Home

On Line

Artículo

Economía

TLC para principiantes

Como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos será un tema recurrente y de gran importancia durante los próximos meses, SEMANA.COM contesta las preguntas más frecuentes al respecto.

17 de octubre de 2004

¿Qué es el TLC?

Es un Tratado de Libre Comercio mediante el cual dos o más países reglamentan sus relaciones comerciales con el fin de que se realicen sin restricciones injustificadas. En un principio los tratados de libre comercio se asociaban exclusivamente a la reducción de aranceles, pero en realidad van mucho más allá y establecen las reglas de juego entre dos socios a niveles muy distintos. No todos los tratados son iguales y varían en su cobertura y profundidad. Pueden incluir desde las normas que utilizan los países para proteger las patentes hasta el cumplimiento de normas ambientales y laborales. El que se está negociando con Estados Unidos es clave para Colombia por las dimensiones de la economía estadounidense. Es la posibilidad de acceder a un mercado de más de 260 millones de consumidores, pero a su vez implica competir con los productos del país del norte, que cuenta con una infraestructura mucho más desarrollada. No es exagerado afirmar que el TLC va a impactar toda la estructura productiva del país.

¿Quiénes se van a beneficiar y quiénes se van a perjudicar?

Es difícil de precisar. Depende del resultado de las negociaciones que se están adelantando. Se trata de asuntos complejos, llenos de minucias y letra menuda, pero en principio los beneficiados son aquellos que consigan ser competitivos y los perjudicados, los que no consigan ser productivos.

¿Cuando entraría en vigencia?

Las fechas de las negociaciones no son del todo rígidas, pero hay implicaciones para tomar en cuenta. Al equipo colombiano le urge adelantar las negociaciones, ya que demorar la firma del tratado es riesgoso. El Trade Promotion Authority (TPA), las facultades especiales que le da el Congreso al Presidente de Estados Unidos para negociar acuerdos comerciales con otros países, sin que el mismo legislativo pueda luego modificar las condiciones de los tratados, vencen en junio de 2005. Sin esta autorización, también conocida como fast track, el gobierno estadounidense difícilmente podría negociar nuevos tratados de comercio, pues cualquier cosa que acordara podría ser reversada después por el Congreso y no hay certeza de que el fast track vaya a ser prorrogado. Adicionalmente, la campaña presidencial norteamericana también tiene implicaciones. Se dice que en caso de ganar el candidato demócrata John Kerry, la negociación perdería impulso. Más aún, Kerry ha dicho que revisará todos los tratados firmados, especialmente en los temas relacionados con normas laborales y de protección al medio ambiente.

En cualquier caso, los tratados no terminan con la firma: una vez son negociados y firmados por los gobiernos, los textos son sometidos a consideración de los congresos para su aprobación. Después son ratificados y en ese momento se vuelven obligatorios para las partes. En el caso de Colombia también se requiere la revisión de la Corte Constitucional.

¿Por cuanto tiempo permanecería vigente?

Generalmente, los tratados de libre comercio no son sometidos a un término fijo y permanecen vigentes hasta que se propone su renegociación o terminación. Esto se hace mediante un procedimiento regulado por el mismo tratado y por el derecho internacional que se conoce como 'denuncia' del tratado.

¿Qué es lo que se negocia?

Prácticamente todo. Hay 23 mesas temáticas en las que se tratan diferentes cuestiones, que van desde acceso a mercados (directamente relacionado con los aranceles), pasandopor agricultura, asuntos laborales, institucionales y hasta ambientales.

¿Quiénes lo negocian?

Al frente del equipo negociador colombiano está Hernando José Gómez, que después de ser embajador de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio llegó a coordinar el desarrollo global de la negociación. De él dependen 10 negociadores que serán los encargados de definir la filigrana técnica y jurídica de los acuerdos. El equipo de 11 hombres y mujeres hace parte de un andamiaje institucional encabezado por el presidente Álvaro Uribe y su ministro de Comercio, Jorge Humberto Botero. En las discusiones del TLC participarán desde ministerios y superintendencias hasta el Banco de la República y Proexport. Del trabajo conjunto de estas entidades y con la contribución del sector privado, Colombia definirá cuáles son sus prioridades en el TLC.

¿Cuáles son los temas clave?

Agricultura, propiedad intelectual y las normas que regularán la inversión y el comercio de servicios. El sector agrícola tiene muchísimas debilidades que justifican su protección, y una apertura prudente y gradual sería lo razonable. La negociación del régimen de propiedad intelectual, asociado con la protección de marcas y patentes, es especialmente crítica. Los estadounidenses buscan, por ejemplo, que se amplíe el periodo de las patentes para medicamentos, lo que podría terminar con la producción de los llamados genéricos, de bajo costo y por eso más accesibles para la mayoría de colombianos. El tema de servicios e inversión, por su parte, es muy amplio. Cobija desde las telecomunicaciones y los bancos hasta las industrias culturales. El interés de Estados Unidos es que sus inversionistas ingresen a estos sectores casi sin ninguna restricción, lo que no siempre es conveniente para las empresas y los consumidores colombianos.