Home

Salud

Artículo

El alcoholismo y el cigarrillo son factores de riesgo de padecer cáncer | Foto: getty images

Salud

Abusar del alcohol podría causar cáncer de cabeza

Según la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer “es una de las principales causas de mortalidad en las Américas”.

Redacción Semana
17 de agosto de 2023

El cáncer es una de las enfermedades más comunes y conocidas por esta época. De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, esta enfermedad ocurre cuando “algo sale mal en el proceso en el que (...) una célula presenta alguna anomalía o ha envejecido” y no muere, sino que se reproduce.

“A medida las células cancerosas se reproducen de forma descontrolada, eventualmente pueden superar en número a las células sanas. Esto hace que al cuerpo le resulte difícil funcionar de la manera que debería hacerlo”, explican.

Eltruco para reducir el riesgo de cáncer.
El truco para reducir el riesgo de cáncer incluye la alimentación sana. | Foto: Getty Images

Según la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer ”es una de las principales causas de mortalidad en las Américas. En el 2020, causó 1,4 millones de muertes, un 47 % de ellas en personas de 69 años de edad o más jóvenes (...) y se proyecta que aumentará hasta los 6 millones en 2040”.

En ese sentido, los cánceres de cabeza y cuello son una importante causa de morbimortalidad y constituyen un 3 % de todas las muertes por neoplasia a nivel mundial, como informa la Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Sobre esto, Carolina Arenas, candidata a PhD en Oncología, y docente de la Universidad El bosque, expresó que “este cáncer se trata de un grupo heterogéneo de tumores que se originan —en su mayoría— en células de la boca, laringe, faringe y cavidad sinonasal; localizaciones donde predominan las células escamosas”.

El cáncer de ovario es otra enfermedad que aqueja a las mujeres.
El cáncer afecta en gran parte a las mujeres. | Foto: Getty Images

Dicho esto, se sabe que especialmente los cánceres de cabeza y cuello se diagnostican en pacientes adultos mayores con antecedentes de abuso de tabaco y alcohol. Ello tiene su base científica, en un estudio titulado “Prevención del cáncer de cabeza y cuello: desde la prevención primaria hasta el impacto de los médicos en la reducción de la carga”, que fue publicado en la web del Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos.

fumar el país
Fumar es un factor de riesgo de padecer cáncer. | Foto: Getty Images

La investigación encontró que “la supervivencia de los cánceres de cabeza y cuello (CCC) de labio, cavidad oral, faringe y laringe ha aumentado un 10 % en las últimas décadas. Poco más de la mitad de los pacientes que desarrollan HNC (head, neck cancer, en inglés) sobrevivirán más de 5 años”.

Así como “la supervivencia es más baja para las personas en muchos países donde los factores de riesgo tradicionales, como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la masticación de betel quid, son muy frecuentes, pero el acceso a los centros de atención de la salud terciarios es limitado o no está disponible”.

El alcoholismo puede afectar profundamente la calidad de vida de las personas.
El alcoholismo puede afectar profundamente la calidad de vida de las personas. | Foto: Getty Images

Entre tanto, en los últimos tiempos se ha visto un repunte de casos en jóvenes entre los 30-45 años con infecciones por virus del papiloma humano; esto último relacionado con algunas prácticas como el sexo oral, según un estudio titulado Infecciones genitales por el virus del papiloma humano, que reposa en el portal Elsevier.

Otras causas conocidas de cánceres de cabeza y cuello incluyen: susceptibilidad genética, infección por Ebstein Barr, polución en el aire, dietas altas en grasas y dietas bajas en frutas/verduras.

El cáncer de cuello y cabeza es muy poco conocido.
El cáncer de cuello y cabeza es muy poco conocido. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, en cuanto a los síntomas más comunes están el dolor y ulceración en la cavidad oral, dolor de garganta, ronquera, dolor de oído, masa en cuello, infecciones sinusales que no mejoran y pérdida de peso inexplicada, según la Sociedad Americana contra el Cáncer.

El diagnóstico requiere un examen detallado de la cavidad oral, una endoscopia, estudios de imagen (tomografías, resonancias de cavidad oral y cuello) y radiografía de tórax. Luego de que se ubique la masa es necesario la realización de una biopsia con el fin de determinar el tipo histológico del cáncer y es imperativo establecer además el estadio del tumor, para así determinar el manejo.

“El tratamiento depende del tipo de cáncer, el estadio del mismo y la edad del paciente. La cirugía en los tumores de estadio temprano puede ser curativa, y se ha registrado una buena respuesta a la radioterapia y a la quimioterapia combinada luego de la resección quirúrgica en estadios más avanzados”, agrega la médica Arenas.