Home

Cali

Artículo

Más de 200 autobuses viejos regresan a las calles de Cali con la autorización de la alcaldía para sumarse al servicio público debido a la crisis del MIO.
Más de 200 autobuses viejos regresan a las calles de Cali con la autorización de la alcaldía para sumarse al servicio público debido a la crisis del MIO. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Nación

222 buses volverán a circular en las calles de Cali; le contamos por qué el hecho generó polémica

La Alcaldía de Cali dio el aval por medio de una resolución.

Redacción Semana
21 de septiembre de 2023

La más reciente resolución que emitió la Alcaldía de Cali dejó en evidencia la nueva implementación del Sistema Inteligente e Integrado de Transporte Público, en el cual se permitió que 222 busetas del Transporte Público Colectivo de la ciudad puedan volver a operar en las calles de la ciudad.

“La decisión es que las 10 empresas que están se puedan reactivar y que hagan una reposición de flota en condiciones de cumplimiento de normas técnicas para el mejor servicio del MIO”, explicó al respecto Javier Arias, secretario de Movilidad de Cali.

Más de 200 autobuses viejos regresan a las calles de Cali con la autorización de la alcaldía para sumarse al servicio público debido a la crisis del MIO.
Llegarían para sumarse al servicio público debido a la crisis del MIO. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Las empresas que serán beneficiadas por la medida son: Transportes Decepaz S.A.A, Empresa de Transportes Villanueva Belen Limitada, Empresa de Transportes Santiago de Cali Alameda S.A, CIA Transportadora Verde Bretaña S.A, Cooperativa Especializada de Transporte y Servicios La Ermita Ltda, Empresa de Transportes Cañaveral S.A, Cooperativa Integral de Transportadores Florida - Cali Ltda, Transportes Recreativos S.A, Empresa de Transporte Río Cali S.A.

Cabe mencionar que esta decisión generó controversia entre los operadores del MIO, pues la resolución fue expedida justamente el día en el que la Alcaldía y Metrocali ordenaron la salida de operación de 70 buses del sistema, por algunos incumplimientos en su revisión y mantenimiento.

“Con esto volveríamos al TPC, donde existían empresas que eran afiliadoras, no propietarias de los buses, por lo tanto la responsabilidad de las fallas mecánicas recaía sobre pequeños propietarios que no cumplían las normas. Por ejemplo, los conductores llegaban a trabajar hasta 16 horas al día, no había un cumplimiento de la legislación laboral, eran vehículos que no tenían sus pólizas y que nunca estaban al día con la documentación”, le indicó a El País de Cali, Rubén Chacón, subgerente de GIT Masivo (uno de los operadores del MÍO).

Asimismo, dijo que “Nos causa muchas preguntas el hecho de que el viernes se suspendió la operación de 50 buses de un concesionario, pero que al mismo tiempo se publicó una resolución en donde le dan potestad a las empresas del Transporte Público Colectivo, TPC, para que renueven su flota y demás. Yo creo que esto representa para la ciudad un atraso de por ahí de 20 o 30 años”.

Más de 200 autobuses viejos regresan a las calles de Cali con la autorización de la alcaldía para sumarse al servicio público debido a la crisis del MIO.
La alcaldía informó esta medida. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Caos en estaciones del MIO en Cali por falta de buses; usuarios bloquearon una estación

Desde el pasado sábado, Metro Cali le ordenó al operador Blanco y Negro (BYN) del Masivo Integrado de Occidente (MIO), retirar 70 de sus buses. Sin embargo, el caos empezó a registrarse desde el lunes, evidenciándose largas filas en diferentes paradas y estaciones por la demora en las rutas.

Este martes, 19 de septiembre, la situación se sigue tornando crítica en Cali, al punto que varios usuarios bloquearon la estación Universidades, ubicada en la carrera 100 #16, al sur de la capital del Valle.

Un grupo de personas que se dirigía a sus lugares de trabajo y estudio, tomó la determinación de pararse en el carril del MIO para manifestarse por lo que ha estado aconteciendo.

Mientras tanto, en el más reciente pronunciamiento del presidente de Metro Cali, Óscar Ortiz, indicó que están dispuestos a sentarse en una mesa “para entablar las situaciones necesarias que permitan que el concesionario Blanco y Negro mejore las condiciones operativas”.

Estaciones del MIO - Cali Sep 18 de 2023
Estaciones del MIO - Cali Sep 18 de 2023 | Foto: WIRMAN RÍOS/EL PAÍS

Precisó que el día jueves, 21 de septiembre, tendrán la primera mesa con todos los organismos de control: Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Superintendencia de Transporte, los operadores involucrados, el Distrito de Santiago de Cali y Metro Cali.

“Se van a adelantar las negociaciones necesarias a las cuales llama la Ley 2299 que requiere encontrar la sostenibilidad de los sistemas de transporte masivos en Colombia. Lo segundo es que sí reconocemos que se adeudan unos recursos importantes”, precisó el funcionario.