Home

Política

Artículo

Así quedaría el Corredor verde de la Carrera Séptima
Así quedaría el Corredor verde de la Carrera Séptima | Foto: IDU

Política

Construcción del Corredor Verde y TransMilenio de la avenida 68 estarían en riesgo por modificación al plan parcial El Pedregal

Así lo denunciaron los concejales de la bancada del Nuevo Liberalismo, partido del alcalde Carlos Fernando Galán, en un debate de control político.

Redacción Semana
13 de marzo de 2024

Este miércoles 13 de marzo, la bancada del Nuevo Liberalismo, partido del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, realizaron su primer debate de control político en el que al unísono los cabildantes manifestaron su preocupación frente a la problemática que se presenta en el Plan Parcial El Pedregal,

El plan parcial, de acuerdo con los concejales, es un megaproyecto enfocado en generar infraestructura pública planteando soluciones al transporte y la movilidad del sector, pero que a la fecha, debido a la falta de coordinación y planeación, se ha visto reducido a un riesgo millonario para los bogotanos.

El Plan Parcial El Pedregal se firmó desde 2014, sin embargo, debido a algunas modificaciones sobre el desarrollo de la Carrera Séptima que se plantearon en anteriores administraciones, entre estas, la construcción de un deprimido a la altura de la calle 100 con Carrera Séptima, el consorcio a cargo de la obra demandó al Distrito.

Armonización del plan parcial El Pedregal
Armonización del plan parcial El Pedregal | Foto: Personería de Bogotá

Fue así como en agosto de 2022, bajo la administración de la entonces alcaldes Claudia López, y luego de más de un año y medio de llevar a cabo mesas de trabajo para destrabar un pleito jurídico entre el Distrito y Aldea Proyectos S. A., firma que desarrollará el Plan Parcial El Pedregal, se logró un acuerdo de transacción para ponerle fin a un proceso judicial en el que el Distrito había sido demandado por más de 500 mil millones de pesos, permitiendo la reactivación del proyecto.

“Inicialmente, en este proyecto hubo desacuerdos que impidieron su construcción, primero con el tren ligero que se propuso en su momento y luego cuando se decidió hacer TransMilenio. Hoy logramos un acuerdo de voluntad mutua para reiniciar la obra que se ajusta al Corredor Verde Séptima”, indicó López, en su momento.

Los riesgos de la modificación

En el debate de control político, el concejal Juan David Quintero, de la coalición Nuevo Liberalismo en Marcha, denunció que es probable que la alcaldesa Claudia López haya modificado el plan Parcial El Pedregal, edificio en obra gris de la Calle 100 con Cra 7, “para favorecer al cuestionado promotor Aldea Proyectos S.A.”.

Quintero manifestó que con esta modificación cambiaron la construcción de un túnel por un puente. Advirtió que ni siquiera la construcción del puente está garantizada, toda vez que la alcaldesa prefirió la constitución de un fideicomiso por encima de la construcción del túnel para que las obras entraran a operar.

Esto quiere decir que la ciudad tendría que recibir un túnel antes de que se abrieran las puertas del complejo El Pedregal y con la modificación de López, Aldea podrá abrir la Torre 1 solamente consignando el 59,2 % de lo que supuestamente se requiere.

Concejal Juan David Quintero
Concejal Juan David Quintero | Foto: Prensa Concejal Juan David Quintero

Sin embargo, el concejal advierte que tampoco se tiene claridad del costo de las obras, pues las cifras no han sido actualizadas en casi una década. Por lo tanto, ese 59,2 % no alcanzaría para hacer las obras que la ciudad necesita

Por otro lado, Quintero reveló que desde el año 2019, la compañía Aldea comenzó a presentar inconvenientes y el grupo empresarial chileno MallPlaza, inversionista del proyecto, ofreció 1,1 billones de pesos por el 60 % del proyecto y finalizar todas las obras que la ciudad necesitaba. No obstante, tanto la alcaldía de López como Aldea, ignoraron la propuesta y la junta directiva de Aldea la rechazó, esperando el cambio que al final la alcaldesa concedió.

El cabildante resaltó que, de todas las posibles irregularidades que se pudieron presentar, está la condena a Usaquén a un trancón eterno. Teniendo en cuenta que, por un lado, mientras un deprimido genera valor urbano, un puente lo sustrae. Quintero agrega que se sumarán 12 semáforos en tres intersecciones al ya colapsado cruce de la Calle 100 con Cra 7. Pero quizás lo más grave, enfatiza el concejal, es que Claudia López contrató el Corredor Verde y la Troncal de la Avenida 68, a sabiendas de que la construcción de esta conexión era incierta.

Es así como el contrato de la Avenida 68 llega hasta la Carrera 8A y no es posible determinar una armonización entre los diseños del Corredor Verde y los diseños del supuesto puente.

Quintero fue enfático en señalar que “la exalcaldesa López le hizo ‘conejo’ a Bogotá con la modificación del Plan Parcial El Pedregal y puso en peligro la construcción del Corredor Verde y TransMilenio Av. 68″.

¿Qué respondió la administración de López?

Desde su cuenta de X, el exsecretario distrital de Planeación de la alcaldía de Claudia López, Felipe Jiménez, le respondió al concejal Quintero, asegurando que en ningún momento se le hizo conejo a Bogotá.

“En ningún momento hubo conejo ni nada por el estilo. Con el nuevo plan parcial se hace posible la armonización de la obligación urbanística con los proyectos estratégicos de la ciudad. Se incluye la intervención de vías y del puente vehicular de la 100 con séptima”, dijo el exfuncionario.

Felipe Jiménez, secretario de Planeación
Felipe Jiménez, exsecretario de Planeación | Foto: Secretaría de Planeación

Jiménez señaló además que “no es cierto que la Torre 1 va a entrar en operación sin que el privado haya hecho una obra en el espacio público. La entrada en operación de la torre 1 solo puede realizarse con la constitución del 59,2 % de los recursos que representan el valor de las cargas”.

De igual manea, Jiménez señaló: “No es cierto que el valor de las cargas no se indexaron. El decreto dice explícitamente que las cargas se deberán indexar al año que se vayan a ejecutar”. Y agregó: “Las cargas suman $ 136 mil millones. La indexación es con el Índice de Costos de la Construcción de Obras Civiles”.

El funcionario puntualizó: “Y mucho menos es cierto que “probablemente” se hizo la modificación para ayudar a un privado. Como bien lo sabe, en la función pública estamos para hacer lo mejor por la ciudad, no para cerrarle la caja a un privado”.

“En todo Plan Parcial (incluido Pedregal) hay obligaciones para los privados que de llegarse a incumplir se activarían sanciones por incumplimiento que pueden llevar hasta la pérdida de ejecutoria del instrumento”, concluyó.