Home

Bogotá

Artículo

Bogotá tiene uno de los peores índices de calidad del aire del país.
Bogotá tiene uno de los peores índices de calidad del aire del país. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Bogotá

Lo último | Alcaldía declara alerta por mala calidad del aire en Bogotá

Así lo dio a conocer el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán. De momento se descarta que se establezcan restricciones a la movilidad.

Redacción Semana
23 de marzo de 2024

En la mañana de este sábado, en un recorrido que hizo por las obras del intercambiador vial de la calle 72 en la avenida Caracas relacionadas con la primera línea del Metro de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán, anunció que ya están las condiciones dadas para establecer una alerta por mala calidad del aire en la ciudad.

De acuerdo con el mandatario distrital, ya la Secretaría de Ambiente está ultimando los detalles para declarar la alerta.

“Estamos haciendo seguimiento, pero la información que tengo hasta el momento por la Secretaría de Ambiente es que el Índice Bogotano de Calidad del Aire (Iboca) ya indica que hay tres de las cuatro zonas de Bogotá que cumplen los requisitos en lo relacionado con el material particulado 2.5 para declarar la alerta”, dijo el alcalde.

Alcalde Carlos Fernando Galán
Alcalde Carlos Fernando Galán | Foto: Alcaldía de Bogotá

En consecuencia, el burgomaestre anunció que “hoy se declarará la alerta, la Secretaría de Ambiente está trabajando en ello en estos momentos, también para anunciar las medidas que se tomarán”.

Así mismo, el alcalde Galán explicó a qué obedece el deterioro de la calidad del aire en Bogotá. “El origen de esta calidad del aire deteriorada es principalmente (por) los incendios en la Orinoquia y los vientos que han llegado a Bogotá, y eso se ha sumado al fenómeno de inversión térmica en Bogotá. La sumatoria de los dos, pero principalmente los incendios, es lo que nos ha generado la mala calidad del aire”, comentó.

Recomendaciones ambientales para el Domingo de Ramos

La Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para que este Domingo de Ramos no se utilicen palmas silvestres en las celebraciones religiosas. Los operativos se intensificarán este fin de semana para evitar el transporte, la comercialización y la tenencia ilegal.

“Se acerca Semana Santa y queremos invitar a todas las personas a que no usen palmas silvestres en las celebraciones religiosas. La palma de cera es el árbol nacional, es la especie más alta del mundo y puede vivir más de 100 años; además, es el hábitat del loro orejiamarillo y junto con la palma de vino son fuente de alimento de la fauna”, dijo Adriana Soto, secretaria de Ambiente.

La elaboración de ramos con palmas silvestres genera un desequilibrio en los ecosistemas.
La elaboración de ramos con palmas silvestres genera un desequilibrio en los ecosistemas. | Foto: Secretaría de Ambiente

La autoridad ambiental, con el apoyo de la Policía, ha logrado recuperar más de 25 kilos de palmas silvestres en varias localidades. Además, dos ciudadanos han sido judicializados por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.

Proteger y conservar la flora es resguardar también la fauna silvestre. Las palmas de cera y de vino cumplen una función fundamental en los ecosistemas, sirven de refugio y alimento para animales, como es el caso del loro orejiamarillo, especie endémica del territorio nacional y que se encuentra amenazada.

¿Qué alternativas tienen los ciudadanos para el Domingo de Ramos?

• Palma areca

• Follajes de la palma rubelina

• Ramos tejidos en amero (capacho de la mazorca)

Control al tráfico de fauna silvestre

La Administración distrital recomienda a las personas que salen de Bogotá a otras regiones del país para que se abstengan de extraer o comprar animales silvestres; así mismo, para que eviten el consumo de carne de tortuga, huevos de iguana o cualquier individuo de vida silvestre.

“En conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica y la Fiscalía se incrementarán los operativos de control y judicialización en los diferentes puntos de la ciudad, que incluyen aeropuerto, terminales de transporte, también plazas de mercado y las zonas aledañas a las iglesias para evitar el tráfico ilegal de fauna. En lo que va corrido de la cuaresma hemos incautado más de 44 kilos de carne de animales silvestres”, advirtió Adriana Soto, secretaria distrital de Ambiente.

Operativos de control Secretaría de Ambiente
Operativos de control Secretaría de Ambiente. | Foto: Secretaría de Ambiente

La red criminal se dedicaba a extraer partes o subproductos fauna silvestre como jaguares, águilas harpía, guacamayas, para posteriormente comercializar a través de redes sociales en las que utilizaban como fachada la venta de artesanías.