Brillo del celular - Salud ocular
Estar mucho tiempo frente a la pantalla del celular puede traer consecuencias para su salud. | Foto: Getty Images

Tecnología

¿Adicción al celular? Esto es lo que pasa si está mucho tiempo frente a la pantalla del teléfono

La fatiga visual es uno de los problemas más comunes relacionados con el uso de pantallas digitales.

Redacción Semana
13 de septiembre de 2023

La necesidad de vivir conectados al teléfono inteligente nace de lo útiles que resultan estas herramientas tecnológicas en el día a día. Y es que para nadie es un secreto que los dispositivos móviles están compuestos de un amplio ecosistema de funciones que permiten que los usuarios sean mucho más productivos en sus actividades diarias.

Pese a que en una era digital como la actual el celular es un elemento fundamental en la vida de los internautas, así como se exaltan sus múltiples beneficios, también es importante destacar que estar expuesto constantemente a estas pantallas digitales puede afectar notoriamente su salud visual.

Si usted es de las personas que se la pasa frente a pantallas digitales, bien sea desde su móvil, computador, tableta, televisor, entre otros, debe saber que puede desarrollar el síndrome del usuario de pantallas de visión, un trastorno que impacta negativamente a los usuarios que la mayor parte del día la dedican a estar delante de los dispositivos tecnológicos.

Los riesgos de utilizar un celular con la luz apagada.
Las pantallas emiten luz azul, que puede interferir con la producción de melatonina. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

¿Qué es el síndrome del usuario de pantallas de visión?

Según la web Tu canal de salud, este es un término que se utiliza para definir a las personas que presentan efectos secundarios en los ojos por el uso desproporcionado de las pantallas de los dispositivos. Los síntomas se pueden presentar de la siguiente forma:

  • Fatiga.
  • Cansancio.
  • Irritación en los ojos.
  • Picazón ocular.

Aunque no es algo que le debe causar mayor preocupación, sí debe establecer algunas medidas de seguridad que le ayuden a mantener una buena salud visual. De esta manera, va a poder reducir el cansancio generado por las pantallas y, asimismo, minimizar las molestias provocadas por la fatiga ocular.

¿Cómo prevenir la fatiga ocular?

La fuente en mención destaca que debe tener en cuenta cinco tips importantes a la hora de hacer uso de su teléfono o computador.

1. Al estar frente a una pantalla, la frecuencia con la que se parpadea puede disminuir, es decir, son de seis a ocho parpadeos menos por minuto, esto hace que el ojo se seque y cause sensaciones incómodas.

2. Haga pausas activas entre intervalos de tiempo para que la vista pueda descansar de la luz que emite la pantalla. Procure levantarse de su puesto de trabajo para que los músculos de los ojos se relajen.

3. Es aconsejable que use los dispositivos electrónicos a una distancia de 40 centímetros.

Ojos rojos / Rascarse los ojos
El uso excesivo de pantallas digitales puede llevar a la fatiga general. | Foto: Getty Images/iStockphoto

4. La pantalla debe estar a la altura de los ojos, o un poco más abajo, para que se disminuya la evaporación de las lágrimas.

5. No se olvide de ir al oftalmólogo a realizarse chequeos para saber cómo anda su vista. Si usted tiene una condición especial, haga uso de sus gafas o lentes para que sus ojos no hagan mayor esfuerzo al navegar por el equipo.

¿Qué es el phubbing y cómo puede afectar sus relaciones?

El ninguneo es conocido como el acto de ignorar a una persona o su entorno por la necesidad de estar interactuando con el móvil. Esto se traduce en la diseminación de la realidad que termina absorbiendo por completo al usuario, hasta el punto que solo centra su atención en el mundo digital.

El phubbing puede afectar negativamente las relaciones y la comunicación.
El phubbing puede afectar negativamente las relaciones y la comunicación. | Foto: Getty Images

Al tener este tipo de actitudes, sus relaciones de pareja o con otras personas, se pueden ver afectadas, puesto que no va a poder sostener conversaciones, ni realizar otro tipo de actividades que no incluyan el celular.

Es importante que establezca límites sobre el uso que le da al celular, es decir, defina los lugares y momentos apropiados. Si va a estar en una reunión con amigos o familia, puede poner el móvil en silencio para no ser interrumpido.