Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Política

¿Petro insinuó brujería en la Casa de Nariño?, dijo que al parecer “le echan energías que no precisamente son blancas”, ¿por qué?

La particular declaración la realizó en la ceremonia de conmemoración de 92 años de la Casa Militar.

Redacción Semana
1 de noviembre de 2023

Una curiosa declaración realizó el presidente de la República Gustavo Petro este miércoles 1 de noviembre en la Casa de Nariño, que dejó sorprendido a más de uno de los asistentes de un evento en el Palacio en el centro de la capital del país.

Petro al parecer insinuó brujería, sin decirlo de manera directa, pero señalando de frente, que algo raro le echan a la Casa de Nariño que envejece a los que trabajan en ese recinto, haciendo referencia a los anteriores mandatarios que han pasado por allí.

Inclusive el jefe de Estado mencionó “energías que no precisamente son blancas”, aconsejando no trabajar en el Palacio Presidencial.

“Pues este es un festejo de la casa (haciendo referencia a los 92 años de la Casa Militar de Palacio), algo interno, las personas que colaboran directamente con el presidente de la república, que lo cuidan, que trasnochan con él o amanecen, que están al tanto de las contingencias diarias, cotidianas, que el trabajo en este palacio demanda”, sostuvo.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Y agregó en su intervención en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño: “Intenso siempre, estresante, envejece rápido, la gente que entra en ese palacio tiene una magia ahí, eso lo ha detectado la sociedad colombiana”.

“No sé si es que le echan energías que no precisamente son blancas o qué, pero ahí se envejece rápido, así que no aconsejo mucho entrar a trabajar allí”, anotó el presidente Petro.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

También insistió: “Es el estrés, indudablemente los problemas del país, incluso los problemas de la humanidad se concentran, se condensan como que este tipo de sitios, que son los sitios del poder al mismo tiempo, son espacios donde se condensa lo positivo y lo negativo también”.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Lo extraño, es que el mandatario colombiano hizo esa referencia luego de que recientemente Colombia vivió un nuevo proceso electoral en el que el país salió a las calles para escoger un nuevo mapa político la elección de alcaldes y gobernadores.

Consejo de ministros
Consejo de ministros | Foto: Presidencia

Cuyo resultado fue calificado por algunos sectores políticos como una ‘paliza’ al proyecto político del Pacto Histórico, el cual lidera el presidente Gustavo Petro.

Las verdaderas cuentas de la estruendosa derrota del Pacto Histórico de Gustavo Petro en las elecciones regionales; perdió más de 8 millones de votos

A pesar de que el presidente Gustavo Petro no quiere aceptarlo, el Pacto Histórico fue derrotado en las elecciones regionales. Después de haber logrado una votación nacional de 11.291.986 en segunda vuelta, el mandatario solo logró dos gobernaciones, alcaldías de municipios pequeños, y algunas curules en concejos y asambleas.

La Registraduría realiza el preconteo de las elecciones regionales 2023, de Cali y Valle del Cauca.
Elecciones | Foto: Jorge Orozco

A pesar de esto, David Racero, representante a la Cámara del petrismo, aseguró que se trata de una victoria de la colectividad, a pesar de no ser arrolladora: “El Pacto Histórico avanzó, pero pudo ser mejor”.

El presidente tampoco quiso aceptar el mensaje que envió la votación: “Hablan de mi derrota política y solo les adelanto un dato: las fuerzas políticas que triunfaron en mi campaña presidencial ganaron en siete departamentos. Hace cuatro años solo incidimos en uno”, dijo en un trinó que borró.

SEMANA analizó los datos del preconteo, teniendo en cuenta que los resultados en las gobernaciones muestran la intención de voto de los municipios del país. La revisión concluyó que, después de obtener 11.291.986 votos en segunda vuelta presidencial, el Pacto Histórico solo logró que sus candidatos obtuvieran 3.066.838 sufragios en los 32 departamentos y la capital.

Gustavo Petro Presidente de Colombia
Gustavo Petro Presidente de Colombia | Foto: juan carlos sierra-semana

Primero, este medio sumó todos los votos obtenidos por los candidatos avalados y coavalados por el Pacto Histórico, así como los avalados y coavalados por los trece partidos que conforman la coalición. Entre ellos, Colombia Humana, Polo Democrático, Mais, Aico, Todos Somos Colombia, Alianza Democrática Amplia, Comunes, Todos Somos Colombia y La Fuerza de la Paz.

La Registraduría realiza el preconteo de las elecciones regionales 2023, de Cali y Valle del Cauca.
Jornada electoral del 29 de octubre | Foto: Jorge Orozco

Además, se incluyeron Fuerza Ciudadana e Independientes, que avalaron a varios candidatos del Pacto Histórico, y a fichas claras del mandatario en las regiones, como Mario Fernández Alcocer y Julián Bedoya. El análisis arrojó una derrota aplastante para el petrismo.

Por coavales, las gobernaciones de Caldas, Cauca, Guainía, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Putumayo, Sucre, Tolima y Valle del Cauca le pertenecen a partidos de la coalición. Por otro lado, las gobernaciones en Nariño y Amazonas fueron coavaladas por el Pacto Histórico. Esto le otorgaría al presidente Gustavo Petro 12 de 32 gobernadores, pero con una votación mucho menor que la obtenida por él en segunda vuelta.

Con este análisis, la coalición del presidente obtuvo 5.580.467 votos, pero los depositados en su contra fueron 13.125.832.