Home

Política

Artículo

En el Congreso se llevó a cabo una audiencia sobre la reforma a la salud.
Esta semana inicia el momento clave para el Gobierno nacional en el Congreso. | Foto: Cortesía Prensa Olga Lucía Velázquez

Política

Momento clave para el Gobierno Petro en el Congreso: solo quedan 48 días para aprobar 29 proyectos de ley

La reforma a la salud, pensional y laboral son los proyectos que se debatirán en el Capitolio.

9 de abril de 2023

El próximo lunes, 10 de abril, el gobierno del presidente Gustavo Petro iniciará una contrarreloj en el Congreso de la República, debido a que solo cuenta con 48 días para que sean aprobados 29 proyectos.

Entre la cantidad de proyectos se encuentran los propios y los que apoya el Gobierno. Sin embargo, no será un proceso sencillo, ya que en este atado se encuentran las reformas que han sido muy comentadas en el país las últimas semanas, especialmente la de la salud, la cual fue radicada hace más de dos meses.

La reforma a la salud tendrá su primer debate esta semana en el Capitolio; no obstante, las cuentas definitivas se conocerán luego del 11 de abril, cuando La U y el Partido Conservador tomen una decisión en bancada. Aun así, el ambiente muestra que la iniciativa no tendría dificultades en su tránsito por la Comisión Séptima de la Cámara, donde iniciará su estudio.

Después de Semana Santa, la reforma a la salud de Carolina Corcho empezará su estudio en la Comisión Séptima de la Cámara.
La reforma a la salud de Carolina Corcho empezará su estudio en la Comisión Séptima de la Cámara. | Foto: guillermo torres-semana

Desde diferentes sectores han manifestado cierta preocupación por la cantidad de reformas planteadas, debido a la complejidad que traen, ya que se trata de cambios estructurales en los sistemas de salud, pensional y laboral. A las reformas se suman los demás proyectos de ley, los cuales tienen que ser agendados.

De acuerdo con diferentes expertos y la oposición, las reformas deben ser debatidas a profundidad y no en solo 10 semanas, debido a que la situación puede prestarse para que los proyectos se aprueben a ‘pupitrazo’.

Durante una entrevista con La Pizarra, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse sobre las reformas que ha venido impulsando en su Gobierno, considerando que a la ciudadanía le ha faltado movilizarse para apoyarlas.

En primer lugar, indicó que su bancada no cuenta con la mayoría en el órgano legislativo, lo cual implica que esta situación sea el primer obstáculo para las reformas.

“Construir una coalición mayoritaria, en donde nuestra fuerza es importante, pero necesita de otras que ya no son tan avanzadas, tan progresistas, que han estado más ligadas al pasado institucional y a las mismas reformas que yo pretendo cambiar. Ellos las aprobaron antes, ahora les he solicitado cambiarlas. Eso genera ya una dinámica un poco de conservación”, señaló Petro en la entrevista.

   El presidente Gustavo Petro repudió la masacre del ELN y dijo que se están alejando cada día más del pueblo y de la paz de Colombia. La negociación seguirá, pero con condiciones.
El presidente Gustavo Petro pide el apoyo de la ciudadanía para aprobar las reformas. | Foto: juan carlos sierra-semana

El presidente siente que hace falta más gente en las calles, dado que el hecho de no tener una gran masa, las reformas tendrían problemas para ser aprobadas. Por un lado, indicó que Colombia hay un clientelismo político que ha hecho grandes daños en la conciencia de la población; por lo que las reformas buscan cambiar eso, pero sin el apoyo de la ciudadanía será complejo.

“Están propuestas reformas que tienen que ver incluso con cambiar relaciones de producción en el tema de la tierra, por ejemplo, en el tema de la organización de los servicios públicos domiciliarios, pero no podría yo asegurar en este momento que las vamos a pasar. Estamos exactamente en ese momento de la discusión en el debate nacional”, declaró el presidente.

Es importante mencionar que el presidente del Congreso, Roy Barreras, le solicitó al jefe de Estado citar a sesiones extraordinarias después del 20 de junio, ya que se estima que algunos proyectos claves no alcanzarán a tener sus últimos debates. El ministro del Interior, Alfonso Prada, manifestó, que de ser necesario, convocarán a sesiones extras.

En las cuentas del Gobierno, se espera que por semana sea aprobado cada debate, ya sea en comisión o en plenaria. En el Congreso se afirma que los proyectos claves entran por comisiones diferentes, no se cruzarán.

ALFONSO PRADA
Alfonso Prada, ministro del Interior. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Proyectos a debatir

  • Plan Nacional de Desarrollo.
  • Adición presupuestal.
  • Reforma de la salud.
  • Reforma pensional.
  • Reforma laboral.
  • Código Minero.
  • Modernización de la Policía.
  • Aceptación de responsabilidad penal.
  • Humanización penitenciaria.
  • Régimen Sancionatorio de Transporte.
  • Código Ferroviario.
  • Desmonte de vehículos.
  • Reforma de la educación.
  • Protocolo facultativo de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
  • Servicios públicos.
  • Código Nacional de Transito.
  • Sistema Nacional Ambiental.
  • Transferencias municipios.
  • Jurisdicción agraria.
  • Campesino sujeto de derechos.
  • Cannabis.
  • Código Electoral.
  • Prohibición de fracking.
  • Acuerdos y tratados internacionales.
  • Cambio de nombre Ministerio de Cultura.
  • Día de la diversidad étnica y cultural.
  • Reglamentación del cannabis.
  • Entretenimiento cruel con animales.
  • Reconocimiento y fortalecimiento del sector de la música en Colombia.