Home

Salud

Artículo

Bacterias inmunes a medicamentos
La resistencia a los antimicrobianos reduce la eficacia de los tratamientos y aumenta la morbimortalidad de las enfermedades infecciosas. | Foto: Getty Images

Salud

Una lista que da miedo: OMS actualizó las bacterias fármacorresistentes que resultan más letales para la salud

En dicho listado se destacan un total de 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos, las cuales están clasificadas en varios niveles de prioridad: crítica, alta y media.

Redacción Salud
18 de mayo de 2024

En las últimas horas, la Organización Mundial de la Salud, OMS, dio detalles sobre una nueva lista de patógenos bacterianos que son prioritarios para 2024. En dicho listado se destacan un total de 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos, las cuales están clasificadas en varios niveles de prioridad: crítica, alta y media. 

No es una actualización cualquiera: la misma persigue orientar con precisión la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos para hacer frente a la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos.

Foto de referencia de un virus
Foto de referencia de un virus | Foto: Getty Images

Se trata de un grave problema de salud pública, toda vez que la resistencia a los antimicrobianos reduce la eficacia de los tratamientos y aumenta la morbimortalidad de las enfermedades infecciosas. Como consecuencia de ello, las enfermedades que generan son más graves y contagioso, por lo que el riesgo de que se propaguen representa una mayor amenaza para la salud humana.

Ahora bien, la OMS deja claro que el uso inadecuado y en exceso de los antibióticos se ha convertido en la principal causa de este fenómeno, que pone en riesgo los logros de la medicina moderna.

En la nueva lista de patógenos bacterianos de la OMS se adjuntaron pruebas muy recientes e información proporcionada por un grupo de expertos mundiales, que resulta de gran utilidad para llevar a cabo las investigaciones y posteriores desarrollos de nuevos antibióticos que fomenten la coordinación internacional e impulsen la innovación en materia de farmacología.

Tal como explica Yukiko Nakatani, quien se desempeña como subdirectora General interina de la OMS para la Resistencia a los Antimicrobianos, la lista de patógenos bacterianos prioritarios se basa en la carga global de infecciones por bacterias farmacorresistentes y su impacto en la salud pública.

Esta guía entonces resulta esencial para orientar las inversiones en este campo y superar los desafíos en la obtención de nuevos antibióticos para la humanidad. Es que la amenaza de la resistencia ha aumentado desde la publicación de la primera lista en el año 2017, lo que afecta la eficacia de los numerosos antibióticos. Una situación que llegaría a desestimar los importantes logros de la medicina más moderna.

Septicemia, la enfermedad silenciosa que provoca más muertes que el cáncer y que es difícil de detectar
En dicho listado se destacan un total de 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos, las cuales están clasificadas en varios niveles de prioridad: crítica, alta y media. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los patógenos de prioridad crítica, como las bacterias gramnegativas resistentes a antibióticos de último recurso y Mycobacterium tuberculosis resistente al antibiótico rifampicinarepresentan una amenaza global debido a su capacidad de resistir tratamientos y transmitir resistencias a otras bacterias.

En ese sentido, los expertos explican que las bacterias gramnegativas al resistir los tratamientos pueden llegar a transferir material genético a otras bacterias, lo que causa también resistencia en ellas.

Se sabe además que los patógenos de alta prioridad, como la Salmonella y la Shigella, causan morbimortalidad en países de ingresos bajos y medianos. Al igual que las Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, que en los casos más graves pueden llegar a ocasionar complejos problemas de salud.

La Neisseria gonorrhoeae y Enterococcus faecium también están consideradomos como patógenos de alta prioridad farmacorresistentes. De no atacarse a tiempo pueden desencadenar complicacioness como infecciones persistentes y resistencia a varios antibióticos, requiriendo intervenciones de salud pública y estudios específicos.