Home

Salud

Artículo

Aunque existe el denominado dolor abdominal funcional que no tienen relación con ninguna patología, existen otras que dependiendo de la zona pueden revelar enfermedades.
Aunque existe el denominado dolor abdominal funcional que no tienen relación con ninguna patología, existen otras que dependiendo de la zona pueden revelar enfermedades. | Foto: Dattis Comunicaciones

Salud

¿Qué hacer cuando se siente dolor en la boca del estómago?

Este tipo de malestares aquejan a hombre y mujeres de cualquier edad.

Redacción Semana
17 de agosto de 2023

El sistema digestivo es de los más complejos y cumple una función vital, porque es por el cual ingresan los alimentos al cuerpo y el mismo se encarga de desintegrarlos y tomar los nutrientes y desechar aquello que no le sirve al organismo.

En ese sentido, el dolor abdominal puede aparecer por algunos procesos internos que podrían estar alterados en el estómago o los intestinos.

.
Gastritis crónica podría ser causa de dolor | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, cuando una persona acude al servicio médico, y el paciente manifiesta dolor abdominal, se le prioriza, por encima de otros, ya que esto podría ser signo de alarma y comprometer la vida misma del paciente, especialmente si se trata de un dolor abdominal severo constante.

Ello podría tratarse, por ejemplo, de una apendicitis que puede convertirse (si no se trata a tiempo) en una peritonitis y esto causa la muerte, pero es importante aclarar que puede deberse a otras causas y no es en todos los pacientes que suceda lo mismo de la misma forma.

Sumado a esto, puede ocurrir que se presenta dolor en la boca del estómago, como comúnmente se le llama, pero médicamente se trata, en algunos casos, de un espasmo esofágico.

De acuerdo con Mapfre, en su portal web esto “consiste en contracciones espontáneas y repetidas del esófago que están causadas por la deglución. Puede ser debido a la ingesta de bebidas muy frías, a un bolo alimenticio de gran tamaño, a esofagitis, estrés, diabetes u otras causas. Puede acompañarse de dificultad para deglutir sólidos o líquidos, así como náuseas y mareos”.

dolor de estómago
La artemisa es favorable para aliviar dolor de estómago y cólicos. | Foto: Getty Images

No obstante, el portal Túa Saúde indica que podría ser un dolor llamado “epigástrico o epigastralgia, como también se le conoce a este tipo de dolor, surge en la parte superior del abdomen inmediatamente debajo del tórax, región que corresponde al lugar donde se inicia el estómago y que puede indicar enfermedades como gastritis, esofagitis”.

TS agrega que se debe asistir al médico con urgencia para realizar las respectivas revisiones, si el dolor es de “intensidad fuerte, o no mejore al cabo de unas horas, o esté acompañado de otros síntomas como falta de aire, mareos, sensación de opresión en el pecho o desmayos”.

Por su parte, el Hospital Cruz Roja Córdoba de España, en su web, indica que este dolor es llamado dispepsia y puede deberse a “tomar ciertos medicamentos que lesionan la mucosa gástrica, como la aspirina o los antiinflamatorios; consumir café, alcohol o tabaco; después de una comida excesiva o muy condimentada”, entre otros factores.

Getty Creativo
Mujer que toca el estómago doloroso que sufre de dolor de estómago causas del período de menstruación, úlcera gástrica, apendicitis o enfermedad del sistema gastrointestinal. Concepto de seguro de salud y salud | Foto: Getty Images/iStockphoto

Puede ser de tres tipos, explican:

  • Ulcerosa: cuando el síntoma que predomina es el dolor.
  • Dismotilidad: cuando existen síntomas como hinchazón abdominal, náuseas, digestión pesada, eructos, saciedad precoz.
  • Mixta: cuando se mezclan las 2 anteriores”.

¿Cómo aliviarlo?

Dicho esto, vale decir que este puede tratarse en casa, cambiando algunos hábitos, modificando algunos productos de la dieta que se consume o con alimentos naturales que alcalinicen al sistema digestivo, contrarrestando la acidez que se pueda estar produciendo (como el té de apio o la infusión, o el agua de linaza previamente preparada).

El portal Oncosalud de Perú, en su blog, indica -luego de enfatizar en la importancia de acudir al médico-, que se puede “evitar comer alimentos que se sabe que provocan indigestión o acidez estomacal”.

Getty Creativo
Cambiando la alimentación se pueden evitar dolores | Foto: Getty Images/iStockphoto

Y mencionan que los “alimentos desencadenantes comunes incluyen alimentos picantes, alimentos grasos y cafeína. Si se trata de alguien propenso a tener estreñimiento, asegúrate de seguir una dieta rica en fibra y beber muchos líquidos”.

Además, concluyen que si “los gases son un problema para ti, trata de evitar los alimentos que son más propensos a causar gases, como ciertas legumbres y verduras o las bebidas carbonatadas”.