Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro y su equipo de Gobierno
Presidente Gustavo Petro y su equipo de Gobierno | Foto: Presidencia

Política

Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá ayudarán a Colombia a superar la crisis ambiental por incendios forestales

La colaboración internacional fue confirmada por el presidente Gustavo Petro.

Redacción Semana
25 de enero de 2024

Al término de un consejo extraordinario de ministros para revisar con lupa la emergencia producto del aumento de los incendios forestales en varias regiones del país, el presidente de la República, Gustavo Petro, reveló que su llamado internacional de ayuda tuvo respuesta.

De acuerdo con el jefe de Estado, Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá, apoyarán a las autoridades del país en la tarea de mitigar la emergencia ambiental, la cual se ha agudizado por el coletazo del fenómeno de El Niño.

“En este momento, en nuestro continente, Estados Unidos, Chile, Perú, son los países que ya han respondido. Canadá. Canadá, en el último instante”, dijo Petro.

Y avanzó en su intervención desde el Pacífico colombiano: “Canadá también tiene una enorme experiencia en apagar incendios. No siempre las mismas tecnologías sirven para cada país”.

“Nosotros somos un país montañoso. Nuestros incendios son de montaña. Los incendios de ellos son en tierras planas. Entonces, eso lo va a coordinar el puesto unificado de mando para que tengamos la mayor eficacia posible en los siguientes días”, insistió el mandatario colombiano.

Francia Márquez y Gustavo Petro.
Francia Márquez y Gustavo Petro. | Foto: Cortesía Presidencia

En ese mismo evento, el jefe de Estado, le echó la culpa a los nuevos alcaldes y gobernadores de generar una especie de desorden de planeación al propio Gobierno nacional, para mitigar las alertas por las conflagraciones, las cuales tienen en jaque a varias ciudades.

Mapa de la Nasa expone los puntos de calor en el territorio colombiano en medio de la emergencia por los incendios forestales.
Mapa de la Nasa expone los puntos de calor en el territorio colombiano en medio de la emergencia por los incendios forestales. | Foto: Nasa

“Los alcaldes en particular y gobernadores deben saber que tienen que dirigirse en caso de una alerta, en caso de una información, en caso de la solicitud de ayuda al puesto unificado de mando central. En este momento, los alcaldes en sus desesperos, son alcaldes que llevan apenas estos días del mes de enero de gobierno, algunos conocen los procedimientos, otros los desconocen”, sostuvo Gustavo Petro, este jueves 25 de enero.

Y avanzó en su declaración: “Están acudiendo desordenadamente a diversas instituciones del Gobierno nacional y produce una falta de planificación y descoordinación en el mismo gobierno. El mecanismo, el protocolo para ordenar la acción, para que sea más eficaz, es dirigirse a una sola entidad, un solo espacio, que es el puesto unificado de mando central, que coordina la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo”.

“La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, como ustedes saben, ha sido debilitada por decisiones de órganos de control, nosotros la hemos fortalecido, allí va a estar en coordinación con todas las fuerzas operativas que se necesitan para la solución del problema de incendios y del estrés hídrico”, indicó el mandatario colombiano.

El Gobierno nacional confirmó la declaratoria de desastre natural en Colombia por los incendios forestales que se están presentando en varias regiones.

Usuarios en redes sociales han capturado la magnitud del incendio en el cerro El Cable.
Usuarios en redes sociales han capturado la magnitud del incendio en el cerro El Cable. | Foto: Suministrada a Semana

“Es una facultad que tiene el Gobierno con la firma de todos los ministros en la que se declara la situación. Lo que produce en la práctica es que se pueden mover unas partidas del presupuesto a otras con la finalidad de resolver problemas”, explicó Petro esta semana.

Petro aseguró que esto le permitirá trasladar recursos para que, entre otras, pueda recurrir a más helicópteros o carrotanques que se puedan destinar para apagar incendios. “En los casos de municipios que tengan problemas de agua”, afirmó.

Según Petro, este decreto le permitiría mover partidas para solucionar problemas de desastre. El presidente dijo que esta decisión también se podría tomar en el caso del Chocó para solucionar la carretera luego del accidente que se presentó y que dejó 40 fallecidos.

Igualmente, confirmó el período en el que se extenderá la decisión. “Eso tiene un tiempo preciso. Lo haremos por un año para que, incluso, se pueda reparar a víctimas climáticas –se llaman así– y vamos a evaluar en el momento en que las circunstancias superen la capacidad del Gobierno”, aseguró esta semana.