Home

Bogotá

Artículo

Malla vial de Bogotá
Apertura del plan de choque para recuperar la malla vial en la ciudad. | Foto: Cuanta en Twitter: @UMVbogota

BOGOTÁ

Distrito dio apertura a un plan de choque para recuperar la malla vial de Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que “estos serán trabajos rápidos”.

Redacción Semana
10 de enero de 2024

En las últimas horas, el Distrito dio apertura al plan de choque para recuperar la malla vial de la capital del país, en el marco de la estrategia ‘100 días por Bogotá’.

Por lo tanto, el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, en compañía del director de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), Álvaro Sandoval, estuvieron presentes en el inicio de este plan que es clave para la movilidad de la ciudad.

“Claro que tenemos que avanzar en las grandes obras de infraestructura, pero también tenemos que producir cambios que mejoren la movilidad de inmediato; por eso, con la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), comenzamos esta intervención”, dijo Galán desde la carrera 7ª con calle 155, en la localidad de Usaquén.

Inicio del plan de choque para recuperar la malla vial de Bogotá.
Inicio del plan de choque para recuperar la malla vial de Bogotá. | Foto: Tomada de la cuenta en Twitter: @UMVbogota

Desde el Distrito recordaron que este plan de choque contempla la intervención de la malla vial y trabajos de señalización de 100.000 m² de pavimento: 60.000 en vías principales y 40.000 en vías secundarias y locales de Bogotá.

“Este es un trabajo articulado y coordinado entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) para producir un cambio real en el primer trimestre de este año”, agregó el mandatario de los capitalinos.

Además, el alcalde mayor aseguró que, teniendo en cuenta que la ciudadanía desea ver resultados concretos, los trabajos serán rápidos, de modo que se note la diferencia en la ciudad durante este primer trimestre.

Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán en la apertura de las obras. | Foto: Tomada de la cuenta en Twitter: @UMVbogota

“Eso va a producir un cambio rápido, la ciudadanía está esperando eso y esta unidad tiene la capacidad de actuar de inmediato. Por eso lo hemos diseñado y es parte del plan para que ustedes noten esta diferencia en el primer trimestre de este año”, resaltó Galán.

Carlos Fernando Galán ratificó a Leonidas Narváez como gerente del Metro de Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán tomó la decisión de mantener a Leonidas Narváez como gerente del Metro de Bogotá, cuya misión será avanzar en la construcción del mega proyecto que promete mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad.

Narváez llegó al cargo el 28 de enero de 2020 por su amplia experiencia en el sector de transporte, lo que le valió el ‘guiño’ de Claudia López. Es ingeniero civil y especialista en vías con más de 40 años de recorrido en proyectos de construcción.

En su hoja de vida aparecen tareas desempañadas en el Ministerio de Obras Públicas, hoy Ministerio de Transporte, la Secretaría de Obras Públicas de Cundinamarca, el Instituto Nacional de Vías y la Agencia Nacional de Infraestructura, entre otras dependencias.

 El ingeniero José Leonidas Narváez llegó a la gerencia de la Empresa Metro el pasado 29 de enero. Nació en Palmira en 1957 y fue director del Invías en 2012.
El ingeniero José Leonidas Narváez. | Foto: Juan Carlos Sierra-semana

“Su trayectoria abarca la ejecución de proyectos de infraestructura de transporte, financiados por la banca multilateral o con capital privado, mediante esquemas de concesiones. Ha trabajado como contratista del Estado como del sector privado”, reportó la nueva administración de Bogotá.

Además, ha sido docente de cátedra en diferentes instituciones de educación superior.

Vale destacar que en medio de la incertidumbre sobre el futuro de la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, ante la insistencia del presidente Gustavo Petro de interferir en el proyecto para soterrar gran parte del trazado, este 2024 será crucial para el avance de las obras.