Home

Bogotá

Artículo

Juan Daniel Oviedo concejal de Bogota, Febrero 9 de 2024, Foto Wirman Rios / EL PAIS
Juan Daniel Oviedo concejal de Bogota, Febrero 9 de 2024, Foto Wirman Rios / EL PAIS | Foto: WIRMAN RÍOS

Nación

Tribunal de Cundinamarca deja en firme la investidura del concejal Juan Daniel Oviedo al negar demanda por inhabilidades

La decisión de nulidad de la demanda se basó en consideraciones legales y pruebas presentadas al ver que no incurrió en una inhabilidad relacionada con un contrato suscrito con el Fondo Nacional de Garantías.

Redacción Nación
16 de mayo de 2024

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó una demanda de nulidad electoral presentada contra el actual concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo Arango, al señalar que tras salir de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), firmó un contrato con el Fondo Nacional de Garantías.

La decisión de nulidad de la demanda interpuesta fue mantener la investidura de Oviedo como concejal al basarse en consideraciones legales y pruebas presentadas, lo que confirma su legitimidad para ocupar dicho cargo.

“Porque el demandado celebró un contrato de arrendamiento común y corriente, del que deriva solo el provecho normal de un bien que se encontraba desocupado y que presuntamente era requerido por el Fondo Nacional de Garantías”, sentenció el Tribunal.

Concejo de Bogotá
La decisión de nulidad de la demanda interpuesta fue mantener la investidura de Oviedo como concejal al basarse en consideraciones legales y pruebas presentadas, lo que confirma su legitimidad para ocupar dicho cargo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En las conclusiones también determinó que “destinó el valor del arrendamiento al pago del contrato de arrendamiento financiero, leasing, suscrito con el banco BBVA”.

Otro de los argumentos fue que “no es posible aplicar las inhabilidades para ser concejal al señor Juan Daniel Oviedo teniendo en cuenta que el mismo fue designado como concejal con fundamento en el derecho personal y de carácter constitucional que adquirió posterior a su participación en la elección para Alcalde Mayor de la ciudad de Bogotá D.C., en donde obtuvo la segunda votación más alta de la ciudad”.

La demanda fue presentada por el veedor, Luis Humberto Guidales García, en junio de 2023, al señalar que Oviedo “suscribió el contrato de arrendamiento” de un bien inmueble “en la modalidad de contratación directa con el Fondo Nacional de Garantías (FNG), “sociedad anónima de carácter mercantil y de economía mixta del orden nacional, vinculada al Ministerio de Hacienda”.

Juan Daniel Oviedo 
declaraciones aceptando derrota
La demanda fue presentada por el veedor, Luis Humberto Guidales García, en junio de 2023, al señalar que Oviedo “suscribió el contrato de arrendamiento” de un bien inmueble “en la modalidad de contratación directa con el Fondo Nacional de Garantías (FNG). | Foto: JOHAN TORO

En la misma se advierte que el contrato tuvo un “plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2023, y su valor ascendió a la suma de 106 millones de pesos”. Pese a esto, Oviedo se inscribió a las elecciones para alcalde mayor de Bogotá por el grupo significativo de personas ‘Con Toda por Bogotá”.

Oviedo obtuvo el segundo lugar en las votaciones para la Alcaldía con más de 600,000 sufragios y fue notificado de la demanda por presunta inhabilidad debido a la firma del contrato con el Fondo Nacional de Garantías.

Marchas en contra del Gobierno del Presidente Gustavo Petro  Plaza de Bolívar
El concejal, Juan Daniel Oviedo, participó en la marcha del 21 de marzo contra el Gobierno de Petro. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

La Veeduría de Transparencia Electoral, que firma la demanda, anexó el contrato de arrendamiento del bien inmueble ubicado en la capital de la República, señalando que los tiempos indican que Oviedo incurrió en una violación del régimen de inhabilidades. “Teniendo en cuenta que la fecha de la suscripción del contrato fue el 20 de junio de 2023, es decir, dentro del año anterior a la elección, razón por la cual se entiende acreditado este elemento”.

Cuando se conoció la existencia de la demanda, el concejal aseguró que no incurrió en ninguna irregularidad y demostró elementos materiales contables para indicar que no estaba inhabilitado ni para presentar su candidatura a la Alcaldía ni para ocupar el cargo de concejal de Bogotá.