Home

Bogotá

Artículo

Agente Civil de Tránsito en puesto de control.
Agente Civil de Tránsito en puesto de control. | Foto: Secretaría de Movilidad

Bogotá

Habrá más controles de velocidad y embriaguez por Día de la Madre en Bogotá: históricamente mueren 4 personas en accidentes

Proyecciones de la Secretaría de Movilidad indican que más de 620 mil vehículos saldrán de la ciudad y más de 687 mil carros y motos ingresarán a Bogotá.

Redacción Semana
10 de mayo de 2024

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) implementó un plan especial de movilidad para reducir la siniestralidad vial en el marco de este fin de semana en el que se celebra el Día de la Madre y, adicionalmente, se conmemora el día de la Ascensión.

Históricamente, fallecen cuatro personas por año durante el fin de semana del Día de la Madre, es decir que este año cuatro madres no volverían a ver más a sus hijas o hijos a causa de un siniestro vial, si no se adoptan conductas seguras en las vías.

En este sentido, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía para evitar los principales factores de riesgo que desencadenan en siniestros viales, por lo que debe ser primordial evitar el consumo de bebidas alcohólicas si se va a conducir, acatar las normas de tránsito y no exceder los límites de velocidad establecidos (de 50 km/h en corredores principales y 30 km/h en vías barriales).

Foto: Video Twitter
Históricamente fallecen cuatro personas en accidentes de tránsito en el Día de la Madre | Foto: Foto: Video Twitter

Precisamente, para este fin de semana, diariamente la Secretaría de Movilidad realizará diez controles nocturnos especializados en embriaguez y velocidad en las localidades de Puente Aranda, Barrios Unidos, Fontibón, Tunjuelito, Fontibón, Los Mártires, Kennedy y Teusaquillo.

Éxodo y retorno festivo de la Ascensión

Adicionalmente, más de mil unidades, entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, estarán en las vías de la ciudad durante este fin de semana realizando labores de control y prevención de la siniestralidad, además de ayudar a agilizar el tráfico.

Desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) se hará monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.

Habrá más operativos de control de velocidad y embriaguez en Bogotá
Habrá más operativos de control de velocidad y embriaguez en Bogotá | Foto: Secretaría de Movilidad

Pico y placa regional

La Secretaría de Movilidad hace un llamado enfático a la ciudadanía para que tenga en cuenta que este lunes festivo 13 de mayo aplicará la medida de pico y placa regional. Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m., sólo podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par, y de 4:00 a 8:00 p. m. lo podrán hacer los vehículos de placas impares. Antes de las 12:00 m. y después de las 8:00 p. m. no hay restricción.

El pico y placa regional aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de la ciudad. Los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores, deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.

Los nueve corredores donde opera el pico y placa regional son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente-oriente.
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente-oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte-sur.
  • Avenida Boyacá-vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
  • Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte-sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente-occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente-occidente.