Home

Bogotá

Artículo

Agentes Civiles de Tránsito y Policías de Tránsito en operativo de control de alcoholemia
Agentes Civiles de Tránsito y Policías de Tránsito en operativo de control de alcoholemia | Foto: Secretaría de Movilidad

Bogotá

Alarmante: en promedio, cada día en Bogotá se imponen cinco comparendos por conducir en estado de embriaguez

En lo corrido del año, 188 conductores se negaron a realizar la prueba, por lo cual fueron sancionados con la multa más alta que prevé la ley.

Redacción Semana
5 de octubre de 2023

La Policía de Tránsito de Bogotá y los Agentes Civiles de Tránsito, adscritos a la Secretaría Distrital de Movilidad, han realizado más de 3.000 operativos de control de embriaguez en lo que va del año, dejando 1.495 personas sancionadas por conducir bajo los efectos del alcohol, lo que deja un preocupante promedio de 5 comparendos cada día en la ciudad.

De acuerdo con los análisis hechos, del total de comparendos impuestos, el 6 % (93) fueron a conductores con Grado 0 o positivo, 27 % (409) a conductores con Grado 1 de alcoholemia, 29 % (437) a conductores con Grado 2 de embriaguez, 25 % (368) a conductores con Grado 3 y 13 % (188) a personas que se negaron a realizar la prueba.

El fortalecimiento de este tipo de operativos es importante, teniendo en cuenta, ya que en lo corrido de 2023 se han registrado 20 fatalidades asociadas al estado de embriaguez. Así mismo, entre enero y septiembre se han registrado 286 víctimas en siniestros viales (personas fallecidas y lesionadas) asociados a embriaguez.

Las autoridades están preocupadas por el aumento del índice de conductores en estado de embriaguez.
Las autoridades están preocupadas por el aumento del índice de conductores en estado de embriaguez. | Foto: Secretaría de Movilidad

Con corte al 28 de septiembre de 2023, se han presentado 404 fatalidades por siniestros viales, en las que el 96 % se concentran en usuarios vulnerables, segregados de la siguiente forma: 48 % usuarios de motos (conductor + acompañante), 36 % peatones y 12 % ciclistas, el 4 % restante corresponde a conductores y pasajeros de vehículos de 4 o más ruedas.

“Para la Administración Distrital el cuidado de la vida es fundamental; por ello, los operativos de control de embriaguez que realizamos como autoridad de tránsito buscan prevenir los siniestros viales y mejorar las condiciones de movilidad segura en la ciudad. Estamos llamando la atención de la ciudadanía frente a la conducción bajo los efectos del alcohol y pidiéndole a cada persona que no tome si van a conducir” afirmó Óscar Julián Gómez, subsecretario Política de Movilidad.

Conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas, es una conducta sancionada con multas establecidas en el artículo 152 del Código Nacional de Tránsito; si se trata de conductores de vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de conducción, la multa y el período de suspensión de la licencia se duplica. Para todos los casos de embriaguez o alcoholemia, el vehículo es inmovilizado.

Para el caso en que un conductor se niegue a la realización del examen de alcoholemia, pese a ser requerido por las autoridades de control operativo de tránsito con plenitud de garantías, se sancionará con la multa y adicionalmente con la suspensión de la licencia de conducción entre cinco y diez años.

En Bogotá fallece una persona cada 16 horas y 21 minutos en accidentes de tránsito

En la tarde del miércoles 4 de octubre, la Secretaría Distrital de Movilidad presentó el anuario de siniestralidad vial de Bogotá del año 2022, el cual arroja alarmantes resultados para la capital del país en materia de accidentes de tránsito y la cantidad de personas que están perdiendo la vida por estos.

Accidente en la localidad de Usme entre camión y motocicleta en la Carrera 14F con Calle 136 sur, Sentido Sur - Norte.
Accidente en la localidad de Usme entre camión y motocicleta en la Carrera 14F con Calle 136 sur, Sentido Sur - Norte. | Foto: Bogotá Tránsito/Twitter/@BogotaTransito

De acuerdo con el informe, durante el 2022, en Bogotá fallecieron 536 personas en medio de siniestros viales, con un aumento de 16,5 % frente al 2021, cuando 460 personas perdieron la vida en accidentes viales, y un 11 % en comparación con el 2019, antes de la pandemia.

Además de los 536 fallecidos, durante el 2022 se presentaron 21.514 heridos y un total de 12.881 siniestros graves. Así las cosas, el año anterior, ocurrió un siniestro grave cada 41 minutos y se presentaron 59 heridos en siniestros de tránsito cada día.

De igual manera, el anuario pone en evidencia que en Bogotá falleció una persona cada 16 horas y 21 minutos por culpa de un siniestro vial durante 2022.

De acuerdo con la caracterización de las víctimas, del total de fallecidos en 2022, el 36,7 % corresponde a peatones, es decir, 197 muertos; 196 fallecidos, fueron motociclistas (36,5 %), 81, fueron ciclistas (15,1 %).

En cuanto a siniestros asociados a peatones, el año inmediato anterior, ocurrió un accidente grave con peatones cada dos horas y 58 minutos. Así mismo, hubo 9 peatones heridos cada día por siniestros y falleció un peatón cada 1 día y 20 horas.

El hecho dejó una mujer sin vida
Los motociclistas son los más afectados por siniestros viales en Bogotá. | Foto: Suministrada

Por su parte, en cuanto a siniestros asociados a usuarios de bicicletas, se presentó un accidente cada tres horas y 47 minutos;,se reportaron, en promedio, 6 usuarios de bicicletas heridos cada día, y hubo una persona muerta en siniestros asociados a ciclistas cada 4 días y 11 horas.

Las cifras asociadas a usuarios de motocicletas, son mucho más alarmantes. En 2022, se presentó un siniestro grave cada 1 hora y 8 minutos, y resultaron heridos 26 motociclistas cada día. Así mismo, lamentablemente, falleció un usuario de motocicleta cada 1 día y 13 horas.