Home

Expertos

Artículo

RECEPTORAS: EL CUELLO DE BOTELLA EN LOS PROGRAMAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Semana
11 de septiembre de 2012

En los últimos años la reproducción asistida en Colombia ha ido tomando mucha fuerza y cada vez tenemos diversas formas de obtener cigotos de yeguas élite; sin importar la técnica como puede ser el lavado convencional, la fertilización invitro, trasferencia de oocito entre otras, el objetivo es un embrión de excelente calidad listo para ser transferido a su madre sustituta.

 

Es por esto que el papel que juegan las receptoras es fundamental para el éxito de cualquier programa de reproducción asistida, es el pilar donde todo el trabajo realizado va a quedar cimentado durante toda la gestación y la cría del potro, ella no va a aportar su genética pero si todo el resto de requerimientos para que “su cría” pueda expresar la de sus padres, tanto en su vientre como en la lactancia.

 

Las receptoras necesitan cuidados y tal vez más que las mismas donadoras y por eso es importante conocer una serie de condiciones y características que deben tener estas para entrar en un programa de transferencia de embriones.

 

CUALIDADES FISICAS Y MORFOLOGICAS

 

Una de las cualidades más importantes de la receptora debe ser la mansedumbre, cada ejemplar debe ser descosquillado, debe dejarse llevar de cabestro, entrar al brete de palpación sin miedo, acostumbrala a la palpación rectal y vaginal y a la manipulación normal en el brete como el baño perineal con agua fría y jabón, esto hace que durante del procedimiento de trasferencia la yegua este tranquila y no se le cause ningún tipo de stress.

La edad ideal de una receptora está entre los 3 y 10 años aunque una yegua de mayor edad que tenga una buena historia reproductiva puede servir.

El tamaño de la receptora debe ser similar a la raza con la cual se está trabajando ya que si es demasiado pequeña con relación  a la raza de la donadora el parto podrá adelantarse, ocurrir una distocia o no tener la suficiente capacidad para producir la cantidad de leche que va a necesitar el potro.

 

Debe ser una yegua capaz de mantener una preñez,  verse y estar saludable, los aplomos deben ser correctos ya que finalizando la gestación tendrá que soportar casi 100kg de peso extra, la dentadura es muy importante para cosechar el alimento, la caja torácica amplia y profunda refleja una buena capacidad pulmonar y cardíaca indispensable en la lactancia ya que la glándula mamaria  necesita ser irrigada por 500 lts de sangre para producir 1 litro de leche.

Aunque en Colombia no existen estaciones y las yeguas ciclan con cierta regularidad durante todo el año, cuando trasportamos las yeguas de un lugar a otro con diferente topografía, altitud y clima suelen entrar en anestro o trastornos del celo mientras se acostumbran al lugar, al clima y a la nueva alimentación.

 

VACUNAS Y ENFERMEDADES

 

Antes de llegar a introducir cualquier animal al criadero este debe ser sangrado y diagnosticado libre de Anemia Infecciosa Equina (A.I.E.) y vacunado contra influenza y encefalitis equina, también se debe hacer un chequeo veterinario que pueda evidenciar cualquier enfermedad consuntiva que presente el animal, como tumores, problemas gastrointestinales y respiratorios.  

 

 

CARACTERISTICAS Y PROBLEMAS ANATOMICOS

 

Vulva

En la yegua normal, la vulva proporciona la primera barrera eficaz para proteger al útero de una infección ascendente. Los labios vulvares son firmes de manera uniforme en la línea media, y más del 80% de la apertura vulvar está por debajo del borde de la pelvis. Si el sello vulvar no es óptimo, puede existir aspiración de aire y contaminación dentro de la **bleep**. La vaginitis inicial puede conducir a cervicitis y endometritis aguda, lo que resulta en subfertilidad. El diagnostico se puede dar por observación, palpación rectal y vaginal identificando la entrada de aire, también al hacer una ecografía se puede detectar en aire en útero observándose una línea hiperecogénica en la superficie luminar. Se debe analizar si es posible devolver el sellado a la vulva por medio de una vulvorafia.  (Samper, 2009)

 

**bleep**

Justo enfrente de la abertura uretral externo está el sello vestibular. En yeguas sanas esto constituye la segunda línea de defensa contra la aspiración aire y la materia fecal.

En el examen de palpación vaginal se puede encontrar el himen persistente el cual puede ayudar a la retención de líquidos producto de las secreciones normales, esto se puede arreglar mediante una pequeña cirugía. El reflujo vesicovaginal o urovagina, es la retención de orina en la **bleep** resultado de una exagerada inclinación hacia debajo de las vías de la reproducción. (Samper 2009)

 

Cuello uterino

 Es una barrera física  importante para proteger el útero, también debe relajarse durante el estro para permitir la inseminación y el drenaje de líquido uterino. Una inflamación del cuello uterino por lo general es asociada con endometritis o la vaginitis.

 

La fibrosis del cuello del útero a menudo se produce, sobre todo en yeguas que permanecen mucho tiempo vacías, debido a la pérdida de las células musculares y aparición de células fibrosas.  El deterioro del drenaje cervical del útero puede predisponer a una endometritis persistente.  Las adherencias del cuello uterino se derivan de un trauma en el apareamiento o el parto o por infecciones crónicas (Samper, 2009)

 

Útero

Los quistes son el tipo más común de lesión uterina en la yegua. Se  puede diagnosticar fácilmente con el uso de la ecografía. Pueden llegar a interferir con la preñez dependiendo de su tamaño y cantidad ya que pueden restringir la movilidad del embrión temprano y la absorción de nutrientes entre la pared del quiste y el saco vitelino. También pueden ser confundidos con una preñez temprana por lo que se debe realizar un mapa con los quistes uterinos para tenerlos en cuenta en el momento del diagnóstico de preñez.

 

La dilatación de uno o los dos cuernos se puede dar por endometritis crónica y ocasiona que la yegua no pueda eliminar los liquidas secretados por el útero. Las adherencias del útero se presentan luego de alguna lesión o infección y son también detectables en la palpación rectal, dependiendo de su tamaño puede interferir con la implantación del embrión. (Samper, 2009)

 

CULTIVO BIOPSIA Y CITOLOGIA UTERINA

 

Cultivo

Un cultivo uterino puede proporcionar información valiosa sobre la capacidad de reproducción de una receptora, el objetivo  es, precisamente, determinar si hay microorganismos ya sean hongos o bacterias. Es muy fácil de contaminar un hisopo con microorganismos procedentes del ambiente exterior o en la **bleep**.

Tal contaminación puede conducir a la falsa impresión de que un yegua tiene una infección uterina. Por lo tanto se debe realizar con total asepsia y con los equipos adecuados.

 

Citología

Mediante el uso de esta técnica podemos encontrar la presencia de glóbulos blancos, microorganismos y las células epiteliales sanas y las no saludables del endometrio, esto le puede dar una guía inmediata al médico veterinario del estado del útero y poder actuar antes de recibir los resultados del cultivo y la biopsia.

 

Biopsia

Es la técnica más exacta para determinar el estado del útero y su probabilidad para gestar, los resultados de la biopsia se pueden clasificar de acuerdo con el pronóstico de la yegua para  quedar preñada y llevar un potro a largo plazo:

Categoría I-mejor que el 80% de probabilidad

Categoría II-50% a 80% de probabilidad

Categoría II B-10% al 50% de probabilidad

Categoría III-menos del 10% de probabilidad

Una muestra de la biopsia se puede tomar fácilmente del endometrio pasando un instrumento a través del cuello uterino y el útero. (Blanchard, 2003)

 

CUIDADOS Y ALIMENTACION

Una vez llega la receptora y se han cumplido todos los pasos anteriores la yegua necesita unos cuidados precisos para estar en óptimas condiciones reproductivas y sanitarias. Posteriormente se debe hacer una correcta identificación de cada receptora para evitar cualquier tipo de confusión, esto se puede realizar con collares, marcación con hierro caliente o frio (Nitrógeno líquido) o microchip.

 

Alimentación

Los equinos son animales herbívoros y no rumiantes, cuentan con  un pequeño estómago, un largo intestinos delgado y un gran ciego, necesita pasturas altas en fibra una, una yegua en gestación consume aproximadamente 2 kg de materia seca por cada 100kg de peso vivo y unos 50 litros de agua fresca  y de buena calidad al día, así que debemos estar seguros de que las receptoras reciban todos sus nutrientes en esta dieta, de lo contrario tenemos que dar suplementación ya sea de minerales en la sal (50-150gr diarios)y si es necesario de bancos de proteína que pueden provenir de aceites vegetales y animales.

 

Desparasitaciones

Antes de realizar un programa de desparasitación se debe tomar una muestra del 10% de la población para determinar la cantidad y la clase de parásitos que infestan a los animales, y así realizar la desparasitación cada 60-90 días, se recomienda hacer una rotación del principio activo una vez al año para evitar la resistencia, también es recomendable cuando se traen animales de otros criaderos realizar este procedimiento con un antiparasitario de amplio espectro el cual puede ser a base de Ivermectina + praziquantel oral el cual también nos está eliminando las tenias. No es recomendable usar ivermectinas inyectables para bovinos ya que causan reacciones inflamatorias.

 

 

 

CAMILO ARBOUIN VARGAS

MEDICO VETERINARIO

DIRECTOR TECNICO CGR EQUINOS S.A.S.

directortecnico@cgrequinos.com