Foto de referencia sobre compras en el Black Friday
Foto de referencia sobre compras en el Black Friday | Foto: Getty Images

Tecnología

Black Friday 2024: ¿qué descuentos y ofertas habrá del 24 al 26 de mayo?

Se espera que esta actividad impacte de manera significativa en la economía minorista, mayorista y de los emprendedores.

Redacción Tecnología
21 de mayo de 2024

Black Friday (viernes negro) se ha convertido en las últimas décadas, en un fenómeno global que es de gran importancia para comerciantes, emprendedores y compradores, debido a que es una jornada llena de descuentos y ofertas especiales que pueden ser aprovechadas por las personas que quieren hacer sus compras incentivando al consumo.

Para este año, lo días programados para llevar a cabo esta actividad serán el 24, 25 y 26 de mayo de 2024, en Colombia. Se espera que el Black Friday impacte de manera significativa en la economía minorista, mayorista y de emprendedores, con el fin de que haya un movimiento dinámico y en evolución.

Adicionalmente, los consumidores podrán aprovechar estos días donde ofrecerán ofertas para adquirir productos relacionados con los sectores de tecnología, moda, belleza, hogar, turismo, entretenimiento y más. Tres fechas en las que la que los colombianos podrán disfrutar de hasta el 70 % de descuento.

Debido a la alta demanda en las tiendas físicas y virtuales para esos días, un consejo a la hora de hacer compras es, primero, realizar una lista con las cosas que desea adquirir, así como investigar las ofertas disponibles de las tiendas, y planificar la participación.

Descuentos Black Friday
Hay quienes aprovechan las rebajas del Black Friday para ahorrarse hasta un 50 % en la compra de productos seleccionados. | Foto: Getty Images

¿Cómo nació el Black Friday?

Los orígenes del Black Friday se remontan a la ciudad de Filadelfia en la década de 1960. La expresión inicialmente fue adoptada por la Policía de tránsito como una forma de referirse al caos en materia de movilidad que se producía a causa de la congestión de vehículos y los peatones durante el día después del ‘Día de Acción de Gracias’.

Esto se debe a que en ese entonces una gran cantidad de personas salían a las calles para comenzar a hacer sus compras navideñas. Dicha situación producía serios trancones y gran aglomeración de personas.

Creativo
Representación 3d del concepto de venta, signo de porcentaje, descuento de precio en la burbuja del habla. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pese a que el término surgió como una forma para referirse a una situación negativa, causada por el tráfico y afluencia de compradores, muchos comerciantes vieron una oportunidad de cambiar su significado para darle una connotación positiva.

Para la década de 1980, los comerciantes empezaron a utilizar la expresión del Black Friday para referirse al día en que sus balances financieros pasaban de estar “en rojo” (pérdidas por bajas ventas) a estar “en negro” (flujo de ganancias).

El cambio de la perspectiva causó que Black Friday, se convirtiera en un día clave para adquirir productos o servicios a un buen precio, justo antes de la temporada de compras navideñas o para mediados de año. Posteriormente, el Black Friday pasó a convertirse en un evento que se celebra en diferentes partes del mundo, donde los compradores esperan encontrar varios descuentos y ofertas especiales.