentido la desigualdad”

El magistrado Gerson Chaverra, presidente del alto tribunal, se pronunció en medio de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

Este 21 de mayo, en medio de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, admitió que durante su ejercicio en la Rama Judicial y en su vida personal ha sufrido de actos de discriminación.

Gerson Chaverra Castro
Gerson Chaverra Castro Presidente de la Corte Suprema de Justicia Rueda de Prensa - Elección fiscal | Foto: Esteban Vega La Rotta

En un video publicado en la cuenta de X de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Chaverra aseguró: “He sentido la carga de la desigualdad. A nivel personal he experimentado la discriminación y el racismo estructural”.

“Mi experiencia como juez atravesando el río Atrato y los caminos destapados de la provincia me permitió afianzar mi sentido de pertenencia e integración a una nación grande y diversa”, expresó el magistrado oriundo del municipio de Bajó Baudó, en el Chocó.

El presidente del alto tribunal envió un mensaje a la comunidad afrocolombiana que sigue siendo víctima de racismo constante y de ataques por su cultura. “Mi identidad como afrocolombiano es mi mayor fortaleza porque me imprime vitalidad y alegría para asumir mi compleja vocación de impartir justicia”.

Gerson Chaverra nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia
Gerson Chaverra nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Corte Suprema de Justicia

“En este Día de la Afrocolombianidad que celebramos los sueños de libertad y la abolición de la esclavitud que se logró en Colombia hace 173 años, quienes gozamos de este momento histórico debemos trabajar para que no exista en el mundo un acto de discriminación por el color de la piel y que ninguna persona sea privada de sus derechos fundamentales”, afirmó el presidente de la Corte Suprema de Justicia en el video de dos minutos de duración.

Igualmente, hizo una invitación para que todos sigan luchando por sus sueños, como él lo hizo cuando pasaba por el Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, en medio de la reconstrucción tras los hechos de noviembre de 1985.

“Quiero decirles a los soñadores de este país que pueden hacer realidad sus sueños si son disciplinados, creativos y constantes. Quiero que sepan que vale la pena estudiar y es posible superar la pobreza con decencia. En la medida que haya igualdad de derechos y garantías para todos y todas podremos decir que tenemos una patria”, manifestó el magistrado.

El magistrado Chaverra es abogado de la Universidad Autónoma de Colombia. Cuenta con un magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia y una especialización en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín, y Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.

Gerson Chaverra Castro
Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Rueda de Prensa Elección Fiscal
Gerson Chaverra Castro Presidente de la Corte Suprema de Justicia Rueda de Prensa - Elección fiscal | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Cuenta con más de 25 años de experiencia en la rama judicial, 12 de ellos como servidor judicial en distintas poblaciones del departamento del Chocó, como Riosucio, Tadó, Quibdó, Bahía Solano e Istmina, donde se desempeñó como juez promiscuo municipal, juez penal municipal, juez promiscuo del circuito, juez penal del circuito y juez penal del circuito especializado.

Entre los años 2004 y 2007 ejerció como juez penal del circuito de Bogotá. Luego fue elegido como magistrado por concurso de méritos de la Sala Única del Tribunal Superior de Quibdó y, posteriormente, del Tribunal Superior del Bogotá, del cual fue presidente.