Home

Política

Artículo

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante la Asamblea Comunal Nacional del Pueblo en Bogotá, Colombia, el 24 de marzo de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto a través de Getty Images)
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante la Asamblea Comunal Nacional del Pueblo en Bogotá, Colombia, el 24 de marzo de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto a través de Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

POLÍTICA

El mensaje que publicó Francia Márquez frente a la distinción que hizo Gabriel Boric al presidente Gustavo Petro en la revista ‘Time’

La vicepresidenta se refirió al artículo firmado por el presidente de Chile en la publicación estadounidense.

13 de abril de 2023

La revista estadounidense Time incluyó en su edición un artículo de Gabriel Boric, presidente de Chile, que incluye a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo en el año 2023. En la relación de líderes, el escrito ubica al mandatario de Colombia junto a otras 19 personas, entre ellas los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro de Japón, Fumio Kishida; el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, y Olaf Scholz, canciller de Alemania.

La lista de 100 personas más influyentes publicada por Time se divide en las categorías de artistas, íconos, pioneros, titanes, innovadores y líderes. En esta última figuran, además de los mandatarios citados, Olena Zelenska, primera dama de Ucrania; Hakeem Jeffries, miembro de la Cámara de Representantes de EE. UU., y el legislador republicano Mitch McConnell, líder de la minoría del Senado de ese país.

También integran la lista el periodista estadounidense Evan Gershkovich; la economista Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE. UU.; la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman; Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia; Samuel Alito, juez de la Corte Suprema de Justicia de EE. UU., y Gina Raimondo, secretaria de Comercio de esa nación. Además, están la directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain; María Herrera Magdaleno, líder de las madres mexicanas; Oleksandra Matviichuk, abogada ucraniana; Bola Ahmed Tinubu, presidente de Nigeria, y Min Aung Hlaing, mandatario de Birmania.

Francia Márquez y Gustavo Petro
Francia Márquez y Gustavo Petro, vicepresidenta y presidente de Colombia. | Foto: Foto SEMANA y foto Presidencia

El perfil publicado por la revista sobre el presidente de Colombia estuvo a cargo del mandatario de Chile, Gabriel Boric, quien afirmó que “cuando Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto de 2022, tuve la suerte de estar allí para ver las calles de Bogotá llenas de gente y de esperanza”. El presidente de Chile manifestó que “Gustavo, el líder de una coalición política histórica, ha construido un programa ambicioso y transformador. Con el pragmatismo requerido para ejercer el poder, ha construido amplias alianzas que le permiten dialogar con la mayoría de las fuerzas democráticas de su país. Su estrella polar es profundizar el plan de paz de Colombia, utilizando todo el conocimiento adquirido en los últimos años”.

“Es un líder que toma decisiones difíciles y aprende rápido. Lo respeto profundamente a él y a los proyectos que encarna”, sostuvo el gobernante chileno en el apartado de su publicación.

Su mensaje encontró respuesta en Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. “Saludo al presidente @petrogustavo por haber sido seleccionado como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2023 según la revista @TIME. El #GobiernoDelCambio es un gobierno de liderazgo popular y de liderazgo global”.

Este fue el escrito de Boric en la citada revista:

La tasa de desempleo sigue al alza en Chile y Gabriel Boric no logra detenerla
Gabriel Boric, presidente de Chile. | Foto: Getty Images / Europa Press

“Cuando Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto de 2022, tuve la suerte de estar allí para ver las calles de Bogotá llenas de gente y de esperanza. Gustavo, el líder de una coalición política histórica, ha construido un programa ambicioso y transformador. Con el pragmatismo requerido para ejercer el poder, ha construido amplias alianzas que le permiten dialogar con la mayoría de las fuerzas democráticas de su país. Su estrella polar es profundizar el plan de paz de Colombia, utilizando todo el conocimiento adquirido en los últimos años en un territorio asediado por la violencia durante demasiado tiempo, junto con reconstruir la unidad latinoamericana más allá de la retórica, un objetivo que compartimos. Gustavo también se atreve a hablar de temas complejos, como el fracaso de la política antidrogas abanderada por Estados Unidos y la necesidad de reformarla; la justa distribución de la riqueza en su país y en el mundo, y el imperativo de cuidar el medioambiente en el contexto de una crisis climática global. Es un líder que toma decisiones difíciles y aprende rápido. Lo respeto profundamente a él y a los proyectos que encarna”.