Home

Cúcuta

Artículo

Agua, corte de agua, grifo de agua. Imagen de referencia.
Imagen de referencia. | Foto: Pixabay

Cúcuta

Estos sectores de Cúcuta tendrán interrupciones del servicio de agua este miércoles 30 de agosto

Las desconexiones serán por 12 horas continuas.

Redacción Semana
30 de agosto de 2023

La empresa Aguas Kpital informó que para el miércoles 30 de agosto, hay varias desconexiones del suministro agua en Cúcuta que afectará a gran parte de la ciudad.

La compañía desarrollará trabajos de mantenimiento en la planta de potabilización El Pórtico, que requieren interrupciones durante 12 horas continuas. Las afectaciones serán en ocho sectores específicos de esta zona de frontera.

Así las cosas, desde las 7:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. de este miércoles, habrá una desconexión del servicio en los siguientes sectores de Cúcuta:

Ciudadela La Libertad, zona de Belén-La Divina Pastora parte baja, Padilla y zona del Aeropuerto-Trigal del Norte-Toledo Plata-Simón Bolívar.

Este sería el primer día sin carro y sin moto del año.
Panorámica de Cúcuta. | Foto: Los manes del Drone

Cabe mencionar que para los demás sectores el servicio se prestará con normalidad. Sin embargo, la entidad recomienda tener presentes los horarios y barrios en los que se suspenderá el servicio para que los afectados se preparen durante el día y así eviten inconvenientes en sus labores diarias.

Invitamos a la comunidad afectada a aprovisionarse oportunamente haciendo uso de sus tanques de almacenamiento los cuales deben mantener limpios y tapados para conservar la calidad del agua”, puntualizó Aguas Kpital.

¿Habrá racionamiento de agua en Cúcuta por derrame de crudo?

En la mañana del pasado 18 de agosto, se registró lo que sería un atentado perpetrado por desconocidos a la infraestructura del Oleoducto Caño Limón-Coveñas, en la vereda San José de Pedregal, zona rural del municipio de Toledo, en el departamento de Norte de Santander.

Por su parte, Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, activó un Plan de Emergencia y Contingencia (PEC), debido al represamiento de crudo sobre el río, lo que ha generado una emergencia ambiental sobre la cual ya tiene conocimiento el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Toledo.

Ante esta situación, la comunidad cucuteña estuvo en alerta sobre posibles afectaciones en el suministro del agua en la ciudad de Cúcuta; sin embargo, la empresa Aguas Kpital aclaró la situación:

Se reportó derrame de crudo por rotura en un tramo de la línea de conducción del oleoducto Caño Limón – Coveñas, no compromete al río Pamplonita, fuente de nuestro acueducto; razón por la cual emitimos parte de tranquilidad a la comunidad en cuanto a la normalidad en prestación del servicio de acueducto. Recordamos la importancia de mantener reservas de agua en su hogar”, detalló la compañía en un comunicado.

Lo cierto es que la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), dio a conocer que en el ámbito de sus competencias y de manera coordinada con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el CDGRD, el CMGRD, y las demás autoridades, continúa el seguimiento al incidente del derrame de crudo en la abscisa K201+700 del oleoducto.

La Corporación con el equipo técnico de profesionales ha realizado recorridos a lo largo del derrame de crudo, verificando la implementación del plan de contingencia, el establecimiento oportuno de los puntos de control transitorios para contener y retirar el crudo derramado.

“La quebrada Culagá, es el cuerpo de agua que ha sufrido mayor afectación con ocasión del derrame, se observa que el crudo se ha impregnado en el lecho del cauce, en rocas y taludes de la quebrada, se han presentado lluvias que han desplazado y diluido gran parte del crudo, pero persiste en la quebrada la contaminación en su ecosistema”, detalló la entidad.

Las autoridades se encuentran en la zona afectada.
Las autoridades se encuentran en la zona afectada. | Foto: Suministrada a SEMANA

En el recorrido de la mancha, también se afectó el río Margua, afluente del río Arauca, el Margua también se vio afectado con el derrame la mancha cubrió sus aguas y aunque tiene mayor caudal que la quebrada Culagá, sus aguas y ecosistemas también resultaron afectados, observándose manchas de crudo en las orillas y las rocas que forman su cauce.

“Los recursos que hay en el suelo, en el agua y en el ecosistema hidrobiológico, son los afectados de manera directa, limitando los demás usos por el cambio en las condiciones, en el recurso hídrico, la alteración de la calidad del agua, limitan sus usos y la disponibilidad en todas las actividades que se sientan de ella”, señaló la Corporación.

Por su parte, el equipo técnico de la Corponor asistió a la sala de crisis convocada por el CDGRG y el CMGRD, en donde se puso en conocimiento de los consejos, las actividades que adelanta dicha entidad en el territorio con ocasión del derrame y las recomendaciones que se deben tener en cuenta.

Ante esto, se realizó un recorrido por los puntos críticos y por los puntos de control transitorios con CENIT, con el propósito de evaluar el avance de la implementación del plan de contingencia, su alcance y las actividades adicionales que se deben tener en cuenta para superar esta emergencia.