Home

Política

Artículo

Consejo de ministros en la Casa de Nariño
Petro cito a reunión al Pacto Histórico | Foto: Presidencia

Política

Presidente Gustavo Petro convocó reunión de urgencia al Pacto Histórico por el “golpe blando” y la investigación a su campaña

El encuentro se realiza en la Casa de Nariño.

Redacción Semana
15 de mayo de 2024

Avanza en el Palacio Presidencial una reunión de urgencia que convocó el presidente de la República Gustavo Petro a su movimiento político del Pacto Histórico.

En cuyo encuentro de alto nivel, el mandatario colombiano abordará la denuncia que ha venido haciendo sobre un “golpe blando” en contra de su Gobierno del llamado cambio.

De la misma manera, podrá sobre la mesa para análisis la investigación que tiene en su poder el Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre una supuesta financiación irregular a su campaña presidencial, al parecer con una violación de los topes.

Hace una semana, por medio de su cuenta personal de X, antes Twitter, alertó que se está presentado una arbitrariedad en su contra por parte del organismo electoral.

En esa publicación, advirtió que se trata de una abierta ruptura constitucional”, la cual debe tener una respuesta por parte del pueblo. También mencionó un golpe de Estado en Colombia.

Jóvenes le cantan la tabla al presidente.
Gustavo Petro | Foto: Semana

“Estamos ante una arbitrariedad: una instancia administrativa formula cargos al presidente de la República. Es una abierta ruptura constitucional. Se responde es con la fuerza del pueblo”, posteó Petro.

Y añadió en el mensaje de sus redes sociales: “Invito a todas las instancias del Pacto Histórico a reunión de inmediato y a las fuerzas sociales del país a prepararse contra el intento de irrespetar el voto popular. La democracia entra en emergencia”.

A los colombianos progresistas en el exterior, iniciar las campañas en el mundo contra el golpe de Estado en Colombia”, insistió el mandatario.

Por otro lado y frente a la ola de críticas que se han conocido en contra del presidente Gustavo Petro, por una especie de jugada por la solicitud que elevó su defensa de nulidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE), por la investigación que avanza en ese organismo a su campaña presidencial, el mandatario colombiano se pronunció.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Lo hizo desde su tribuna favorita, su cuenta personal de X, antes Twitter, allí negó que sea una jugada e insistió que el CNE al ser una aturdida administrativa no puede juzgar al jefe de Estado.

“¿Cuál jugada? El proceso es nulo porque la constitución prohíbe que un ente administrativo juzgue al presidente. ¿Acaso @rcnradio quiere que se viole la Constitución?, expresó el mandatario colombiano.

El presidente de la República, Gustavo Petro.
El presidente de la República, Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

La reacción de Petro se dio, porque en las últimas horas llegó un documento al Consejo Nacional Electoral que está dirigido a los magistrados Benjamín Ortíz y Álvaro Hernán Prada, y quienes son los encargados de llevar el proceso de investigación contra la campaña Petro Presidente.

Se conoció que la carta está firmada por el abogado y amigo personal del presidente Gustavo Petro, Héctor Carvajal, donde hace una serie de peticiones al organismo electoral donde presenta un incidente de nulidad y un posterior archivo del proceso que se está adelantando.

Carvajal argumenta que el Consejo Nacional Electoral no tiene competencia para investigar al presidente Petro y por eso hace la petición de anular todo lo actuado por parte de los magistrados.

“Me dirijo a la Sala del Consejo Nacional Electoral –Magistrados y Magistradas, con el propósito de solicitar se decrete la nulidad de toda la actuación surtida en el presente asunto, por falta de competencia”, se desprende en uno de los fragmentos de la petición.

El abogado finalmente argumentó que no hay mérito para la formulación de cargos contra el mandatario de los colombianos: “Por cuanto no existe ninguna norma internacional, constitucional o de orden legal, que le permita al Consejo Nacional Electoral, investigar y juzgar al Señor Presidente de la República frente a denuncias por violación de topes y financiamiento irregular de la campaña”.