Home

Política

Artículo

   El presidente Gustavo Petro acumula unos 45 procesos en la Comisión de Acusación por diferentes hechos, pero poco o nada avanzan. Nadie da razón sobre el estado de estos.
El presidente Gustavo Petro acumula unos 45 procesos en la Comisión de Acusación por diferentes hechos, pero poco o nada avanzan. Nadie da razón sobre el estado de estos. | Foto: Presidencia / Guillermo Torres

Política

Choque de trenes: Comisión de Acusación reclama al CNE competencia sobre procesos contra la campaña presidencial de Petro

Los representantes investigadores enviaron un oficio al Consejo Nacional Electoral haciendo la petición.

Redacción Semana
16 de mayo de 2024

La formulación de cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro sigue generando todo tipo de reacciones. Dos semanas después de que el abogado del mandatario, Mauricio Pava, radicara una solicitud en la Comisión de Acusación pidiéndoles oficialmente el traslado de todos los procesos que se adelantan en el Consejo Nacional Electoral, ya hay una respuesta.

Los representantes investigadores Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo accedieron a la petición del abogado Pava y enviaron un oficio al CNE donde se reclama la competencia sobre los procesos que se están adelantando.

“La Comisión de Acusación de manera autónoma solicita al Consejo Nacional Electoral las investigaciones que ante esta autoridad cursan contra el presidente de la República, por hechos relacionados con la financiación de su campaña, pues aunque ese órgano es competente para investigar a los partidos, gerentes y candidatos, la competencia exclusiva para investigar al presidente de la República la tiene el Congreso de la República por ser su juez natural”, dicen los representantes investigadores.

Además, indican que el fuero constitucional es personal, integral y extensivo, por lo que consideran que tienen la competencia para adelantar una investigación integral de los gastos de la campaña Petro Presidente “en lo que tiene que ver con los topes establecidos para la misma como en lo que se relaciona con las fuentes de su financiación”.

Según Uribe, Arizabaleta y Carrillo, la presidencia de la Comisión de Acusación tramitará la petición y hará un nuevo reparto sobre los procesos que eventualmente envíe el Consejo Nacional Electoral.

Senador Pedro Flórez en la Comisión de Acusaciones
Representantes investigadores del proceso contra Gustavo Petro en la Comisión de Acusación. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Los representantes investigadores no dieron mayores detalles de su decisión y se desconoce si fue consultada con la mesa directiva de la Comisión de Acusación.

Ante esta nueva decisión de los representantes investigadores, el CNE deberá responder, aunque seguramente negará la petición de la Comisión de Acusación y de inmediato se presentará un conflicto de competencias por lo que la Corte Constitucional tendrá que entrar a dirimir las diferencias.

En el órgano electoral se basan en la Ley 996 de 2005, por medio de la cual se reglamenta la elección de presidente de la República, ya que allí un artículo indica que se puede indagar al candidato presidencial.

“El gerente de campaña será el responsable de la rendición pública de informes de cuentas de las campañas en las que participen. El candidato presidencial, el gerente, el tesorero y el auditor de las campañas responderán solidariamente por la oportuna presentación de los informes contables y por el debido cumplimiento del régimen de financiación de campañas. Cualquier modificación en la designación del gerente, el tesorero o el auditor de las campañas será informada a la autoridad electoral”, dice el artículo 19 de dicha Ley.

Benjamín Ortiz, Gustavo Petro, Álvaro Hernán Prada.
Benjamín Ortiz, Gustavo Petro y Álvaro Hernán Prada. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO/FOTO3: SEMANA.

Eso, sin duda, generará un retraso en la investigación. Al menos, la defensa de Petro ganará tiempo porque la sala plena del Consejo Nacional Electoral no podrá empezar a debatir el proyecto de formulación de cargos hasta que no se conozca un concepto oficial del Corte Constitucional. Se tenía previsto que el 25 de mayo iniciaban las discusiones en el tribunal administrativo.

Tal y como avanzan las cosas, la defensa de Petro acudirá a las estrategias de dilatar y ganar tiempo porque la fecha de caducidad de la investigación en el Consejo Nacional Electoral vence el 25 de junio de 2025.

Entre tanto, los representantes investigadores informaron que este jueves 16 de mayo se escucharon los testimonios del senador Pedro Flórez y del representante a la Cámara Agmeth Escaf, quienes fueron citados para conocer sus posturas sobre la presunta financiación irregular.

Así mismo se contó que en los próximos días se dará a conocer la fecha en la que se escucharán los testimonios de Christian Daes y de Alfonso del Cristo Hilsaca.