Home

Política

Artículo

Embajada de Rusia en Colombia responde sobre mantenimiento de helicópteros MI-17.
Embajada de Rusia en Colombia responde sobre mantenimiento de helicópteros MI-17. | Foto: Julio César Triana, Suministrada

Política

Embajada de Rusia informa que “decisión unilateral” del Gobierno Petro ha impedido el mantenimiento de helicópteros del Ejército

De acuerdo con el representante Julio César Triana, Colombia podría enfrentarse a un juicio internacional por no revisar las aeronaves.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

Julio César Triana, representante por el Huila de Cambio Radical, reveló la respuesta de la Embajada de Rusia en Colombia a un derecho de petición en el que se le preguntó por la falta de mantenimiento de los helicópteros MI-17. Las aeronaves se encuentran frenadas por falta de mantenimiento que, según las autoridades rusas, se debe a una “decisión unilateral” del Ministerio de Defensa.

Advierten crisis aérea en el Ejército por decisiones del Gobierno Petro | SEMANA

Según el último contrato, tal como recuenta la Embajada, el plazo máximo para que Rusia cumpliera las obligaciones era el 30 de noviembre de 2023, pero era “imposible” de parte del Ministerio de Defensa.

Representante a la Cámara Julio César Triana
Representante a la Cámara Julio César Triana | Foto: Representante a la Cámara Julio César Triana

“Era imposible por la razón de que el Ministerio no entregó a la parte rusa los helicópteros y repuestos para la reparación. Al mismo tiempo, según las condiciones contractuales acordadas por las partes, el contrato y el suplemento estarán vigentes ‘hasta el cumplimiento total de las obligaciones asumidas por las partes’”, explicó el Gobierno ruso.

De esa forma, la Embajada aseguró que las condiciones contractuales solo pueden suspenderse con un acta bilateral, pero eso no ha ocurrido.

“Actualmente ningúno de los contratos se encuentra suspendido oficialmente. Sin embargo, por la decisión unilateral del Ministerio, no se encuentran en ejecución”, se lee en el documento.

Y agregó que fueron suspendidos en mayo de 2022 por firma bilateral, pero era solo una revisión de las “condiciones geopolíticas”. De esa forma, contrario a lo que dice el Gobierno, los contratos siguen vigentes.

Advirtió, además, que la “parte rusa” puede iniciar “arbitraje internacional contra el Ministerio como mecanismo de la solución de disputas”.

“Sin embargo, según nuestro punto de vista, las partes aún no han agotado la posibilidad de resolver las cuestiones problemáticas a través de un diálogo constructivo para dar la solución a la situación actual de inoperatividad de los helicópteros”, consideró la Embajada de Rusia.

Aseguró que la empresa encargada de hacer los mantenimientos los ha ofrecido en todas las formas posibles, pero el Ministerio no ha querido acceder.

Los rusos ofrecieron hacer el overhaul y recuperación de los helicópteros en la Base Aérea de Tolemaida o en un taller certificado en territorio nacional, pero no obtuvieron una respuesta positiva.

El 8 de abril de 2024, el Ministerio contestó: “Los contratos culminaron el plazo de ejecución pactado, jurídicamente no se pueden ejecutar, generando, por tanto, la necesidad de proceder con su liquidación”.

HELICÓPTERO MI-17.
HELICÓPTERO MI-17. | Foto: CORTESÍA EJÉRCITO

Y agregó: “La condición necesaria para que el Ministerio pueda explorar cualquier alternativa de solución es que los bloqueos financieros impuestos por los EE. UU. sean superados por las empresas rusas”.

Frente a la situación crítica de los helicópteros rusos del Estado, la empresa “confirma la disponibilidad de cumplir los contratos vigentes y esperamos que el Gobierno de Colombia tome la decisión necesaria para poder restablecer el diálogo constructivo entre las partes con el propósito de garantizar el funcionamiento seguro de los helicópteros en cuestión y realizar el mantenimiento de los mismos de la forma más rápida y segura”.

“La empresa rusa contratista y el Gobierno ruso han buscado todos los mecanismos para cumplir con ese contrato, pero lamentablemente ha sido el Gobierno colombiano el que decidió parar la ejecución y no ha buscado ninguna otra alternativa”, opinó el representante del Huila.