Home

Nación

Artículo

Forensis | Foto: .

INFORME

La descarnada radiografía de cómo se agreden los colombianos

Forensis: un recorrido de Medicina Legal por las formas de violencia que tuvieron lugar en Colombia en 2013.

Álvaro Sierra Restrepo
23 de julio de 2014

Casi 14.300 colombianos fueron asesinados en el 2013, algo más de 6.200 murieron en accidentes de tránsito y 1.800 se suicidaron. Casi 160.000 se agarraron a golpes, a cuchillo (o a plato limpio, como en el Mundial) y otros 60.000 la emprendieron contra alguien de su familia. El Valle del Cauca fue el departamento más homicida. El domingo, el día más mortífero. Y enero, el mes con más suicidios. 


Esta es la punta del iceberg de la radiografía anual que el Instituto Nacional de Medicina Legal acaba de presentar, con la publicación de su revista Forensis 2013, sobre la violencia entre los colombianos.

Pero la muerte violenta es sólo una faceta. Hubo más de 17.000 casos de violencia sexual, cerca de 10.000 hechos de violencia contra menores de edad, casi 45.000 de violencia entre parejas y en cerca de 1.400 ocasiones un anciano fue atacado por un pariente. La intolerancia, la reacción violenta –que termina con muertes y heridos– son una dramática constante en la sociedad, en las comunidades y en las familias.

Este es un resumen del escalofriante recorrido que hace Forensis por la escala y las formas como los colombianos se agredieron en el 2013.

Muertes violentas

Según Medicina Legal, el número de muertes violentas en el 2013 fue el más bajo en una década (cerca de 3.000 menos que en el 2004). Estas incluyen homicidios, accidentes de tránsito, accidentales, suicidios y otras.



Las personas entre 20 y 29 años de edad son las principales víctimas.

Homicidio 


Se registraron 14.294 homicidios en el 2013, 1.433 casos menos que en el 2012, con lo que la tasa de homicidios por cien mil habitantes quedó en 30,3 casos (en 2003 era de 52,4).



Resalta la falta de información que rodea al homicidio en Colombia. Por ejemplo, del total de más de 14.000 homicidios, solo se pudieron establecer las circunstancias para menos de 3.800. Del presunto agresor no hay información en 70 por ciento de los casos. Cuáles son los grupos vulnerables solo se sabe en menos de 20 por ciento de los casos. En más de la mitad de los asesinatos no se sabe ni la hora en que se cometieron. 


Con estas limitaciones, Medicina Legal traza ciertos perfiles de las víctimas. La gran mayoría son hombres. En general, tienen bajo nivel escolar. El grupo más afectado es el de 20 a 24 años. Más de la mitad de los muertos eran solteros. Los campesinos (19 % de los pocos casos en los que hay claridad), los consumidores de drogas (14 %) y los habitantes de la calle (casi 8 %) fueron las principales víctimas. Los indígenas sufrieron 111 homicidios.

En el 12,3 por ciento de los casos en los que se conoce el presunto agresor este sería un grupo armado ilegal o de delincuencia común. Esto es más del doble de los casos atribuidos a la Fuerza Pública, muchos de los cuales, además, son en cumplimiento de su deber.

Las circunstancias solo se establecieron en cerca de la cuarta parte de los homicidios, pero el dato es preocupante: en casi la mitad de los casos (48 %) la muerte fue producto de violencia interpersonal. Solo en 18 por ciento de las situaciones fue por violencia socio política. Es decir, la violencia común y la intolerancia matan mucha más gente en Colombia que el conflicto armado. 

Esto lo subraya el hecho de que un tercio de los homicidios sobre los cuales hay información tuvo lugar en actividades relacionadas con eventos culturales, deportivos y de entretenimiento.

La mayoría aplastante (77 %) se cometió con arma de fuego. Y en casi 30 % de los casos se tira a matar (a la cabeza o la cara).

Solo uno de cada cinco homicidios se comete en el campo. El domingo es el día más mortífero: ese día se cometieron 2.921 homicidios en 2013.

Los departamentos con tasas de homicidio más altas son Valle, Arauca, Putumayo, Caquetá y Quindío. Nueve de los diez municipios más letales están en Antioquia y Valle. La tasa mas alta la tiene Olaya, Antiquia, con casi 221 homicidios por 100.000 habitantes.


Aunque Antioquia, con 329 casos, y Bogotá, con 236, fueron los lugares donde hubo más suicidios, el departamento con la tasa más alta es Amazonas. Las tasas más altas de suicidio se presenten en el grupo de 18 y 19 años de edad. 

En total, en 2013, 1.810 colombianos se suicidaron, cerca del 10 por ciento de los suicidios ocurridos en la década. Y ese número ha sido estable. Una de cada cinco víctimas es una mujer. De los motivos, los celos o la infidelidad son el más importante. Y enero, con 190 casos, es el mes en el que más suicidios se cometieron.

Un diez por ciento de las víctimas son niños, niñas y adolescentes. 37 niños y 65 niñas que se suicidaron tenían entre 5 y 14 años.

Accidentes de tránsito

Desde 2001 no había tantos muertos en el país por accidentes de tránsito como los que hubo en 2013: 6.219. Y los heridos, casi 42.000, fueron 6 por ciento más que en 2012.
Las principales víctimas fueron los conductores, pero también perecieron pasajeros y peatones. El 44 por ciento de los muertos y la mitad de los heridos eran motociclistas.



Bogotá, Cali y Medellín, entre las ciudades, y Antioquia y Valle, entre los departamentos, son los más peligrosos para ir al volante.


En todo el país, murieron 285 niños y niñas entre cero y 14 años y 3.372 salieron heridos en accidentes de tránsito.

Lesiones no fatales

En 2013 el sistema de Medicina Legal practicó casi 305.000 reconocimientos médicos por lesiones que no llevaron a la muerte. Más de la mitad de ellas fueron por violencia interpersonal, es decir, por riñas, y una cuarta parte por violencia intrafamiliar. Una estadística reveladora sobre los altos niveles de agresividad que prevalecen en la sociedad y las familias colombianas.

Reconocimientos médicolegales 2012 -2013
Fuente: Forensis 2013

Lesiones Personales

Hubo 158.798 casos de lesiones personales el año pasado en Colombia, casi 3.300 más que en 2012. Bogotá, encabeza de lejos la lista, con más de 45.000 casos. El departamento con la tasa más alta fue San Andrés. Y entre los municipios, la de Nariño, en Cundinamarca, supera casi en diez veces el promedio nacional.

Así ha crecido la violencia interpersonal en esta década:



Casi un tercio de los casos son de jóvenes entre 15 y 24 años. Casi un tercio de las víctimas son mujeres. 


El domingo es de lejos el día de más riesgo. Y la mayor proporción de casos se presentan entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche, fin del día laboral y horario de transporte hacia la casa o un lugar de diversión.

Casi 44.500 casos de lesiones ocurrieron en riñas y 15.000 con ocasión de violencia sociopolítica. Otra ratificación de que la agresión entre los colombianos tiene lugar en la vida cotidiana mucho más que por causa de la confrontación armada.

En el campo se presentó menos del 5 por ciento de los casos. La violencia interpersonal es un fenómeno urbano, aunque Medicina Legal cree que puede haber subregistro en las zonas rurales.
Hubo 129 casos de quemaduras con ácido (12 menos que en 2012) y la mayoría de las víctimas (69) fueron hombres.

Y, como dice Forensis, hay algo que “resulta desconcertante”: en 63.000 de los 133.000 casos de violencia interpersonal en los que hay información sobre el presunto agresor este es un ‘conocido’ de la víctima, y en 19.000 casos, un miembro de la fuerza pública. Algo muy extraño debe estar pasando en Colombia para que los amigos y los encargados de evitar la violencia por intolerancia aparezcan justo como sus principales presuntos responsables.

Violencia intrafamiliar 

En 2013 hubo 68.230 casos de violencia intrafamiliar, la mayoría, de pareja. 9.708 incidentes fueron contra menores de edad. Pese a que hubo una reducción general de casi 20 por ciento frente a 2012, los niveles son más altos que a comienzos de la década.



Una noticia alentadora es que Medicina Legal registra una tendencia sostenida de disminución en la violencia contra los niños desde 2005. Pese a ello, casi 4.000 niños y niñas menores de 9 años fueron maltratados el año pasado. En más de 60 por ciento de los casos, la violencia la ejercieron el papá o la mamá.


En promedio, cada mes se practican más de 800 reconocimientos médicos por violencia de adultos contra niños. 

En la violencia de pareja, 39.000 de las 44.0000 víctimas fueron mujeres, la mayoría entre los 20 y los 24 años. La intolerancia, los celos y el alcohol son las principales causas.

Hay violencia contra los mayores, también, sobre todo de parte de parientes: 1.364 personas de más de 60 años fueron agredidas el año pasado (9 por ciento menos que en 2012). Los hijos fueron los agresores en casi 43 por ciento de los casos.

Y hubo 12.415 hechos de violencia entre familiares mayores de edad que no eran parejas. Una cuarta parte fue entre hermanos.

Violencia sexual

Casi 85 por ciento de las 20.739 víctimas de agresión sexual el año pasado fueron mujeres. Un dato muy perturbador: las tasas más altas se presentan contra mujeres de 10 a 14 años y contra niños de 5 a 9 años.



Aunque ha habido una leve reducción en la agresión de tipo sexual desde 2011, esta sigue siendo muy elevada.


En dos de cada tres casos, el agresor es un familiar o un conocido.

Medellín, Cali y Villavicencio son los municipios con los números de casos más elevados.

Desaparición

La desaparición es un fenómeno de gran magnitud en Colombia. A diciembre de 2013, Medicina Legal registraba un total de 89.736 personas desaparecidas, de las cuales 20.944 serían desapariciones forzadas. En 2013 hubo 7.289 (169 forzadas), más de 3.000 de ellas solo en Bogotá.