Home

Expertos

Artículo

Juan Gonzalo Angel Restrepo: GOBIERNO Y CIUDADANÍA, ¡A PONERSE LAS PILAS CON EL INGLÉS!

Semana
16 de junio de 2012

La globalización obliga a que más personas puedan hablar el mismo idioma: negocios, cultura y conocimiento están en juego, Are you ready?


Juan Gonzalo Angel Restrepo: Gobierno ¡A ponerse las pilas con el inglés!


 

Por: Juan Gonzalo Angel Restrepo
En España hay un dicho, medio en broma, medio en serio, que refleja una de los más grandes complejos de los ibéricos: “los españoles se pasan toda su vida aprendiendo inglés”. ¡Claro! No debe ser fácil aprenderlo cuando productos de la industria cultural, como el cine, se consumen doblados al español en casi su totalidad. Nacionalismo o pereza, como sea que se llame, esto se convierte en un obstáculo importante a la hora de tener un contacto aproximado con el inglés. Ahora, lo que más preocupa de eso, es que a pesar de que los colombianos tenemos el privilegio de recibir películas en versión original, también podríamos aplicar el mismo dicho.
Según el Departamento Nacional de Estadística, Dane, el 96% de los colombianos no habla inglés, casi la totalidad de la población. Ahora, mirando cifras sobre los estudiantes de secundaria y universidad las cosas no van mejor. A 2012, el Banco de la República afirma que el 93% de los bachilleres tienen un nivel de principiante. Iniciando el 2010, el Ministerio de Educación contaba que sólo el 7.2% de jóvenes universitarios, entre los 17 y 25 años, tienen acceso al aprendizaje del idioma inglés. De ese 7.2% únicamente el 4% lograba avanzar al nivel Básico 2, los otros se quedan en el Básico 1. El porcentaje de la población universitaria que alcanzaba los niveles C1 y C2 era casi inexistente, el 2.5%.
Si bien el gobierno tiene en marcha el programa “Colombia Bilingüe”, el reto es bastante grande y falta mucho, mucho por hacer. ¿Las razones de los bajos resultados? ¡Muchas! Por mencionar algunas, la poca preparación de los profesores de inglés, la baja calidad de los programas de este idioma en universidades y colegios –sobre todo los oficiales-, los altos costos de los cursos privados y la poca oportunidad que hay en el país para practicar el idioma.
Ahora bien, si el reto es grande, la necesidad igual. La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías y las firmas de Tratados de Libre Comercio, obliga a que ciudadanos del mundo, sí, incluso en Colombia, cuenten con un segundo o tercer idioma. Cada vez más empresas llegarán al país de diferentes rincones del mundo y cada vez más, esas empresas pedirán trabajadores cualificados que puedan irse a trabajar a sus sedes. Es decir, hablar un segundo o tercer idioma y ya no es una ventaja cualitativa sino un requisito a la hora de competir por un puesto.
El Programa Nacional de Bilingüismo, que empezó en 2004 y tiene como año final el 2019, tendrá que ponerse las pilas. No se trata solo de dar las clases para decir que en esa o aquella universidad o colegio dan clases de inglés, hay que darlas bien y en serio, con calidad. Un segundo idioma es más fácil aprenderlo desde pequeños, por eso la enseñanza que empieza desde preescolar también es clave. A las clases en el aula, hay que sumarle experiencias reales de interacción con el idioma y la cultura, los medios de comunicación pueden ser estratégicos en este proceso.
Para finalizar y como incentivo, hablar un segundo idioma incrementa en tres veces los ingresos económicos frente a los que solo hablan español. Además de esto, las experiencias de leer en internet, de entender otras culturas y de expresarse en otros idiomas, son invaluables por la cantidad de conocimiento que se puede adquirir. Así que el reto también es personal; la cantidad de programas gratuitos que se encuentran en la red hacen más fácil, accesible y divertido aprender inglés. Espero que no eternamente, para no copiar el dicho español.