stephen
Stephen Hawking falleció en 2018. (Photo by Bruno Vincent/Getty Images) | Foto: Getty Images

Tecnología

“Aniquilación total”: la aterradora predicción que hizo Stephen Hawking en 2017 sobre el fin del mundo, ¿se cumplirá?

En pleno auge de teorías sobre el fin del planeta, se volvió a hacer tendencia la que hizo en 2017 el científico experto en astronomía, física y cosmólogo durante un evento en China.

8 de mayo de 2023

En los últimos días, se ha vuelto a mencionar una extraña predicción que hizo Stephen Hawking sobre el fin del mundo, ¿por qué?

Uno de los asuntos que ha agobiado constantemente a la humanidad es el fin del mundo. Para nadie es un secreto que pensar o conocer una hipótesis sobre este escenario es inquietante, dado que sería acabar la vida tal y como se conoce. Es tal su grado de intriga que hay un sinfín de teorías y predicciones, unas más apocalípticas y distópicas que otras.

Stephen Hawking
El famoso físico y científico Stephen Hawking, meses antes de su fallecimiento, lanzó una profecía sobre el fin del mundo. (Foto de Dan Kitwood/Getty Images) | Foto: Getty Images

Entre todas las que hay, volvió a salir a la luz una que hizo el famoso físico y científico Stephen Hawking meses antes de su fallecimiento. La predicción en cuestión la realizó en 2017, atreviéndose a plasmar una fecha en concreto y el modo por el cual el mundo dejaría de existir.

Su teoría la dio a conocer en la Cumbre Tencent WE en Beijing en China. El investigador y cosmólogo anticipó que el escenario del ocaso del planeta ocurriría por el consumo excesivo de recursos y la sobrepoblación. Ambos aspectos serían los detonantes para que la Tierra no aguantara más.

Distancia social para evitar rebrotes de coronavirus.
La sobrepoblación, un factor que conllevaría al fin del planeta. Foto: AP / Oded Balilty | Foto: AP

Con respecto a la fecha, Hawking afirmó que el mundo se convertiría en una bola de fuego chisporroteante dentro de 600 años aproximadamente. “Si queremos prolongar la existencia de nuestra especie, se deberá buscar refugio audazmente a donde nadie haya ido antes”, afirmó el científico británico en su momento.

Acto seguido, el físico señaló que el planeta tendría ese desenlace por la alta demanda de energía y el exceso de población, lo cual también implicaría que la humanidad estaría en la obligación de encontrar un planeta con las condiciones suficientes para ser habitado, anticipándose a la catástrofe de la inminente aniquilación total. En ese orden de ideas, durante ese evento les solicitó a inversores apoyar económicamente el proyecto de Breakthrough Starshot para encontrar el lugar adecuado para trasladar a los humanos.

Fin del mundo.
El físico señaló que el planeta tendría ese desenlace por la alta demanda de energía y el exceso de población | Foto: Getty Images

Aquel proyecto inició en 2016 bajo la iniciativa del macro programa Breakthrough Initiatives y cuenta con un presupuesto de cien millones de dólares para la investigación. El propósito de este es demostrar que se pueden enviar nanonaves espaciales impulsadas por luz a larga distancia, teniendo como principal destino el sistema estelar Alfa Centauri. Además, el programa le ha apuntado a la exploración del sistema social y la detección de asteroides amenazantes para la Tierra.

Próxima Centauri b es una "supertierra" que tiene superficie rocosa y de la que se cree que alberga agua líquida.
Próxima Centauri b, el planeta donde la humanidad podría vivir. | Foto: NASA

El planeta que podría ser un gran destino para los humanos sería Próxima Centauri B, el cual orbita dentro de la zona habitable de la estrella Próxima Centauri. El modelo de la nave es parte de la línea Starshot, la cual consiste en una nave nodriza con una carga de niveles de nanonaves espaciales. Al arribar a la órbita, se espera que estas sean liberadas y puestas a la intemperie del espacio. Posteriormente, la nave madre dará la señal para que desde la Tierra pongan en marcha un potente láser que enfoque a las astronaves pequeñas el rumbo que deben tomar para el planeta.

Modelo nave Starshot.
Modelo nave Starshot. | Foto: Breakthrough Prize Foundation

Tanto la nave nodriza como el resto tendrán la capacidad de movilizarse en promedio a cien kilómetros por segundo cuadrado. Al momento que las tripulaciones se ubiquen en la órbita de la zona habitable de Alfa Centauri, las cámaras obtendrán datos gráficos sobre la superficie, lo cual permitirá el descenso. Sumado a ello, cada nave podrá enviar los datos a la Tierra por medio de un sistema de comunicaciones de láser.

¿La Luna podría desatar el fin del mundo?, así ocurriría este evento según científicos

Por varios siglos la Luna ha sido un cuerpo celeste que ha robado la atención y la imaginación de miles de personas en el mundo, por ello ha sido protagonista de incontables relatos, canciones, poemas e historias de ciencia ficción.

Pero además de ser un objeto espacial que ilumina las noches oscuras, la Luna ejerce una importante influencia en la vida de los habitantes de la Tierra, prueba de ello es el cambio en las mareas que se producen en función de las fases lunares.

Expertos han desarrollado diferentes teorías sobre cómo la Luna podría acabar con la vida en la Tierra.
Expertos han desarrollado diferentes teorías sobre cómo la Luna podría acabar con la vida en la Tierra. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

No obstante, algunos científicos también han realizado diferentes teorías en donde exponen el potencial que este satélite tendría, para erradicar la existencia de toda la vida en nuestro mundo.

En el marco de esta tendencia, SEMANA reseña algunas de las tesis que exponen cómo se podrían producir una serie de eventos catastróficos que convertirían a la Luna en una terrible amenaza para los habitantes del planeta Tierra.

Las formas en que la Luna podría acabar con la Tierra, según teorías científicas

Impacto de un asteroide contra la Luna

Algunos astrofísicos han analizado el posible escenario en que un asteroide logre chocar contra la Luna, lo cual causaría una serie de eventos que conducirían al fin de la vida en nuestro planeta.

Ilustración de un asteroide que choca contra la Luna.
Ilustración de un asteroide que choca con la Luna. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Esta situación se produciría debido a que el golpe del asteroide generaría un cambio en la órbita del satélite, lo cual podría generar varios cambios en el clima y la atmósfera de la Tierra. Por lo tanto, se generarían nuevas condiciones climáticas extremas que acabarían con miles de ecosistemas.

De igual manera, los científicos estiman que el impacto del asteroide podría quebrar a la Luna en pedazos y estos fragmentos caerían a la tierra como una lluvia de bombas de destrucción masiva, por ende, creen poco posible que un organismo vivo sobreviva a esa situación.

Ilustración de la Luna gravitando a la Tierra.
Ilustración de la Luna gravitando a la Tierra. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Cambios en la rotación de la Tierra

Desde hace décadas la ciencia humana logró establecer que la Luna tiene un papel sumamente importante en la estabilización de la velocidad de rotación que tiene el planeta Tierra, pero en caso de que el satélite se aleje de nuestro mundo las cosas en el planeta sufrirían un cambio sensible.

Según la estimación de algunos expertos, a medida que la Luna logra aumentar su distancia de la Tierra, la rotación de nuestro planeta sería más inestable y esto generaría un severo cambio climático que podría matar a millones de personas y especies animales.

Ilustración de erupciones volcánicas y terremotos en el mundo.
Ilustración de erupciones volcánicas y terremotos en el mundo. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Esto se debe a que en ciertas zonas del mundo se producirían drásticos cambios en las temperaturas, junto a aparición de fenómenos meteorológicos extremos que podrían arrasar con poblaciones enteras.

Aumento de terremotos y erupciones volcánicas

Pese a que la ciencia moderna aún no logra determinar si existe una estrecha relación entre la fuerza gravitacional de la Luna y la actividad sísmica o volcánica en la superficie de la Tierra, algunos científicos estiman que la gravedad lunar sí podría tener una influencia en esos fenómenos.

El campo magnético de la Tierra protege al planeta de los rayos cósmicos y la radiación del sol.
El campo magnético de la Tierra protege al planeta de los rayos cósmicos y la radiación del sol. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

De manera que el eventual cambio en la órbita del satélite causaría que su gravedad ejerza una fuerza que podría elevar la actividad tectónica en nuestro planeta. Por lo tanto, se podría causar un incremento en el número de erupciones volcánicas y terremotos en diferentes puntos del globo terráqueo.

En consecuencia, la vida de millones de personas en el mundo estaría en riesgo ante ese tipo de desastres naturales.